Portada Astroseti :
:: Sobre Astroseti.org :: Tienda :: Foros :: Chat :: Lista de Correos ::

Nuevo descubrimiento de la NASA: cómo pagar el Mars Science Lab Rover

Redactor :
Fecha : 30-Jan-2009 01:26

Los recortes presupuestarios también llegan a la NASA. Los retrasos acumulados por el Mars Science Laboratory pueden provocar la cancelación de otras misiones marcianas y el retraso de ambiciosos proyectos de exploración planetaria

El lanzamiento del Mars Science Laboratory, representado en esta ilustración, ha sido retrasado hasta el año 2011. Créditos: NASA/JPL.
por Stephen Clark, de Spaceflight Now

20 de enero de 2009

La NASA podría verse obligada a recortar el presupuesto destinado a una misión de recogida de muestras marcianas y a una sonda destinada a los planetas exteriores para paliar los costes generados por el retraso en el próximo vehículo marciano de la agencia, el Mars Science Lab Rover. Según afirmó Doug McCuistion, director del programa de exploración de Marte de la NASA, los responsables han propuesto estos recortes al subcomité de ciencia planetaria perteneciente al Consejo Asesor de la NASA a principios de este mes. La agencia necesita el dinero para poder cubrir los sobrecostes del Mars Science Laboratory, un rover del tamaño de un coche que estaba destinado a ser lanzado este mismo año y que en diciembre se ha pospuesto hasta el 2011, debido a problemas técnicos y retrasos en la producción.

La propuesta podría extraer 353 millones de dólares a costa del presupuesto destinado a elementos del programa de desarrollo tecnológico marciano, a los estudios para una Misión Principal (Flagship Mission, literalmente Misión de Buque Insignia) a los planetas exteriores, y a un aterrizador marciano inicialmente previsto para el año 2016. El gasto de estos fondos iba a realizarse el período que va entre los años 2010 a 2014. Esta es la posición de la NASA acerca de cómo podemos resolver el problema, dijo McCuistion. El subcomité de ciencia planetaria enviará su opinión al Consejo Asesor de la NASA el próximo mes y este cuerpo consultivo hará posteriormente una recomendación al Administrador de la NASA. Los responsables de la NASA quieren que la comisión revise el plan antes de tomar la decisión final. McCuistion afirmó que no habría impacto sobre ninguna de las misiones en marcha, intentando calmar los temores de que los sobrecostes del rover podrían causar retrasos en otras sondas o provocar su cancelación definitiva. No habrá retrasos o cancelaciones de ningún tipo, declaró McCuistion y añadió: fuimos demasiado optimistas pensando que lo podríamos hacer todo fácilmente, después pensamos que era imposible, pero al fin, hemos dado con una forma de llevarlo a cabo. Aunque las misiones actualmente en marcha y las ya aprobadas no se verían afectadas, otras misiones científicas a Marte y a los demás planetas planeadas para finales de la próxima década podrían ser aplazadas o reducidas a causa de los recortes, a menos que los fondos sean restaurados en futuros ciclos presupuestarios. La mayor parte del dinero extra podría venir de otros programas para la investigación de Marte, añadió McCuistion. La política de la NASA es tratar de costear los excesos de las misiones a Marte usando el dinero de los demás programas de investigación marciana, antes que mutilar programas de ciencia planetaria dirigidos a otros planetas.

Una imagen de la sonda Phoenix después de que el brazo robótico depositara una muestra de suelo sobre las compuertas semiabiertas de una de las cámaras de análisis del TEGA (Thermal and Evolved-Gas Analyzer). Créditos: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Max Planck Institute.
El Programa Tecnológico de Marte se concibió con el fin de desarrollar las capacidades requeridas para llevar a cabo una ambiciosa misión de retorno de muestras del planeta rojo programada para después de 2020. Estas tecnologías incluyen equipos capaces de manipular muestras de la superficie marciana, sistemas de aterrizaje de precisión y el vehículo de ascenso desde Marte. La mayor parte de los nuevos desarrollos habían sido programados para su ensayo en los aterrizadores previstos para los años 2016, 2018 y 2020, demostrando su viabilidad cara a una costosa misión de recogida de muestras marcianas, añadio McCuistion. El aterrizador Phoenix, que acaba de pasar 5 meses operando en Marte durante el pasado año, tuvo serios problemas a la hora de depositar muestras en los instrumentos científicos. Ese tipo de problemas podrían ser desastrosos en una misión de Retorno de Muestras. Según la NASA, se estaba trabajando en un sistema de aterrizaje de precisión capaz de reducir los errores en la elección de un punto donde posarse a menos de tres kilómetros. Igualmente estaban planeadas las primeras fases del desarrollo de un vehículo de ascenso capaz de elevar muestras desde la superficie de Marte y ponerlas en órbita, pero estos estudios tampoco comenzarán bajo el nuevo plan.

Los fondos previstos para los años 2010 y 2011, destinados a estudios previos de posibles Misiones Principales a los planetas exteriores podrían ser también eliminados del presupuesto para ayudar a pagar el retraso del Mars Science Lab. Tanto la NASA como la Agencia Europea del Espacio, junto con otros socios internacionales, tienen en su agenda decidir a comienzos de año si enviarán orbitadores a visitar Júpiter o Saturno. Esta elección podría aún llevarse a cabo tal y como estaba planeado. El programa Visión Cósmica de la ESA, que supervisa las propuestas de misiones europeas, tiene previsto el lanzamiento de una Misión Principal a los planetas exteriores para finales de 2018. La versión que la NASA preparó para esta misión tenía asignada una fecha de lanzamiento en 2017, pero la eliminación de los fondos previstos para los estudios previos significaría que los calendarios de las dos agencias podrían llegar a coincidir. Sus fechas fueron ya retrasadas un par de años, así que nosotros vamos a hacer lo mismo, declaró McCuistion.

Una porción considerable del dinero previsto para la misión de aterrizaje marciano que la NASA lidera para 2016 se encuentra también en el quirófano. Este recorte podría hacer que la NASA se viera forzada a colaborar con la misión ExoMars de la ESA, prevista también para 2016. Se espera que a finales de este año se alcance un acuerdo en firme para cooperar en la exploración de Marte, aunque ambas agencias ya habían anunciado un principio de acuerdo durante el pasado año. Asumía que íbamos a tener una misión de la NASA a la superficie de Marte en 2016. Los fondos ahora no parecen permitirlo, así que colaborando con ellos, la NASA podría ser capaz de llegar a la superficie de manera ligeramente distinta, continuó afirmando McCuistion.

Este mapa muestra los diferentes sitios candidatos para el aterrizaje. Los finalistas fueron Eberswalde Crater, Gale Crater, Holden Crater y Mawrth Vallis. Créditos: NASA/JPL.
Los investigadores también muestran su interés en lanzar un orbitador al Planeta Rojo tan pronto como en 2016 para seguir la pista del metano descubierto en la atmósfera marciana por observatorios terrestres. Este descubrimiento fue anunciado la pasada semana. Los datos recabados desde la Tierra son muy excitantes y suponen un verdadero descubrimiento, pero para poder realmente entenderlos debemos conocer las concentraciones y la localización exacta del metano, y para ello necesitamos un instrumento en órbita sobre el planeta capaz de observarlo con la suficiente resolución, añadió el científico. Los responsables están ya discutiendo sobre esta posible misión, pero la NASA necesita los fondos para comenzar los estudios preliminares hacia el final de este año. La recién inaugurada administración Obama propondrá sus presupuestos para el año fiscal 2010 en los próximos meses. Los científicos están considerando hacer que el Mars Science Lab aterrice en una zona rica en metano cuando llege a Marte en 2012. Una fractura colmatada llamada Nili Fossae estuvo entre los sitios de aterrizaje finalistas considerados el pasado año, pero fue desechada a causa de su orografía desfavorable. Nili Fossae es ciertamente un lugar apropiado para echar un vistazo porque el Mars Science Lab tiene dos años extra para resolver todo lo concerniente a la seguridad del aterrizaje en ese lugar tan accidentado, aseguró McCuistion. Otras localizaciones con metano serán también consideradas para determinar si sus zonas de aterrizaje son más seguras. El equipo del rover está aprovechando el tiempo extra para trabajar en piezas problemáticas que causaron parte del retraso de la misión, tales como ciertas partes móviles de los motores eléctricos de las ruedas, el brazo robótico y otros componentes. Las fechas tope para entregar las partes estructurales de la sonda han sido retrasadas hacia unas fechas más realistas para evitar los turnos dobles y triples, dijo McCuistion. Ya han llegado cuatro instrumentos científicos para ser integrados en el Jet Propulsion Laboratory. El resto de los sensores estarán listos a finales de febrero. Tenemos más tiempo, así que vamos a terminar el trabajo de forma más ordenada y con menos apuros que antes, concluyó McCuistion

Traducido por Ernesto Avelino Suárez Sáez.

Editado por Carlos M. Luque. Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti.



Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.

Para saber más : http://www.spaceflightnow.com/news/n0901/20mslfunding/
(c) 2000-2007 Astroseti.org
AstroPortal 3.0 Desarrollado por 4lgx
visitas únicas desde 13/07/2007
Ver nuestras estadísticas