Enviado por : Heber Rizzo 2006-01-01 15:00:00 Mapeando el genoma del mamut lanudo
El descubrimiento, que ha asombrado al mundo científico, supera un estudio anterior también relacionado con el mamut lanudo y que fuera publicado recientemente en la revista Nature. Hendrik Poinar, un geneticista molecular evolucionario del departamento de antropología y patología de la Universidad de McMaster, dice que su estudio está relacionado con el vital ADN nuclear del mamut, en lugar de las menos importantes mitocondrias en las cuales se basa el estudio de Nature. “Las mitocondrias son algo de los ’80. Solamente permite observar el lado maternal de la evolución”, dice Poinar. “El ADN nuclear que hemos mapeado nos ofrece nuestro primer vistazo de los dos lados de la evolución. Podemos secuenciar neandertales, animales, plantas. Básicamente, si podemos encontrar un espécimen bien conservado, podemos secuenciar su genoma”. El descubrimiento ocurrió cuando Poinar extrajo ADN de un espécimen bien preservado que se encontró en el permafrost siberiano, y lo envió a sus colegas de investigación en Pennsylvania, quienes recién habían tomado posesión de la última tecnología en secuenciación de genomas. “Estábamos asombrados”, dice Poinar. “Comprendimos inmediatamente la magnitud del descubrimiento. Una vez que se ha secuenciado con éxito un genoma, se puede comenzar a hacer un millón de preguntas interesantes. Conseguir el genoma de una especie extinta es un logro poco común. Con este nivel de datos genéticos podemos comenzar a buscar en los genes para determinar qué es lo que hace que un mamut sea un mamut. Podremos conocer finalmente las sutiles diferencias entre un mamut y su pariente vivo más cercano, el elefante indio; pero lo que es más importante, nuestro descubrimiento significa que la recreación de animales híbridos es teóricamente posible”. El mamut lanudo, que se ha convertido en el símbolo de la Edad de Hielo, desapareció hace unos 10 000 años.
“Naturalmente, hay cuestiones éticas que surgen con un descubrimiento de esta magnitud, y McMaster ya está planificando la primera conferencia dedicada a la ética de hacer volver a la vida organismos extintos”, dijo Mamdouh Shoukri, vice-presidente de investigación y asuntos internacionales. “Como científicos, tenemos la obligación de explorar y mantener el uso responsable de la investigación”. El estudio, publicado en la revista Science, fue financiado por la Universidad de McMaster, el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá, y la Universidad del Estado de Pennsylvania. La Universidad de McMaster, un centro de investigación intensiva de fama mundial, impulsa una cultura de innovación y de dedicación al descubrimiento y al aprendizaje en la investigación, la enseñanza y en su sistema de becas. Con base en Hamilton, la Universidad, una de las apenas cuatro universidades canadienses listadas entre las cien mejores universidades del mundo, tiene una población estudiantil de más de 23 000 alumnos, y una población de egresados de más de 115 000 en 128 países. Páginas web relacionadas -- Objetivo: crear la primera forma de vida sintética -- La Frontera de ADN entre Humanos y Chimpancés -- Reconstruirán el mapa genético de los neanderthales -- Tulipanes en la Luna
Heber Rizzo Baladán Web Site: EurekAlert Artículo: “Woolly mammoth genome comes to life” Fecha: Diciembre 22, 2005 | |||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |