Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:88
16-Jul-2008


Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?

Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova?


Por Nancy Atkinson

La actual campeona de las estrellas más brillantes de la Vía Láctea es Eta Carinae, una estrella muy inestable propensa a sufrir violentos arrebatos. Los astrónomos dicen que la vida de Eta Car terminará probablemente dentro de unos 100.000 años con una explosión de supernova. Es un plazo relativamente corto en términos cósmicos. Pero el Telescopio Espacial Spitzer ha descubierto a una contrincante, tanto en brillo como en la competición por convertirse en supernova, hallada en las polvorientas profundidades del centro de nuestra galaxia. Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova?


Estrella nebular Peony.
Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Potsdam
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Eta Carinae tiene una luminosidad 4,7 millones de veces superior al brillo de nuestro Sol. Y la nueva aspirante, Peony, arde con el brillo estimado de 3,2 millones de soles. Pero los astrónomos dicen que es difícil determinar el brillo exacto de esas estrellas resplandecientes, por lo que podría ser que brillaran con una cantidad similar de luz.

Los científicos ya sabían que existía la estrella nebular Peony, pero no habían podido observarla bien para estimar su luminosidad debido a su abrigada situación en el polvoriento centro de nuestra galaxia. Los ojos infrarrojos de Spitzer atraviesan el polvo y pueden penetrar a través del mismo y buscar en zonas no visibles con telescopios ópticos. La información de Spitzer fue contrastada con información de infrarrojos del Telescopio de Nueva Tecnología del Observatorio Meridional Europeo en Chile para calcular la luminosidad de la estrella nebular Peony.


Eta Carinae.
Crédito de la imagen: Telescopio Espacial Hubble
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



"La astronomía por infrarrojos abre vistas extraordinarias en el entorno de la zona central de nuestra galaxia" ha declarado Lidia Oskinova de la Universidad de Potsdam, en Alemania. "La estrella nebular Peony es una criatura fascinante. Resulta que es la segunda estrella más brillante de la que tenemos noticia hasta ahora en la galaxia. Probablemente en nuestra galaxia haya otras estrellas tan brillantes o más que ésta, que siguen ocultas a la vista".

Peony, con su nombre de delicadas reminiscencias, es en realidad una estrella Gran Bertha. Los astrónomos estiman que la estrella nebular Peony inició su vida con una pesada masa de entre 150 y 200 veces la de nuestro Sol. Es un tipo de estrella azul gigante denominada estrella Wolf-Rayet, con un diámetro de unas 100 veces la de nuestro Sol. Es decir, si se situara esta estrella en el lugar en el que está actualmente nuestro Sol, llegaría casi a la órbita de Mercurio.

Las estrellas tan masivas son raras e intrigan a los astrónomos porque sobrepasan los límites requeridos para que se forme una estrella. La teoría predice que si una estrella nace demasiado masiva, no se puede mantener unida y debe dividirse en una estrella doble o múltiple.

Peony (quizá en un esfuerzo por controlar su peso) se deshace de una cantidad enorme de materia estelar en forma de fuertes vientos. Esta materia es empujada con tanta fuerza por la fuerte radiación de la estrella que los vientos alcanzan aproximadamente 1,6 millones de kilómetros por hora (un millón de millas por hora) en unas pocas horas.

En última instancia, la estrella nebular Peony tendrá una corta vida de unos cuantos millones de años y explotará en la más fantástica de las explosiones cósmicas, llamada supernova. De hecho, Oskinova y sus colegas dicen que la estrella está madura para explotar pronto, lo cual en términos astronómicos significa cualquier espacio de tiempo desde ahora hasta dentro de millones de años.

"Cuando explote esta estrella, evaporará todos los planetas que orbiten alrededor de estrellas en sus proximidades" ha declarado Oskinova. "A mayor distancia de la estrella, la explosión de hecho podría ocasionar el nacimiento de nuevas estrellas".

Además de la propia estrella, los astrónomos han detectado una nube de polvo y gas, denominada nebulosa, que rodea a la estrella. El equipo ha dado a esta nube el apodo de "nebulosa de Peony" porque se parece a la vistosa flor.

Eta y Peony. Nombres decepcionantemente pequeños y delicados para estrellas tan enormes a punto de explotar.

¡Que empiece la competición!


Traducido del inglés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.universetoday.com/2008/07/15/eta-vs-peony-which-star-will-go-sup

Añade tu comentario !


Enviado por : ed
21-Jul-2008  00:38 CET

Muchas gracias por la contestacion.
Yo pensaba qe la creacion o no de un agujero negro dependia solamente de la masa de la estrella,y creo recordar, qe se formaba agujero negro a partir de 5 masas solares


Enviado por : VIAJERO22
20-Jul-2008  23:01 CET

Para saber si podría formar un agujero negro tendríamos que saber el contenido de la estrella. Creo que las supernovas de tipo II (con núcleo denso de hierro y níquel) pueden formar un agujero negro o una estrella de neutrones. Hay mas factores para saber como acaba además de la composición y la masa, como si son solitarias o van en sistemas binarios, van con una enana blanca, ... Aunque supongo que la predicción, en una estrella que en teoría no se debía de haber formado, será complicada.


Enviado por : Bouza
18-Jul-2008  12:30 CET

¿Se puede apostar porque estrella rebienta primero?


Enviado por : ed
17-Jul-2008  16:19 CET

una duda, una estrella tan grande, cuando explote, ¿ no creara un agujero negro?

un saludo a todos


Enviado por : jartovino
17-Jul-2008  11:13 CET

Ya habéis visto el título inglés; la traducción es literal; "eta vs. peony", obviamente se refiere a "eta", 7ª letra del alfabeto griego... de la otra no quiero ni hablar :(

PS: yo hubiera puesto en el título el nombre completo, "eta carinae", porque llamar "eta" a una estrella es totalmente ambiguo, el cielo esta lleno de "etas", a una por constelación :P ¡ah!, y "peony" en español es "peonía"


Enviado por : si...
17-Jul-2008  09:46 CET

Nombres delicados... sobre todo ETA.

Habría que tener más cuidado con las traducciones.


Enviado por : etano
17-Jul-2008  09:44 CET

ETA NO, ASESINOS!


Enviado por : Makos
17-Jul-2008  01:35 CET

uff... 100mil años???...

waaa... io quiero verla...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas