Pregúntale a un astrobiólogo
por David Morrison, NAI
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA
Pregunta: Respecto a los microbios de las rocas expulsadas de los planetas y que alcanzan otros planetas, debe haber muchas rocas de la tierra que han sido expulsadas al espacio y regresado después de mucho tiempo. ¿Hay algún programa para examinar estas rocas y ver si la vida ha sobrevivido a su viaje?
Respuesta: Las rocas que han sido expulsadas al espacio y regresado más tarde han sido buscadas entre los meteoritos de la Antártica, pero no se ha encontrado ninguna. Meteoritos lunares y marcianos llegan a la Tierra, pero no “meteoritos terrícolas”. Presumiblemente esto es por que es mucho más difícil expulsar un fragmento de roca intacto desde la Tierra con nuestra alta velocidad de escape. Puede ser también que no haya habido grandes impactos en la Tierra que produzcan esos escombros interplanetarios en los últimos millones de años. Por tanto, los astrobiólogos no pueden contestar a tu pregunta, y de hecho no estamos seguros de que el tráfico interplanetario de rocas no derretidas entre Marte y la Tierra sea de ida y vuelta. Evidentemente es mucho más fácil conseguir rocas de Marte a la Tierra que de la Tierra a Marte.
David Morrison
Científico Senior del NAI
26 Agosto 2004
Pregunta: ¿Cuál es la importancia y trascendencia de los experimentos de Miller y Urey en el debate sobre la composición de la atmósfera primitiva?. Y también, ¿cuál es su contribución a la hipótesis sobre el origen de la vida?
Respuesta: El experimento de Miller-Urey no aporta información directa sobre la composición de la atmósfera de la Tierra. Un científico que lleve a cabo un experimento del tipo del de Miller-Urey en el laboratorio debe suponer una composición y usar el gas de esa composición en el experimento. La mezcla de compuestos orgánicos que se produce en el experimento depende de los gases usados. Por eso lo que pensamos sobre la composición de la atmósfera primigenia es importante para el modo que llevamos a cabo esos experimentos, pero los experimentos en sí no pueden decirnos nada sobre la composición de la atmósfera primitiva. Puede Vd. Encontrar otras discusiones sobre el experimento de Miller-Urey y su significación usando el motor de búsqueda de esta página.
David Morrison
Científico Senior del NAI
23 Julio 2004
Pregunta: Me pregunto cómo será la Tierra dentro de 65 millones de años. ¿Es posible que el pez volador evolucione y sea como un pájaro y un ave al mismo tiempo? Si es así, ¿cuales pueden ser las razones para esto?
Respuesta: No hay forma de predecir el curso futuro de la evolución, que depende tanto de los cambios en el ambiente como de la competición entre las especies. La vida en la Tierra hoy día es sustancialmente distinta de la de hace 65 millones de años, y presumiblemente será diferente dentro de 65 millones de años. La capacidad de volar ha surgido en el pasado de diferentes ramas del árbol de la vida, más notablemente entre las aves, mamíferos e insectos. Ésta no es una dirección que los peces hayan tomado, sin embargo, excepto por los breves planeos del pez “volador”. Quizá esto es en parte así porque la mayoría de los peces no pueden respirar aire pero necesitan del agua – que no es exactamente compatible con el vuelo. Así que dudo que los peces desarrollen un verdadero vuelo, pero no lo se, y 65 millones de años es mucho tiempo – suficiente, por ejemplo, para que toda la amplia variedad de aves actuales evolucionara a partir de unos pocos ancestros comunes.
David Morrison
Científico Senior del NAI
28 Junio 2004
Pregunta: ¿Cuál es la última creencia respecto al origen de la vida en la Tierra? ¿Es la panspermia considerada seriamente entre la comunidad astrobiológica?
Respuesta: El origen de la vida en la Tierra hace unos 4 mil millones de años es una de las cuestiones centrales de la astrobiología y está relacionada con casi toda la biología. La ciencia no ha aportado todavía un escenario detallado para la emergencia de los primeros seres vivos. Varios aspectos de esta cuestión se discuten en otras respuestas más específicas publicadas en esta página. Puede Vd. querer intentar la búsqueda de términos como “origen del ADN” o “Tierra primitiva” o “Oparin” para buscar esas respuestas. También le recomiendo el reciente libro del ganador del premio Nobel Christian de Duve llamado “La Vida en Evolución: Moléculas, Mente y Significado” (Life Evolving: Molecules, Mind and Meaning ). Conceptos modernos sobre el origen de la vida también se discuten por Paul Davies en su libro “El Quinto Milagro; La Búsqueda del Origen y Significado de la Vida”. Las ideas básicas son todavía que la vida probablemente surgió usando los ladrillos químicos disponibles en la Tierra (la “sopa primordial”, pero ya que nada sobrevive desde el periodo más antiguo, es muy difícil reconstruir los detalles. La panspermia también es considerada por algunos astrobiólogos, especialmente el concepto limitado de panspermia en el que los materiales biológicos son intercambiados entre los planetas interiores mediante el “autostop” sobre meteoritos. Si este concepto es correcto, entonces podemos estar estrechamente relacionados con la vida en Marte, y sería difícil determinar hoy si la vida surgió primero en la Tierra o en Marte. A pesar de que puede haber algunos proponentes del concepto original de panspermia como la migración de la vida a través del espacio interestelar, no tengo noticia de que sea un área activa en la investigación actual en astrobiología.
David Morrison
Científico Senior del NAI
21 Junio 2004
Pregunta: ¿Qué otros posibles ambientes alternativos hay en los que la vida pudiera haberse originado?
Respuesta: Nadie sabe realmente el entorno en el que la vida se originó, ya que existe poco, por no decir ninguno, registro de la época en la que comenzó la vida. El entorno más probable es posiblemente el clásico mar cálido y somero que es rico en material orgánico en bruto (la “sopa primordial”). Pero otros entornos que están siendo considerados incluyen el subsuelo profundo, o las fumarolas hidrotermales, o el agua bajo una capa de hielo, o las charcas de marea, o las costas con olas rompientes. Lo siento, no puedo ser más específico, pero ese es nuestro actual estado de ignorancia sobre el origen de la vida.
David Morrison
Científico Senior del NAI
10 Junio 2004
30 de Octubre de 2001
Traducido por Francisco Pulido Pastor para
Guía de entregas.
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ]
[ 19 ] [ 20 ] [ 21 ]
Para ver las 20 anteriores entregas sobre “Vida en Otros Mundos” haga clic aquí.