Los investigadores han identificado lo que podría ser el lugar perfecto para una base lunar, el borde un cráter cerca del polo norte lunar que se encuentra en casi constante contacto con la luz solar y aún así no está lejos de lugares que se sospecha contengan almacenada agua en forma de hielo.
Sin tener una atmósfera apreciable que pueda distribuir el calor, la mayaría de las regiones lunares varían entre –180ºC hasta 100ºC a medida que la Luna gira dentro y fuera de la luz solar cada 29,5 días. Pero los polos de la Luna se cree que son menos extremosos. A diferencia de la Tierra, la Luna gira casi verticalmente con respecto al plano de su órbita alrededor del Sol y así los polos nunca experimentan una puesta de sol – el Sol solo roza el horizonte a medida que la Luna gira. Esta luz constante debería proporcionar temperaturas estables de unos –50ºC y una fuente de energía constante – requerimientos cruciales para cualquier base lunar futura.
Las áreas permanentemente asoleadas proporcionarían energía solar que es crucial para cualquier asentamiento lunar futuro, una meta de la NASA que fue propuesta por el presidente Bush. Semejantes lugares tendrían de igual manera temperaturas agradables en comparación con otras ubicaciones lunares que fluctúan entre un ardiente calor hasta un frío insondable.
Igualmente importantes, son las profundidades permanentemente ensombrecidas de los cráteres alrededor del polo norte lunar, donde puede esconderse hielo de agua, según las observaciones realizadas previamente pero sin confirmar aún.
Fundido, sería vital para beberse. Descompuesta en hidrógeno y oxígeno, el agua podría proporcionar aire respirable y se podría utilizar para fabricar combustible para los cohetes a Marte. Esto encaja perfectamente con la visión de la Casa Blanca de utilizar a la Luna como una base intermedia para ir a Marte.
Escogiendo el lugar
El mejor punto para establecer un asentamiento en la Luna podría ser en el borde norte del cráter Peary, cercano al polo norte, dice Ben Bussey de la Universidad Johns Hopkins. El análisis, a publicarse en la edición del 14 de Abril de la revista Nature, se basa en 53 imágenes tomadas desde la nave Clementine, que orbitó la Luna durante 71 días en 1994.
A diferencia de la Tierra, cuya inclinación extrema ocasiona las estaciones, el eje de rotación de la Luna es casi perfectamente derecho, desviándose solamente un 1.5 por ciento del plano principal del sistema solar que se extiende hacia fuera desde el centro del Sol. En la Tierra, el verano significa luz constante en el Polo Norte y el invierno sumerge al Ártico en oscuridad permanente. Pero en la Luna, los teóricos han sospechado durante mucho tiempo de que pueden existir puntos elevados desde los cuales el Sol siempre sea visible.
Debido a que la Luna virtualmente no tiene atmósfera, la temperatura fluctúa violentamente del día a la noche, desde los 100 grados Celsius hasta menos 180 grados Celsius cerca del ecuador.
Otros científicos han estimado que las temperaturas en cualquier lugar permanentemente asoleado podrían ser comparativamente más aceptables, aunque aún serían unos menos 50 grados C, poco más o poco menos.
“Una región con este rango benigno de temperatura, representa un lugar atractivo para construir hardware diseñado para uso a largo plazo”, escribieron Bussey y sus colegas.
Los investigadores procesaron un mapa de iluminación de la region polar. El crater Peary, formado hace mucho tiempo por el impacto de un asteroide, tiene 73 kilómetros de ancho (45 millas)
Para ver las posibles áreas según el estudio deben visitar: Luz solar permanente en el polo norte lunar.
Aún quedan preguntas
Los cráteres del polo sur también han sido mencionados previamente como un lugar posible para una base Lunar. Esos no están destacados por ningún lugar que esté permanentemente iluminado, comentó el mismo grupo de investigadores anterior. Aún así, la región del polo norte aún requiere de un mayor análisis antes de que la NASA decida a donde ir primero.
Clementine solo estuvo en posición para ver el polo norte lunar por breves períodos de tiempo del verano en el polo norte. De modo que el equipo de Bussey tuvo que hacer esas suposiciones respecto del alcance de la luz solar en invierno.
“Con la información disponible, no es posible establecer definitivamente si estas áreas están permanentemente asoleadas porque los datos corresponden a un día de verano en vez de un día de invierno”, reportaron los científicos. “Pero podemos estar seguros que son las regiones más iluminadas alrededor del polo norte y que igualmente son las áreas sobre la Luna que más pueden permanecer iluminadas permanentemente, dado que no existen áreas iluminadas constantemente en la región polar del sur.
Las regiones del polo sur no están descartadas, ya que la luz solar no es más importante que el agua.
“Es una combinación de estas dos cosas la que determinará que polo se visitará primero”, dijo Bussey en una entrevista telefónica.
La nave SMART-1 de la Agencia Espacial Europea, actualmente en órbita por la Luna, se espera que aporte datos adicionales sobre la topografía lunar. La NASA planea un reconocimiento con robots en el 2008 que proporcionaría mayor información sobre la iluminación polar. Mientras tanto la primera misión de la India a la Luna, planeada para el 2007, llevaría un instrumento de radar fabricado en los Estados Unidos diseñado para definir las ubicaciones de hielo de agua. Bussey dijo que el agua helada podría encontrarse distribuida igualmente en ambos polos o que podría existir sólo en cráteres específicos.
Para ver un proyecto de base lunar pulsa aquí
Artículo de Robert Roy Britt, Space.com
Aportación deLiberto
http://www.space.com/scienceastronomy/050413_moon_perfect.html