Portada Astroseti :
:: Sobre Astroseti.org :: Tienda :: Foros :: Chat :: Lista de Correos ::

Astronauta José Hernández responde pregunta a colegio Chileno

Redactor :
Fecha : 05-Oct-2009 13:17

El Instituto San Lorenzo fue seleccionado por la NASA como el primer colegio en Latinoamérica para enviar una pregunta al astronauta Mexicano José Hernández, el cual respondió desde el espacio

El cual respondió desde el espacio, en vivo, el día miércoles 2 de Septiembre y que ahora está disponible en el canal Youtube de la NASA.

El Instituto San Lorenzo, de Rancagua, Chile, ha impulsado el uso de redes sociales como una forma de acercamiento a la comunidad estudiantil, que permitan estar en sintonía con la juventud actual. Una de nuestras mejores experiencias, fue la posibilidad de contactarse con la Estación Espacial Internacional, a través, de un enlace que estableció Tiare Rivera Taiba, encargada de Informática y Comunicación y Directora de Seti.cl; permitiendo que nuestros alumnos de Cuarto año básico, realizaran una pregunta extendida al astronauta Mexicano José Hernández, desde órbita.

La pregunta realizada por ellos fue: “¿Han pasado por un campo de meteoritos o basura espacial? ¿Y que ha ocurrido?”. Esta pregunta fue seleccionada a nivel mundial y transmitida en vivo por el canal de la NASA. Los niños escucharon y observaron la respuesta del astronauta y quedaron impresionados. Ahora está disponible en Youtube y es la pregunta más visitada con más de 25.000 consultas en el sitio youtube.com/reelnasa

Definitivamente es una experiencia que marcará a estos chicos y plantará una semilla de interés por la ciencia del cual esperamos ver sus frutos con el pasar de los años.



La noticia a nivel nacional está disponible aquí http://www.youtube.com/watch?v=TR-YbAbM454

La pregunta completa en Español con subtítulos en inglés (se debe activar la opción en youtube)

Para saber más : http://www.youtube.com/reelnasa
(c) 2000-2007 Astroseti.org
AstroPortal 3.0 Desarrollado por 4lgx
visitas únicas desde 13/07/2007
Ver nuestras estadísticas