Portada Astroseti :
:: Sobre Astroseti.org :: Tienda :: Foros :: Chat :: Lista de Correos ::

Nuevo Impacto sobre Júpiter

Redactor :
Fecha : 04-Jun-2010 21:03

La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.


El fenómeno fue registrado por Wesley mientras grababa un video del planeta. Es la primera vez que un fenómeno semejante se capta, en directo, en el lado de Júpiter que en ese momento se encuentra orientado hacia la Tierra.


impacto sobre jupiter
Imagen de Wesley que muestra el impacto.
Haz clic sobre ella y podras descargar el video en formato avi.

Christofer Go, desde Filipinas, que tambien estaba grabando un video de Júpiter, fue capaz de registrarlo, al igual que Wesley, que el verano pasado ya nos sorprendió con la primera observación del hueco dejado probablemente por un impacto similar a este. El momento exacto del impacto de 2009 no parece haber sido registrado por nadie, quizá porque ocurriera en el lado de Júpiter opuesto a la Tierra, por lo que debió de ser invisible.

Es previsible que aumente el número de astrónomos aficionados que realicen seguimientos rutinarios de los movimientos de las nubes en la atmósfera de este planeta. Gracias a ello, es probable
que mejore el conocimiento de la evolución de esta compleja atmósfera. Los astrónomos aficionados acostumbran a compartir sus datos con los profesionales, siendo esta relación única entre todos los campos de la Ciencia.

¿Qué impactó contra Júpiter?

En 1994 fue el cometa Schoemaker-Levy 9 el que lo hizo. En 2009 probablemente un cometa. En esta ocasión, probablemente un cometa o un asteroide. Júpiter limpia el sistema solar interior de cuerpos potencialmente peligrosos de chocar contra otros planetas, como la Tierra.

Comunicado íntegro de la
Agrupación Astronómica de Sabadell


¡NUEVO IMPACTO EN JÚPITER!

A las 20h 31 m TU de este pasado 3 de junio, Anthony Wesley, desde su observatorio en Broken Hill en Australia, ha detectado un nuevo impacto en el planeta Júpiter. El
flash luminoso ha durado un par de segundos escasos y ha tenido un brillo muy considerable. Se espera que durante las próximas noches se pueda ver el desarrollo de la nube de polvo levantada por el impacto, si es que se produce, por lo que es muy importante tener el máximo posible de observaciones. El punto del impacto se sitúa en el borde norte de la ahora descolorida SEB.

La longitud jovigráfica del impacto es aproximadamente de 250º en el sistema I, y de 340º en el sistema II. De ello se desprende que, para observadores de la Península Ibérica, la zona del impacto tendrá la siguiente visibilidad:

Madrugada del sábado, 5 de junio: entre el orto de Júpiter y una hora y media más tarde.

Madrugada del domingo, 6 de junio: durante las luces del alba (se puede intentar la observación con filtro rojo hasta una hora después de la salida del Sol).

Madrugada del lunes, 7 de junio: región del impacto en el meridiano central hacia las 2h TU. Por lo tanto, observable en óptimas condiciones durante todo el periodo de visibilidad del planeta.

En Baleares, los observadores quedarán favorecidos el día 5. En Canarias, quedarán favorecidos el día 6.

Se recomienda encarecidamente la obtención de imágenes poniendo especial cuidado en la orientación de las imágenes y en los datos horarios.

Para AstroSETI.org
por

Jorge A. Vázquez

AstroSETI

Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias
.


(c) 2000-2007 Astroseti.org
AstroPortal 3.0 Desarrollado por 4lgx
Porn blues music visitas únicas desde 13/07/2024
Ver nuestras estadísticas