El cometa Holmes más grande que el Sol
Por :
Redacción 14-11-2007
El sol era el objeto más grande del Sistema Solar. Ahora, el cometa 17P/Holmes ostenta tal distinción.
Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán
El espectacular aumento del cometa 17P/Holmes explotó en tamaño y brillo el 24 de octubre. Continuó expandiéndose y ahora es el objeto individual más grande del Sistema Solar, siendo mayor que el Sol (ver figura). El diámetro de la débil atmósfera del cometa fue medido en 1,4 millones de kilómetros el 9 de noviembre de 2007 por Rachel Stevenson, Jan Kleyna y Pedro Lacerda del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. Usaron observaciones de una cámara de gran angular del Telescopio Canadiense-Franco-Hawaiano (CFHT), uno de los pocos instrumentos profesionales capaces de capturar todo el cometa en una imagen. Otros astrónomos implicados en el programa de la UH para estudiar al cometa incluyen a Bin Yang, Nuno Peixinho y David Jewitt. La erupción actual del cometa Holmes se informó por primera vez el 24 de octubre y ha continuado a un ritmo constante de 0,5 km/sec desde entonces. El cometa es medio millón de veces más brillante que antes de comenzar la erupción, algo sin precedentes. Esta sorprendente erupción del cometa se produjo por el polvo expulsado del núcleo sólido hecho de hielo y roca, de sólo 3,6 km de diámetro.
|
(Izquierda) Imagen del cometa Holmes desde el telescopio Canadiense-Franco-Hawaiano de 3,6 metros en Mauna Kea mostrando la coma de un diámetro de 1,4 millones de kilómetros. La “estrella” blanca cerca del centro de la coma es de hecho el núcleo rodeado de polvo. (Derecha) el Sol y el planeta Saturno mostrados a la misma escala como comparación. © NASA y CFHT (pulsar sobre la imagen para ampliarla) |
La nueva imagen también muestra el crecimiento de la cola del cometa Holmes (la región difusa abajo a la derecha en la imagen del cometa), provocada por la presión de la luz solar sobre los granos de polvo en la coma. A lo largo de las próximas semanas y meses, la coma y la cola se espera que se expandan incluso más, mientras que el cometa se irá apagando conforme se disperse el polvo. El cometa Holmes mostró un doble estallido en noviembre de 1892 y enero de 1893. No se sabe si la presente actividad del cometa sigue el patrón de 1892, pero están planeadas nuevas observaciones desde Mauna Kea para observar un segundo estallido. La mayoría de los cometas muestran pequeñas fluctuaciones en brillo y algunos tienen estallidos distintos. El enorme evento en proceso en el cometa Holmes sin embargo, no tiene precedentes.
El periodo orbital del cometa Holmes es aproximadamente de 6 años, colocándolo en la clase de cometas de la familia de Júpiter cuyas órbitas están fuertemente influenciadas por Júpiter. Se piensa que estos objetos han pasado la mayor parte de los últimos 4500 millones de años orbitando el Sol más allá de Neptuno, en una región conocida como el Cinturón de Kuiper. Holmes probablemente fue desplazado a su órbita actual en los últimos pocos miles de años y está perdiendo masa conforme se evapora por el calor del Sol. En otros pocos miles de años es probable que impacte con el Sol o un planeta, sea expulsado del Sistema Solar, o simplemente muera por el agotamiento del gas.
Páginas web relacionadas
- Más sobre el cometa explosivo
- Cometa oscuro que brilla repentinamente
Crédito de las imágenes: NASA. CFHT.
Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Xavier Civit
Un Universo por descubrir
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.