Gusanos diminutos sobrevivieron al accidente del Columbia
Tres de enero 2006, 3:27 PM (Hora del Pacífico)

Los investigadores de la lanzadera estudiaban el crecimiento y el comportamiento reproductivo del gusano nematodo Caenorhabditis elegans, un pequeño gusano redondo de suelo (de aproximadamente 1 mm de largo), empleado comúnmente en estudios biológicos (ver foto izquierda). En concreto, los científicos examinaban su crecimiento en un medio líquido llamado CeMM, del cual se quería saber si su uso podría permitir experimentos automatizados con el Caenorhabditis elegans en misiones espaciales futuras.

“Este es un resultado muy excitante”, dijo Catherine Conley, bióloga del Centro de Investigación NASA Ames, e investigadora principal del experimento. “Se trata de la primera demostración de que los animales pueden sobrevivir a una reentrada, algo que podría resultar similar a lo que experimentarían si estuvieran en el interior de un meteorito. Demuestra directamente, que incluso criaturas pequeñas y complejas originadas en un planeta, podrían sobrevivir al aterrizaje en otro mundo sin la protección de una nave espacial”.
Publicado por Leslie Katz
Noticia original en inglés
Traducido por Miguel Artime para
Otros artículos sobre panspermia en Astroseti:
— “Diseminando la vida por la galaxia”
— “¿Qué nació primero: la vida o el sistema solar?”
— “Vida ¿Cómo, cuándo y dónde surgió la chispa?”
— “Comprueban supervivencia de líquenes en el espacio”


