Utilizando un espectrómetro Mössbauer que va montado en el brazo del robot, se hizo un examen muy cercano de todo un conjunto de las famosas bolitas “azules” que no son azules y fueron finalmente identificadas como hematita.
El espectrómetro está diseñado para estudiar los minerales que contienen hierro, los cuales son comunes en la superficie de Marte. También se utilizó el Espectrómetro de Emisiones mini térmicas, que es un instrumento que puede reconocer los minerales que se han formado en agua.
Esto nos lleva a la pregunta ¿Fue Meridiani alguna vez un lago poco profundo?
Esta nueva evidencia apoya la hipótesis que el mineral de hematita se formó seguramente en el pasado en un lugar que contenía agua. Se creee por lo mismo que el área de Meridiani Planun fuese alguna vez un lago poco profundo.
Cuando la Opportunity salga por si misma del lugar donde se encuentra hoy en día en esa depresión del cráter, los científicos esperan que las esférulas ricas en hematita abunden por toda la planicie de Meriadini Planum.
Philip Christensen, científico de la Mars Exploration Rover de la Arizona State University en Tempe, anunció el hallazgo ayer en la 35ava. Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar que se estaba llevando a cabo en Houston, Texas.
Formación por precipitación
“Este descubrimiento apoya más aún la hipótesis de que estas interesantes “bolas de Marte” son realmente concreciones sedimentarias, más que cualquier otra hipótesis” dijo James Garvin, principal científico De la Exploración de Marte y la Luna en las oficinas principales de la NASA en Washington, D.C.
Sabremos más, próximamente.
http://www.space.com/missionlaunches/mars_blueberries_040317.html