Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio
La Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio.

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cerca
El descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?
Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
16-Jul-2008 15:27
Echus Chasma
El Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norte
Recién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda

Enviado por : Marisa Raich
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanas
La tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
24-Feb-2005


Criaturas congeladas hace 32.000 años vuelven a la vida

Un nuevo tipo de organismo, descubierto en un túnel en el Ártico, volvió a la vida en el laboratorio después de permanecer congelado 32.000 años.


Por Robert Roy Britt
Redactor Principal de LiveScience
enviado: 23 Febrero 2005
02:20 pm ET




Un Nuevo tipo de organismo, descubierto en un túnel en el Ártico, volvió a la vida en el laboratorio después de permanecer congelado 32.000 años.

La bacteria ultracongelada podría enseñarnos nuevos métodos de criogenia, y en palabras de los investigadores en biología, son del tipo de las que podrían existir en Marte y en otros planetas y lunas.

“La existencia de microorganismos en estos duros entornos sugieren – pero no prometen – que un día podríamos encontrar formas de vidas similares en los glaciares o en el permafrost de Marte, o en la corteza de hielo y océanos de la luna joviana Europa”, comentó Richard Hoover, astrobiólogo del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA.

Otros microbios ya fueron descubiertos en entornos frígidos similares, algunas veces aferrados en bolsas de agua líquida atrapadas en el interior del hielo. Y algunos microbios sobreviven en el hielo como esporas, pero necesitan ser cultivados para traerlos a la vida.

La NASA describió a la criatura recién descubierta como “la primera especie validada y completamente descrita, que se encuentra con vida en el hielo antiguo”.

“Comenzaron a nadar inmediatamente, en cuanto se derritió el hielo”, comentó a LiveScience el dr. Hoover, añadiendo que la bacteria criopreservada estuvo preparada de inmediato para comer y multiplicarse.

¿Primos en Marte?

El anuncio del descubrimiento este miércoles llegó solo un día después de que un equipo de investigadores europeos comentaran su descubrimiento de bloques de hielo apenas bajo la superficie de Marte, cerca del ecuador. Los europeos comentaron que el hielo, cuya edad estaría comprendida entre 2 o 5 millones de años, podría funcionar como un almacén de vida.

Hoover comentó que las criaturas que había encontrado podrían ser capaces de sobrevivir en estado suspendido durante millones de años. El descubrimiento abre toda una nueva posibilidad de que una futura misión a Marte pudiera ser capaz de recuperar alguna forma de vida que allí existiese.

“Las muestras del [hielo marciano] de este océano podrían contener microorganismos criopreservados, si es que la vida alguna vez floreció en la superficie de Marte”, explicó Hoover en entrevista telefónica. El esta particularmente entusiasmado con las cualidades de reactivación que muestran las criaturas halladas en Alaska.

“De hecho podríamos hacerlos crecer en su cultivo puro”, comentó de sus potenciales primos marcianos. Sería una “maravillosa forma de recuperar organismos marcianos intactos y viables, si es que están allí”.

El agua no garantiza la vida, pero es un ingrediente crucial.

Hoover explicó que los bloques de hielo marciano están tan cerca de la superficie que podrían derretirse parcialmente en verano, creando balsas de agua bajo tierra que podrían permitir que cualquier microorganismo creciese y se reprodujese. (Se considera poco probable que exista vida sobre el suelo de Marte debido a las condiciones de sequedad de la superficie y a la intensidad de la radiación).

Proceso largo

El proceso por el que se las descubrió data de 1999, cuando Hoover y un colega comenzaron la búsqueda de extremófilos en un túnel al norte de Fairbanks, Alaska. El túnel fue excavado por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada, a mediados de la década de los 60 del siglo pasado, para ayudar a los científicos con los estudios del permafrost que precedieron a la construcción del oleoducto trans-Alaska.

Hoover acudió en busca de un tipo de criatura, pero también encontró células bacterianas que sorprendentemente volvieron a la vida en cuanto el hielo de descongeló. La bacteria crece en azúcares y proteínas en total ausencia de oxígeno.

“La vida es mucho más diversa y resistente a las condiciones que consideramos hostiles, de lo que creíamos posible apenas hace una o dos décadas”, añadió Hoover. “Estudiar estos organismos nos ayudará a entender que la vida puede estar mucho más extendida por el cosmos de lo que previamente imaginábamos”.

La bacteria, llamada Carnobacterium pleistocenium, podría así mismo resultar de interés en investigación médica.

“Las encimas y proteínas que posee, y que le dan la habilidad de volver a la vida después de períodos tan largos de letargo, podrían tener la clave para el almacenamiento a largo plazo en criogenización - o a temperaturas muy bajas – de células vivas, tejidos e incluso, quizás, de formas de vida complejas”, comentó Hoover.

La microbióloga Elena Pikuta de la Universidad de Alabama, en Huntsville, colaboró en la investigación.


Fuente noticia: Live Science

Traducido por Miguel Artime para



Enlace: http://www.livescience.com/othernews/050223_arctic_life.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (14)

Enviado por : VICHIZOLANO
08-May-2006  18:16 CET

Nunca van a conseguir vida en Marte...la vida extraterrestre existe en otro plano. Hasta que no encontremos el significado de porque estamos aqui, seguiremos siendo visitados...de no cambiar nuestra mentalidad nos quedaremos aqui mucho tiempo....


Enviado por : VICHIZOLANO
08-May-2006  18:10 CET

CLARO QUE HUBO VIDA EN MARTE...PERO LLEGÓ EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y LOS EXTINGUIÓ...


Enviado por : cuantico56
08-May-2006  17:46 CET

para que coño queremos saber si hay vida en marte si aqui tenemos por coñazo y no le damos importancia, mejor demosle importancia a la vida de aqui y luego vemos si hay vida en otra parte... no es mejor asi?? de que hay vida alla afuera hay vida!!1 la pregunta esta en que: ¿sabremos respetarla? yo creo que los gringos buscan vida en otra parte para destruirla alla tambien!! piensen en eso!! los humanos hasta los momentos somos unos salvajes pero con tecnologia! lo mas seguro es que si encontramos otra civilizacion tendremos choques,guerras y demas...señores tenemos que empezar a pensar diferentes!!


Enviado por : micky licayon
02-Abr-2006  06:36 CET

estas vacterias estan enconocimiento. conel gobierno, nohay queusar lo desconocido puede ser peligroso.ytambiem es un gran descubriento ,pero hay que devolverlo asu lugar de origen


Enviado por : efrain m. c: MULA
30-Sep-2005  14:37 CET

ME Fascina ESTO...ES INCREIBLE ...


Enviado por : haxorsk8er
01-Mar-2005  11:17 CET

pues yo pienso ..... que se deberia respetar la vida .
si esos microorganismos estan en ese medio y bine apartados de nosotros es por una buena razon ;) xD


Enviado por : Arael
26-Feb-2005  10:58 CET

Y que fin tiene encontrar vida en MArte? Que haran cuando la encuentre? (si es que la ahi) Pos hara lo mas inteligente que se le podria ocurrir a un americano, traerselo a la tierra. Si un traspaso intercontinental de una especia produce cambios en el ecosistema, el traspaso de una especie de otro planeta tiene que ser el summun de las hecatombes biologicas!


Enviado por : AMTERIO
25-Feb-2005  16:05 CET

CASI UN PUNTO DE LA AGUJA MAS FINA,SOLO ESO, MAS VAMOS TAN DE PRISA QUE CRESE EN FORMA INCREIBLE Y ESTE PUNTO HESTA CRECIENDO VELOS.


Enviado por : helio de andromeda
25-Feb-2005  10:44 CET

esto que acaban de encontrar me refiero al nuevo tipo de vida (microorganismo celulares) es una prueba no evidente que la vida puede existir sin oxigeno pero permitanme adelantarme incluso sin agua que es la que domina en la tierra por eso es un error basarse que la vida tiene que florear con el agua
.....talves no le pongan interes a este comentario pero no estoy en ningun minimo error


Enviado por : CESAR
24-Feb-2005  21:09 CET

El descubrimiento de bacterias que datan de tantos años y que recobran su actividad nos puede encontrar en desventaja inmunitaria tanto la especie humana como otras formas de vida en la tierra animal o vegetal. ¿Debemos estar en alerta?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas