![]() |
M1, La Nebulosa del Cangrejo. Crédito: Hubble(cliquear en la imagen para un tamaño mayor – 767,3 kB) |
— Fondo de escritorio 640×480 (90,1 kB)
— Fondo de escritorio 800×600 (111,8 kB)
— Fondo de escritorio 1024×768 (176,4 kB)
— Fondo de escritorio 1280×1024 (262,0 kB)
Esta imagen mosaico, una de las más grandes jamás tomadas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, nos muestra a la Nebulosa del Cangrejo, un remanente en expansión de seis años luz de ancho de una explosión supernova. Astrónomos japoneses y chinos (y, casi seguramente, americanos nativos) registraron este violento acontecimiento hace casi 1 000 años, en 1054.
Los filamentos de color naranja son los restos destrozados de la estrella, y están compuestos principalmente por hidrógeno. La estrella neutrónica en rápida rotación insertada en el centro de la nebulosa es la dinamo que energiza el fantasmagórico resplandor azulado interior de la nebulosa.
La luz azul proviene de electrones que giran a una velocidad cercana a la de la luz alrededor de las líneas del campo magnético de la estrella neutrónica. La estrella misma, como un faro, eyecta haces gemelos de radiación que parecen pulsar 30 veces por segundo debido a la rotación del objeto. Una estrella neutrónica es el aplastado corazón ultra-denso de una estrella que explotó.
La Nebulosa del Cangrejo derivó su nombre a causa de la apariencia que mostraba en un dibujo realizado por el astrónomo irlandés Lord Rosse en 1844, quien utilizó un telescopio de 36 pulgadas. Cuando se la observa con el Hubble, así como con grandes telescopios terrestres tales como el Telescopio Muy Grande del Observatorio Austral Europeo, la nebulosa adquiere una apariencia más detallada que arroja indicios sobre la muerte espectacular de una estrella, a 6 500 años luz de distancia de nosotros.
La nueva imagen compuesta fue armada con 24 exposiciones individuales tomadas en octubre de 1999, enero de 2000, y diciembre de 2000, con la Cámara Gran Angular y Planetaria No. 2. Los colores de la fotografía indican los diferentes elementos que fueron expulsados durante la explosión. El azul de los filamentos en la parte exterior de la nebulosa representa al oxígeno neutro, el verde corresponde al azufre mono-ionizado, y el rojo indica la presencia del oxígeno doblemente ionizado.
Páginas web relacionadas
— Objeto M1, la Nebulosa del Cangrejo
— Una Película Impactante Del Espacio
![]() |
Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán
Web Site: Hubble Site
Artículo: “A Giant Hubble Mosaic of the Crab Nebula”
Fecha: Diciembre 01, 2005
http://hubblesite.org/newscenter/newsdesk/archive/releases/2005/37/image/a