Concepto artístico de un hipotético sistema solar similar en edad al nuestro
El Spitzer ha descubierto por vez primera discos de polvo alrededor de estrellas del tipo del sol que se sabe pueden tener planetas. El Hubble capturó la imagen más detallada jamás observada antes de un disco brillante circulando a una estrella muy joven del tipo del sol.
Los descubrimientos ofrecen “instantáneas” del proceso bajo el cual evolucionó nuestro propio sistema solar, desde su fase polvorienta y caótica hasta su situación actual.
“Las estrellas jóvenes tienen enormes reservas de materiales constructores de planetas, mientras que los más viejos sólo tienen las sobras de pilas de desechos. El Hubble observó las reservas mientras que el Spitzer, los desechos”, dijo el Dr. Charles Beichman del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL- Jet Propulsión Laboratory) en Pasadena, Calif. Él es el autor en jefe del estudio del Spitzer. “Esto demuestra como dos telescopios pueden complementarse el uno con el otro”, agregó.
La joven estrella observada por el Hubble tiene entre 50 y 250 millones de años de antigüedad. Es lo suficientemente vieja como para, teóricamente, tener planetas gaseosos, pero lo suficientemente joven como para que puedan encontrarse planetas rocosos del tipo de la Tierra en formación. Las seis estrellas más viejas estudiadas por el Spitzer promedian 4 mil millones de años de antigüedad, casi la misma edad de nuestro sol. Se sabe que tienen planetas gaseosos y seguramente podrían encontrarse planetas rocosos.
Anterior a estos descubrimientos, los anillos de desechos, o los “discos de escombros” alrededor de estrellas del tamaño del sol habían sido raramente observados debido a que son más débiles y más difíciles de ver que los que se mueven alrededor de estrellas de mayor masa.
Izquierda: AU Microscopii- Imagen de luz natural de un disco de escombros alrededor de una enana roja AU Microscopii. Los planetas pueden estar formándose, o pueden ya existir dentro de él. El disco brilla en la luz reflejada por diminutos granos de polvo creados por las colisiones de asteroides y cometas. Derecha: HD 107146 – Esta es una vista en color falso de un disco de desechos planetario envolviendo a la estrella HD 107146, una enana amarilla muy similar a nuestro sol, aunque mucho más joven (entre 30 y 250 millones de años de antigüedad, comparados con los casi 5 mil millones de edad de nuestro Sol) La estrella se encuentra a 88 años luz de distancia de la Tierra. |
“Las nuevas imágenes del Hubble nos ofrecen la mejor vista hasta el momento de la luz reflejada de un disco alrededor de una estrella de la misma masa que el Sol”, dijo el autor a cargo del estudio el Dr. David Ardila de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. “Básicamente nos muestra uno de los posibles pasados de nuestro propio sistema solar”, agregó.
Los discos de desechos alrededor de estrellas más viejas del mismo tamaño y edad que nuestro sol, incluidos aquellos que albergan planetas conocidos, son aún más difíciles de detectar. Estos discos son entre 10 y 100 veces más delgados que los que están alrededor de estrellas jóvenes. Los detectores altamente sensibles de infrarrojos del Spitzer fueron capaces de percibir su cálido brillo por vez primera.
“Spitzer ha establecido el primer enlace directo entre planetas y discos”, dijo Beichman. “Ahora podemos estudiar la relación entre los dos”. Estos estudios ayudarán a las futuras misiones de caza de planetas, incluidas la Terrestrial Planet Finder de la NASA y la misión de Interferometría del Espacio a predecir que estrellas tienen planetas. Encontrar y estudiar a los planetas alrededor de otras estrellas es una meta clave de la misión de exploración de la NASA.
Este es el concepto artístico de una vista del vecindario de un planeta terrestre y su luna en órbita alrededor de la enana roja AU Microscopii. Crédito: NASA/ESA/G. Bacon (STScI) |
Beichman y sus colaboradores en el JPL y la Universidad de Arizona en Tucson, utilizaron el Spitzer para recorrer 26 estrellas más viejas del tipo del sol con planetas conocidos y encontraron seis con discos parecidos al cinturón de Kuiper con desechos. Las estrellas se encuentran entre 50 a 160 años luz de distancia. Sus discos son unas 100 veces más débiles que los recientemente descubiertos por el Hubble y unas 100 veces más brillantes que el disco de desechos alrededor del sol.
Estos discos están agujereados en sus centros.
Ambas imágenes del Hubble fueron tomadas con la cámara especial para investigaciones. Serán publicadas en la Astronomical Journal y Astrophysical Journal Letters. Las observaciones del Spitzer son del fotómetro de imágenes multibanda y aparecerán en la revista Astrophysical Journal.
Artículo de:David Darling Web/Spaceflight now.com
Fotos de. Spaceflight now.com
Aportación de: Liberto
Para:
http://www.spaceflightnow.com/news/n0412/09planets/