• Imagen de Cómo la atmósfera de Marte se transformó en piedra

    Cómo la atmósfera de Marte se transformó en piedra

    Científicos del Centro de Investigaciones Ambientales de las universidades escocesas, la Universidad de Glasgow y el Museo de Historia de Londres podrían haber descubierto  có...;

    Leer más
  • Imagen de La NASA enciende Orión

    La NASA enciende Orión

    La primera nave tripulada de espacio profundo jamás construida por la NASA, la Orión, se ha encendido por primera vez, marcando un hito en los preparativos en su último año...

    Leer más
  • Imagen de Nueva estrategia SETI propone búsqueda más cercana

    Nueva estrategia SETI propone búsqueda más cercana

    Es una de las mayores preguntas de la ciencia moderna. Si la vida inteligente es tan común en el universo, entonces... ¿Dónde están?

    Leer más
  • Imagen de ¿Cómo los microbios pueden sobrevivir a la congelación?

    ¿Cómo los microbios pueden sobrevivir a la congelación?

    Un nuevo estudio ayuda a los astrobiólogos a entender cómo los microbios sobreviven en el hielo. La investigación arroja luz sobre cómo los microorganismos pueden sobr...

    Leer más
  • Imagen de Cartografiando un mundo extraterrestre

    Cartografiando un mundo extraterrestre

    Por primera vez, los astrónomos han creado un mapa rudimentario de un planeta orbitando a una distante estrella parecida al Sol, empleando una técnica que podría algún d&ia...;

    Leer más

Estás viendo

Cometa oscuro que brilla repentinamente

Publicado por | 00/00/0000
Un pequeño y tenue cometa ha sorprendido a los observadores esta noche convirtiéndose en lo bastante brillante como para verlo a simple vista.
Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán El cometa Holmes, que se descubrió en noviembre de 1892 por Edwin Holmes, en Londres, Inglaterra, no era más brillante de una magnitud 17 a mediados de octubre, esto significa unas 25 000 veces más tenue que la estrella más débil que podemos ver normalmente sin ayuda de instrumentos ópticos. Para ver un objeto tan débil, se necesitaría un telescopio medianamente grande. Pero el brillo del cometa se ha disparado repentinamente hasta llegar a una magnitud 3, ¡brillando casi 400 000 veces más en menos de 24 horas! En la escala astronómica, número más pequeños indican objetos más brillantes. Desde localizaciones urbanas, un objeto de magnitud 3 podría estar oculto por la contaminación lumínica, pero bajo los cielos rurales sería claramente visible. Sin cola El cometa Holmes no es tan espectacular como otros, ya que carece de la cola característica que hacen tan magníficos a algunos de estos trotamundos helados. En lugar de esto, parece un objeto similar a una estrella borrosa, aunque distinto, pero sin cola apreciable. El resplandor de la luna puede hacerlo difícil de encontrar. Pero con un mapa y un pequeño telescopio, cualquier astrónomo aficionado con algo de experiencia debería ser capaz de verlo.
La posición del cometa Holmes el 24 de octubre a las 8 p.m. hora local para latitudes del medio norte
© space.com
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
El cometa está actualmente situado entre las estrellas de la constelación de Perseus, la cual puede encontrarse a medio camino de la parte noreste del cielo cuando cae la oscuridad. Perseus está casi directamente sobre tu cabeza alrededor de las 2 a.m. de la hora local y se mantiene bien al noroeste cuando llega el amanecer. Por qué el cometa Holmes ha sufrido un estallido como este es algo que aún no se sabe. Lo que es sorprendente es que hizo su máxima aproximación al Sol el pasado mayo, pero no pasó más cerca de 307 millones de kilómetros. El cometa ahora se está alejando del Sol y actualmente está bastante lejos de la Tierra a una distancia de unos 243 millones de kilómetros. No es la fórmula típica para la exhibición de un cometa. Del espacio profundo Este cometa es parte de la “familia” de cometas de Júpiter, un grupo cuyo punto más alejado de sus órbitas (afelio) se encuentra alrededor de Júpiter y necesitan 6,99 años para realizar una órbita alrededor del Sol. Entonces, ¿Por qué un cometa alejado en el frío espacio de pronto aumenta su brillo cientos de miles de veces? ¿Cuál es la fuente de tal energía? ¿Proviene del cometa o de fuera? Desgraciadamente, el cometa permanece como un misterio. El cometa Holmes no es el único en exhibir tales efectos anómalos. En el pasado, otros cometas han sufrido estallidos inesperados de brillo. Y este probablemente no sea el primero para el cometa Holmes: cuando se descubrió en 1892, probablemente fue en el modo de estallido, dado que su brillo era de cuarta magnitud y era claramente visible al ojo desnudo. “Parece que está pasando por un estallido que es notablemente similar al famoso evento de 1892″, dijo el experto en cometas John Bortle. El miércoles por la tarde, dijo Bortle que un informe procedente de Japón sugería que el cometa aún estaba brillando. ”Estrella amarillenta” Los observadores informan que el cometa aparece como una estrella, dijo Bortle, apuntando que el observador Bob King, de Minnesota, dijo que se veía como “una estrella amarillenta”.
”Holmes
El habitualmente oscuro Cometa 17P Holmes, brilla en la noche del 25 de octubre en la imagen del observatorio Harvard MPC H45 en el monte Petit Jean en Arkansas. El cometa siguió brillando durante la noche alcanzando una magnitud 2.0, acercándose al resplandor de algunas de las estrellas más brillantes.
© Arkansas Sky Observatories/Clay Sherrod
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
Debido a sus acercamientos ocasionales a Júpiter, la órbita del cometa Holmes se ha alterado unas pocas veces. De hecho el cometa se consideró “perdido” durante casi 60 años hasta que se recuperó de nuevo con un gran telescopio en un observatorio en 1964. Lo que hará el objeto en los próximos días y semanas aún se desconoce. La luz brillante de la Luna creciente dificultará la observación durante el resto de la semana, pero si tienes unos binoculares o un pequeño telescopio, puedes intentar ver lo que es ciertamente uno de los objetos más enigmáticos del Sistema Solar. Crédito de las imágenes: space.com. Arkansas Sky Observatories/Clay Sherrod Traducido y editado por el equipo de Astroseti. Colaboradores: - Manuel Hermán Capitán - Xavier Civit
Un Universo por descubrir
www.space.com/spacewatch/071025-comet-holmes.html
x Comentarios

Facebook

Twitter