¿Cómo se detectan los exoplanetas?
Últimamente nos llegan muchas noticias de descubrimiento de planetas entorno a estrellas lejanas, muchos de ellos en supuestas condiciones de habitabilidad ¿Cómo se detectan?
Básicamente hay dos métodos, el llamado de tránsito y el doppler.
El método de tránsito es bastante sencillo de entender. Sabemos que todos los planetas de una estrella están más o menos en el mismo plano, como si pusiéramos un huevo en el centro de una pizza y varias aceitunas. Desde cualquier punto de la masa de la pizza si mirásemos hacia el huevo y en medio viéramos una aceituna, aunque no viéramos las aceitunas al otro lado del huevo sabríamos que tiene una aceituna. Si mirásemos la pizza desde debajo no sabríamos que tiene.
Pero los planetas van girando. Vistas desde la Tierra las estrellas están fijas y los planetas giran a su alrededor. Si tenemos la suerte de que estamos viendo “la pizza” de perfil, podemos ver cuando un planeta pasa por delante de su estrella.
Bueno, en realidad la estrella brilla tanto, y el planeta es tan pequeño que no podemos verlo, pero aparatos de medición muy precisos (no a ojo) pueden detectar que el brillo de la estrella baja un poquito durante un tiempo.
Esa variación no tiene porque ser un planeta. Hay estrellas que varían en su brillo, pero si detectamos que exactamente cada 50 días el brillo baja siempre lo mismo podemos suponer que hay algo que nos tapa la luz de esa estrella cada 50 días : Es un planeta con una órbita de 50 días.
Pero no es todas las estrellas tenemos la suerte de ver que “su pizza” esta plana cuando la vemos desde la Tierra, y entonces utilizamos el otro método.
Solemos pensar que la Luna gira alrededor de la Tierra , y no es exactamente así. En realidad la Luna tira de la Tierra, y la Tierra tira de la Luna, así que ambas giran entorno a un centro de masas común. Como la Tierra es mucho más grande que la Luna lo resumimos diciendo que la Luna gira entorno a la Tierra, pero en realidad la Tierra también hace su giro entorno a ese centro de masas.
Pues bien, todos los planetas tiran de sus estrellas. Incluso el Sol se ve afectado por el tirón gravitacional de la Tierra y de los demás planetas.
Esto hace que las estrellas que nos parecen fijas no tengan un giro perfecto, porque tienen a sus planetas tirando de ellas. Es un giro minúsculo, naturalmente, pero hace que a veces (con los planetas grandes, aún no podemos detectar los pequeños por este método) las ondas de luz que nos llegan estén alejándose y otras acercándose. Es poca diferencia, pero gracias a ello podemos determinar cuanta masa está tirando de la estrella y con cuanta periodicidad.
Una vez sabemos que una estrella tiene planetas y podemos calcular la masa de estos, podemos determinar si a la distancia que orbita el planeta este podría ser habitable.