Exoplanetas

Cualquier artículo o noticia relacionado con la búsqueda y caracterización de planetas de fuera del sistema solar, incluyendo los procesos relativos a su formación

Las súper-tierras pueden tener océanos y continentes

El descubrimiento de planetas terrestres habitable es el santo grial de la astrobiología, hasta la fecha sin éxito.

Las supertierras, planetas rocosos algo mayores que el nuestro, son bastante frecuentes fuera de nuestro sistema solar. Algunas incluso se encuentran en la zona habitable, donde el agua líquida podría presentarse en su superficie de forma estable.

Sin embargo, debido a su tamaño, muchos científicos han asumido que este tipo de planetas serían más parecidos a mundos agua que a planetas como el nuestro. Su mayor gravedad aplanaría su …

Descubriendo impactos de asteroides con Google Earth

En este artículo encontrarán la historia paso a paso del descubrimiento de dos cráteres candidatos a ser el resultado del impacto de asteroides contra nuestro planeta, y como además pueden ayudar a verificar una teoría de una geóloga de la NASA.

El 6 de Marzo anunciamos el descubrimiento de un cráter de impacto en Kebira, Egipto, cerca de la frontera con Libia, de 31 km de diámetro por parte de investigadores de la Universidad de Boston.

EL día 8, utilizando el programa Google Earth decidí comprobar como se vería este cráter, pues las imágenes por satélite …

Como misión de astrometría, GAIA observará miles de millones de estrellas una media de 70 veces en un período de 5 años.

Registrará con precisión sus posiciones, distancias y moviientos y se espera que descubra miles de nuevos objetos celestiales. como sistemas planetarios extrasolares y enanas marrones. también observará cientos de miles de asteroides en nuestro propio sistema solar.

El primer paso en su camino sucederá el 19 de Diciembre, cuando sea lanzado hacia la posición prbital Sol-Tierra L2 en un cohete Soyus desde la base de la …

 

Luhman 16AB. Credito: NASA / JPL / Gemini Observatory / AURA / NSF

Las estrellas fallidas, conocidas como enanas marrones, tienen una masa por debajo del 8% de la del Sol — no lo suficientemente masivas para quemar hidrógeno en su núcleo. Este sistema particular, Luhman 16AB, se descubrió a principios de año y está a sólo 6.6 años luz de distancia. 

Depués de anunciar el descubrimiento, diversos equipos de astrónomos, incluído el de Beletsky, …

¿Donde acaban las estrellas y empiezan las enanas marrones?

En una investigación aceptada en el Astronomical Journal, el grupo RECONS (Consorcio de Investigación en Estrellas Cercanas) de la Universidad Estatal de Georgia ha encontrado evidencias observacionales claras de la predicción teórica de la ruptura entre estrellas de masa baja y enanas marrones. Los datos proceden del telescopio de 4.1m SOAR (Investigación Astrofísica del Sur) y el de 0.9m SMARTS (Sistema de Telecscopio de Investigación con Abertura Pequeña y Moderad) en el Observatorio InterAmericano (CTIO) de Cerro Tololo en Chile. 

Durante la mayoría de sus …

Detectadas arcillas en la luna joviana, Europa

Hay arcilla en la superficie de Europa. El hallazgo puede parecer trivial, si no fuera que a menudo se han encontrado en la Tierra meteoritos carbonosos mezclados con estas arcillas, tan ricas en moléculas orgánicas. Como los minerales de arcilla se han propuesto en las teorías sobre el origen de la vida, tenemos más motivos para pensar que esta podría aparecer en Europa.

Europa, una de las lunas de Júpiter , está …

Kepler-90: un Sistema Solar en miniatura

Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un segundo “Sistema Solar”, el más parecido al nuestro encontrado hasta la fecha. Incluye siete planetas orbitando a su estrella, con los más interiores siendo planetas pequeños, rocosos con toda probabilidad, y los más exteriores planetas grandes, como nuestros gigantes gaseosos. El sistema se encontraba oculto dentro de los numerosos datos proporcionados por el telescopio espacial Kepler y parece un análogo microcosmos de nuestro sistema planetario.

¿Cuál es el tamaño más grande que puede tener un planeta habitable?

Visión artística de la supertierra HD 215497 b (Wikipedia).

 Un planeta es habitable si es capaz de mantener agua líquida de forma estable en su superficie. No obstante, la presencia de agua es una condición necesaria, pero no suficiente. El que exista un ciclo del carbono es igualmente crucial. Gracias a este ciclo los silicatos de las rocas reaccionan con el dióxido de carbono atmosférico para generar carbonatos. Los carbonatos quedan atrapados en los fondos oceánicos y con el tiempo terminan en las zonas de subducción de las placas tectónicas. La actividad …

¿Cómo pueden encontrar planetas alienígenas las futuras misiones espaciales?

Durante la próxima década, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen como objetivo lanzar varias naves espaciales que deben descubrir miles de otros exoplanetas y obtener características en detalle de algunos de los nuevos hallazgos más prometedores (los más parecidos a la Tierra).

Estas misiones futuras están siguiendo los pasos de el Kepler, cuyas observaciones han revelado que la galaxia de la Vía Láctea está repleta de planetas alienígenas. El instrumento ha detectado más de 3.500 candidatos a planeta hasta la fecha, sólo 167 de ellos han sido confirmados por las observaciones de seguimiento …

Los rayos cósmicos afectan a la habitabilidad en exoplanetas

Más de un siglo tras su descubrimiento, los rayos cósmicos continúan confundiendo a los científicos. Estas partículas subatómicas y cargadas viajan por el espacio casi a la velocidad de la luz, algunas incluso con energías hasta 100 millones de veces mayores que las que se obtienen en los más potentes aceleradores de partículas terrestres. Se piensa que son núcleos atómicos, la gran mayoría protones o núcleos de hidrógeno.

Cuando impactan contra la atmósfera terrestre generan una  lluvia …

Desarrollado por Tecnux