Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 58
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Vicente Díaz
Visita la web de Vicente Díaz
15-May-2005


Satélite de tecnología española medirá la humedad y salinidad del mar

Medir desde el espacio la salinidad de los océanos y la humedad del suelo es la finalidad del instrumento espacial más complejo jamás desarrollado en España, según explican los responsables del trabajo.

Se trata del radiómetro Miras, cuyos modelos estructural y eléctrico fueron presentados recientemente en Madrid por la empresa EADS CASA Espacio, tras el ensamblaje en sólo 15 meses de las piezas aportadas por una veintena de empresas europeas, siete de ellas españolas. El siguiente paso, una vez terminen los ensayos, será la construcción del equipo de vuelo definitivo en 2006 y su puesta en órbita como único instrumento a bordo del satélite Smos (siglas en inglés de Humedad del Suelo y Salinidad del Océano) en marzo de 2007. Medir convenientemente éstos parámetros son importantes para conocer más sobre el cambio climático y sus consecuencias. Así como para ayuda a la agricultura, pesca y otras actividades humanas.

Simulación del despliegue de Miras en SMOS
Será entonces la primera vez que opere en el espacio un satélite de la Agencia Europea del Espacio (ESA) con un contratista principal de España (donde se han quedado 33 de los 62 millones de euros invertidos). La misión esta coliderada por un científico español: Jordi Font, del Instituto de Ciencias del Mar (Barcelona) y responsable de la parte de salinidad del proyecto.

Para Manuel Martín Neira, ingeniero del MirasSmos de la ESA, esta misión constituye un hito, pues ´durante 30 años los científicos han estado detrás de medidas de salinidad y de humedad´. Según explica, la NASA descartó en un principio un proyecto similar por la dificultad que entrañaba desplegar en el espacio la gran antena requerida. Pero luego, tras ponerse en marcha Smos, cambió de idea y decidió medir la salinidad y humedad no con un satélite, sino con dos: Aquarius, que se ocupará de los océanos y será lanzado en 2008, e Hydros, que se encargará del suelo en 2011.

Simulación del despliegue de Miras en SMOS
´Si se dividen los océanos en cuadrículas de 100 por 100 kilómetros, lo cierto es que en una tercera parte de ellas no ha ido nunca nadie a medir la salinidad y esto es un gran problema´, explica Font. Lo es porque, si bien esta variable tiene una influencia decisiva en el clima del planeta, en los modelos matemáticos usados para predecir fenómenos oceanográficos como El Niño y La Niña o estudiar el cambio climático, los científicos están introduciendo datos reales de temperatura, evaporación..., pero no de salinidad. ´Y esto clarísimamente está dando modelos erróneos´, asegura el científico.

La cuestión es cómo medir la composición salina del agua desde el espacio. Font detalla que tanto la variación de la salinidad en los océanos como la de la humedad en el suelo genera cambios en las propiedades eléctricas de estos cuerpos en concreto, en su constante dieléctrica, lo que a su vez influye en las radiaciones emitidas desde la Tierra. De este modo, se pueden obtener mapas de salinidad y humedad a partir de las ondas electromagnéticas captadas desde el espacio.


Brazos del radiómetro
Ésta es la teoría. Ahora bien, llevarla a la práctica implica un gran desafío tecnológico, pues requeriría colocar en el espacio una enorme antena de unos 20 metros de diámetro. La novedad del instrumento Miras radica en sustituir esa antena gigante por muchas pequeñas que miran al mismo punto. ´Realizamos un barrido electrónico, que es lo mismo que si una antena gigante hiciese un barrido mecánico, ése es el concepto´, dice Andrés Borges, responsable del proyecto en EADS CASA Espacio.

El resultado se pudo ver ya en la presentación tras los cristales de una de las salas blancas de la empresa en Madrid y consiste en una estructura con tres brazos de fibra de carbono en forma de Y a lo largo de los cuales se han fijado 66 receptores de 20 centímetros de diámetro: los Licef, pequeñas cajas con un receptor en banda L y una antena de parche de cuatro sondas con un circuito de combinación/polarización. Los brazos extendidos miden ocho metros, pero pueden plegarse en tres segmentos. Y todo el conjunto, de 350 kilogramos, va colocado en la parte superior de la plataforma del satélite, que depende del Centro Francés de Estudios Espaciales (CNES).


Estructura de los brazos del Radiómetro
Una vez colocado en una órbita alrededor de los polos, a 755 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre, los brazos de Miras se desplegarán. El satélite sobrevolará cualquier punto del planeta cada tres días para recoger la radiación de la superficie. La misión será controlada desde una base de operaciones en Toulouse (Francia) y el centro de la ESA en Villafranca del Castillo (Madrid). Borges detalla que con los datos enviados por Smos se obtendrán mapas de la temperatura de brillo de toda la Tierra con una resolución de 50 kilómetros (cada pixel de la imagen equivaldrá a un área de 50 por 50 kilómetros), que luego se convertirán en mapas de salinidad y humedad.

Igualmente importante es la humedad de los suelos, ya que esta información es clave para entender mejor el ciclo hídrico, conocer las reservas de aguas o estudiar la desertificación.

Estructura de los brazos del Radiómetro


Agradecemos a ImageShack por su alojamiento gratuito de imágenes.

Para Astroseti.org: VDG

Image Hosted by ImageShack.us


Enlace: www.sondasespaciales.com

Añade tu comentario !


Enviado por : Luis
04-Ene-2009  17:16 CET

Hola Soy peruano y estoy buscando alguna pagina que muestre imágenes de salinidad superficial del mar en mi región


Enviado por : Giatitta
19-Sep-2008  16:07 CET

Muy buenas tardes
me gustaria que me ayudais a ayudar mi hija que sufre de hasma
he tentado muchas vecez de saber sobre (cual es la ciudad o provicia con meno humedad en España ) y nada de nada , he preguntado a varios doctores y cada uno dice una cosa (en cuanto la provincia co n meno humedad,por favor si como mi
si me podais ayudar mi coreo es [email protected]
muchisima gracias


Enviado por : Giatitta
19-Sep-2008  16:05 CET

Muy buenas tardes
me gustaria que me ayudais a ayudar mi hija que sufre de hasma
he tentado muchas vecez de saber sobre (cual es la ciudad o provicia con meno humedad en España ) y nada de nada , he preguntado a varios doctores y cada uno dice una cosa (en cuanto la provincia co n meno humedad,por favor si como mi


Enviado por : tonto del culo
03-Ene-2007  16:53 CET

megutan tanto las fotografias q no las veo hay q ser tonto ¿y las fotografias? jejejejejejeejjejejejjejejejejejejejejejejejejejejejeje


Enviado por : vicky
03-Jul-2006  04:31 CET

ejejjeje


Enviado por : Especie Desconocida
18-Abr-2006  18:04 CET

bojote follan eta


Enviado por : MA
20-May-2005  13:57 CET

Mi proyecto final de carrera fue el simulador de este artefacto. Echo de menos que no se cite a la UPC que fue la que hizo el desarrollo del prototipo y la parte teórica del funcionamiento del instrumento. Echo de menos que no se cite al padre de la criatura, AdrianoCamps que recibio el premio ciudad de Barcelona por el radiometro, asi como el premio a los mejores 25 investigadores jovenes de Europa. Pero bueno, supongo que en estos proyectos suele trabajar mucha gente.


Enviado por : Cabezón
15-May-2005  05:52 CET

A ver si vamos dejando a un lado aquel "que inventen ellos" ;)

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas