Cualquier artículo o noticia relacionado con la búsqueda y caracterización de planetas de fuera del sistema solar, incluyendo los procesos relativos a su formación
Inicialmente descubierto en 2011, WASP-43b es un planeta muy distinto de nuestro hogar. Es un mundo de extremos, donde vientos huracanados circulan a la velocidad del sonido entre el lado diurno, caliente hasta extremos como para fundir el acero, hacia un lado nocturno donde las temperaturas “solo” alcanzan los 1.000 grados centígrados.
Situado a 260 años luz de distancia, el planeta es demasiado cercano a su estrella como para poder ser fotografiado, pero dado que su órbita se observa de canto, podemos detectar los tenues eclipses que produce …
Se sigue dándole vueltas a la posible habitabilidad (o no) de los planetas terrestres situados en la zona habitable de las enanas rojas. El último artículo sobre esta temática es sorprendente. Podría ocurrir que muchas exotierras en la Zona Habitable (o HZ, una zona en torno a las estrellas donde se supone que los planetas pueden albergar agua líquida en su superficie) de estrellas tipo enana roja (o estrellas M) presenten grandes cantidades de oxígeno molecular en su atmósfera y que, sin embargo, sean inhabitables por haber perdido todo …
Para sacar el máximo partido de ALMA en su nueva y potente configuración, los investigadores decidieron apuntar las antenas hacia HL Tauri— una estrella joven rodeada por un disco de polvo y situada a unos 450 años luz de distancia. La imagen resultante supera todas las expectativas y revela finos detalles inesperados en el disco de material sobrante tras el nacimiento de la estrella. La imagen muestra una serie de anillos concéntricos brillantes, separados por huecos.
“Lo que hemos observado es, casi con total seguridad, el resultado de la …
Han encontrado una emisión de monóxido de carbono que sugiere hay un planeta orbitando a la estrella joven HD100546. Este nuevo candidato sería ya el segundo descubierto en torno a esta estrella, en proceso de formación. Si la detección se confirma, sería la primera vez que los astrónomos podrían observar directamente cómo se forman los planetas.
Según Sean Brittain, profesor asociado en Clemson: “Este sistema es muy cercano a la Tierra, comparado con otros sistemas jóvenes, así que somos capaces de estudiarlo en un detalle imposible de lograr en estrellas …
Beta Pictoris es una estrella joven situada a unos 63 años luz de distancia, que posee un planeta gigante. Es una recién nacida con sólo 20 millones de años de antigüedad (comparado con los 4.500 millones de años del Sol) y posee un disco de gas y polvo girando en torno a ella, remanente del material a partir del cual se forman los planetas. Este disco es muy activo, pues continuamente se están produciendo colisiones de asteroides y evaporaciones de los cometas, cuando se acercan lo suficiente a su …
Astroseti, como asociación sin ánimo de lucro, ha logrado con éxito registrarse dentro de la Unión Astronómica Internacional (IAU), para participar en los esfuerzos colaborativos que ésta proponga.
Uno de los primeros proyectos lanzados consiste en proponer nombres para los exoplanetas que se están descubriendo durante las últimas dos décadas, una petición popular que hasta ahora la IAU había desatendido pero que ¡por fin!, ha puesto en marcha.
Para ello, la IAU ha implementado una página web con una lista de planetas extrasolares que pretende nombrar, bajo …
El telescopio cazaplanetas WASP-Sur ha descubierto un par de estrellas pertenecientes a una binaria con las estrellas bastante distanciadas entre sí (2700 UA) y casi gemelas en su composición. Poseen planetas jovianos calientes, que podríamos considerar primos, dado que las estrellas son gemelas. Cada planeta orbita a cada una de las estrellas (A y B), así que por eso se llaman WASP-94Ab y WASP-94Bb.
Tránsitos de WASP-94Ab. Fotometría del descubrimiento por el WASP (arriba) y confirmación …
Muchas enanas marrones se asemejan a los planetas gigantes tanto en su composición atmosférica como en su temperatura y periodo de rotación. Por supuesto, son más masivas, pero a diferencia de las estrellas y a semejanza de los planetas su circulación atmosférica no está dominada por sus propios campos magnéticos. Así que se puede pensar que la física del “tiempo” en las enanas marrones sea más similar al de los jupíteres calientes que al de las estrellas más frías y pequeñas.
Otra semejanza con los planetas consiste en …
La puesta en marcha de los componentes del módulo de servicio del telescopio Gaia, que alberga el equipo necesario para el control y el funcionamiento básicos del satélite, avanza a muy buen ritmo. Los sistemas de propulsión química y micropropulsión funcionan bien. Este último proporciona un empuje minúsculo (micronewtons) para mantener la velocidad de giro del Gaia, compensando el giro producido por la presión de la radiación solar.
El descubrimiento de Kepler-186f confirma que existen planetas del tamaño de la tierra en la zona habitable de otras estrellas además de nuestro Sol.
Mientras que había habido planetas hallados previamente en la zona habitable, todos ellos son al menos 40 veces más grandes en tamaño que la Tierra y comprender su composición representa un desafío. Kepler-186f es más parecido a la Tierra.
“El descubrimiento de Kepler-186f constituye un paso significativo hacia el hallazgo de mundos como nuestro planeta Tierra”, afirmaba Paul Herts, director de la División …