Imagen izquerda: La estrella, llamada 2M1207, está a 230 años luz de distancia y es mucho más pequeña y pálida que nuestro propio sol.
La imagen de su acompañante es 100 veces más debil aún, y ha puesto a prueba los límites técnicos del telescopio Yepun.
El astrónomo Christophe Dumas comentó: “Es una extraña sensación saber que realmente puede ser el primer sistema planetario captado en imágenes más allá del nuestro.”
Benjamin Zuckerman, de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) añadió: “Si el candidato que acompaña a 2M1207 es realmente un planeta, esta sería la primera vez que un exoplaneta vinculado gravitacionalmente ha sido captado en imágenes alrededor de una estrella o de una enana marrón”.
And Anne-Marie Lagrange, del Observatorio de Grenoble, Francia, añade: “Nuestro descubrimiento representa el primer paso encaminado a la apertura de un nuevo campo de la astrofísica: el estudio espectroscópico y de imágenes de sistemas planetarios.
“Este tipo de estudios permitirá que los astrónomos aporten caracterísitcas de la estructura física y de la composición química de planetas gigantes, y finalmente terrestres”.
Al límite.
Las observaciones se realizaron con la unidad Yepun de 8,2m, parte de las instalaciones del Very Large Telescope (VLT o Telescopio Muy Grande) operado por el European Southern Observatory (ESO u Observatorio Austral Europeo), situado en Cerro Paranal, desierto de Atacama.
En abril, un equipo de astrónomos europeos y norteamericanos emplearon el Yepun para detectar el leve y muy encarnado punto de luz situado cerca de la enana marrón 2M1207.
La estrella tiene una masa de apenas un pequeño tanto por ciento la de nuestro sol y no es capaz de sostener reacciones de fusión nuclear en su núcleo para producir el tipo de energía que alimenta a nuestra estrella.
Se cree que 2M1207 tiene aproximadamente 8 millones de años de edad. La estrella pertenece al conjunto estelar TW Hydrae.
Trabajando al límite de su capacidad, el telescopio Yepun fue capaz de obtener un espectro del pálido objeto rojizo que se observa al lado de 2M1207.
El espectro mostró trazas de moléculas de agua y confirma que el objeto puede ser pequeño y ligero.
Imagen Superior: El VLT posee 4 telescopios de 8.2m.
Los investigadores aún no tienen la certeza completa de que el objeto sea un planeta asociado pero creen que esto podrá probarse realizando más observaciones.
Estas observaciones podrán llevarse a cabo durante más o menos un año. Mientras tanto, los astrónomos se refieren al objeto como “planeta gigante candidato a acompañante”.
Emoción indescriptible
En varias ocasiones durante los últimos años, han aparecido imágenes astronómicas que revelaban objetos que parecían ser exoplanetas. Después de ulteriores estudios, sin embargo, ninguno de estos candidatos demostró ser convincente.
Durante la última inspección al conjunto estelar TW Hydrae, el telescopio Yepun estaba operando en su modo de óptica adaptativa. Esto hace que el espejo se doble para compensar las turbulencias producidas en la atmósfera terrestre, de modo que produce una imagen mucho más nítida.
“Si estas imágnes se hubiesen obtenido sin óptica adaptativa, el objeto podría haber permanecido invisible”, comentó Gael Chauvin, miembro de ESO.
“La emoción de ver aparecer en tiempo real este pequeño y pálido punto de luz en los instrumentos de visualización fue increible”, dijo Christophe Dumas, también de ESO.
Se consiguió toda una serie de exposiciones a través de varios filtros ópticos.
Los investigadores opinan que el espectro obtenido corresponde probablemente a un “joven y caliente planeta” que se enfriará hasta convertirse en un mundo gigante gaseoso parecido a nuestro Júpiter.
Se ha enviado un detallado documento relativo al descubrimiento a la publicación Astronomy and Astrophysics.
Traducción de Miguel Artime
para:
Artículo de: BBC News
http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3644410.stm