Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)
Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacial
Un repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 21
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebas
Sigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
24-Jun-2005


Descubren que los microbios pueden producir nanocables eléctricos

¿Microbios con pelos? Pues si, el Geobacter, un organismo que habita en las rocas ferrosas depositadas sobre fondos fangosos fluviales, es capaz de fabricar "nanocables microbianos" por los que mueve los electrones que extrae de los residuos orgáni

Entrega: Inmediata
Contacto: Ed Blaguszewski, 413/545-0444
Derek Lovley, 413/545-9651, 22 Junio 2005


Investigadores de UMass en Amherst descubren que los microbios pueden producir cables eléctricos en miniatura

AMHERST, Mass. – Investigadores de la Universidad de Massachusetts en Amherst han descubierto una diminuta estructura biológica altamente conductora a nivel eléctrico. Este logro ayudará a describir el modo en que los microorganismos limpian aguas residuales y producen electricidad a partir de recursos naturales. Así mismo puede tener aplicaciones en el emergente campo de la nanotecnología, que desarrolla materiales y dispositivos avanzados en dimensiones extremadamente pequeñas.

Los hallazgos del equipo de investigadores comandado por el microbiólogo Derek R. Lovley han sido publicados en la edición del 23 de junio de la revista Nature. Los investigadores encontraron que las estructuras conductoras, conocidas como “nanocables microbianos”, son producidas por un novedoso microorganismo llamado Geobacter. Los nanocables son increíblemente finos, su anchura está comprendida entre 3 y 5 nanómetros (20.000 veces más fino que un cabello humano), pero bastante duradero y más de mil veces más largo que ancho.

“Estructuras conductivas así de largas y delgadas no tienen precedentes en biología”, comentó Lovley. “Esto cambia por completo nuestro concepto del modo en que las bacterias manejan electrones, y también es probable que los nanocables microbianos puedan ser materiales de gran utilidad en el desarrollo de dispositivos electrónicos extremadamente pequeños”.

“El mundo de los microbios nunca deja de sorprendernos”, comentó el Dr. Arístides Patrinos, del Ministerio de Energía de los EE.UU. (abreviado en inglés DOE), que financia la investigación del Geobacter. “El notable e inesperado descubrimiento de la existencia de estructuras microbianas que construyen nanocables microbianos, lo cual permite que una comunidad de microbios ubicada en aguas contaminadas construya una mini red eléctrica, podría facilitarle al DOE nuevos enfoques en la búsqueda de remedios en el tratamiento de aguas residuales asistidos por microbios; apoyar la operatividad de mini-sensores medioambientales, y permitir nuevas formas biológicas de nanomanufacturación. Este descubrimiento ilustra también la continua relevancia que las ciencias físicas tienen hoy en día en las investigaciones biológicas”.

Eugene Madsen, microbiólogo investigador de la Universidad de Cornell, comentó: “He observado y juzgado en procesos de revisión por pares, muchos de los notables avances científicos del Dr. Lovley desde el descubrimiento del Geobacter en 1987. El último avance, el nanocable microbiano, es otro hito trascendente porque puede dar lugar a una nueva era en la exploración de la respiración microbiana y en la bioelectrónica. Los hallazgos, comentó, son “prometedores y excitantes”, aunque enfatizó que la información debía ser confirmada y ampliada independientemente por otros microbiólogos y biofísicos.

Los Geobacter están siendo sometidos a intensas investigaciones debido a que se trata de agentes muy útiles en el biotratamiento de aguas subterráneas viciadas con contaminantes tales como metales tóxicos y radiactivos, o petróleo. Además poseen también la habilidad de convertir los residuos humanos y animales, o la biomasa renovable, en electricidad. Para desempeñar estos procesos, el Geobacter debe extraer electrones de las células y transferirlos a metales o electrodos. Esta investigación puede facilitar una explicación del modo en que esto sucede.

Estudios previos en el laboratorio de Lovley demostraron que el Geobacter produce unas estructuras finas, similares a cabellos, llamadas pili, en solo un lateral de la célula. El equipo de Lovley especula que los pili podrían ser una especie de cables en miniatura que se extienden desde la célula y que permitirían que el Geobacter llevara a cabo su habilidad única de transferir electrones desde el interior de esta hasta los metales o electrodos. Esto último se vio confirmado en un estudio en el que la micriobióloga Gemma Reguera, asociada a los físicos Mark T. Tuominen y Kevin D. McCarthy observaron los pili con un microscopio atómico. Encontraron que los pili eran altamente conductores. Más aún, cuando se modificaba genéticamente a los Geobacter para evitar que produjesen pili, éstos dejaban de transferir electrones.

Según Lovley: “estos resultados nos ayudarán a entender cómo los Gobacter pueden vivir en medio ambientes que carecen de oxígeno y llevar a cabo un fenómeno tan extraordinario como es el de eliminar la polución orgánica y metálica en los acuíferos subterráneos”. Los Geobacter pueden vivir en ausencia de oxígeno debido a su habilidad de transferir electrones desde el interior de las células hasta los minerales de hierro, los constituyentes naturales de la mayoría de los suelos. Sin embargo, antes del descubrimiento de sus pili conductores, se desconocía el modo en que ocurría esta transferencia de electrones.

Los pili conductores que producen los Geobacter pueden tener múltiples aplicaciones en la industria electrónica. Se necesitan cables ultrafinos, a menudo llamados nanocables, para lograr dispositivos electrónicos aún más miniaturizados. Elaborar nanocables a partir de materiales tradicionales tales como metales, silicio o carbono es difícil y caro. Sin embargo, es sencillo cultivar miles de millones de células de Geobacter en el laboratorio y cosechar los nanocables microbioanos que éstos producen. Más aún, alterando la secuencia del ADN de los genes encargados de producir los pili, podrían producirse nanocables con diferentes propiedades y funciones.

Otras implicaciones interesantes de esta investigación es que sugiere que los microbios cuentan con un mecanismo para compartir energía en una especie de mini-red eléctrica. Los pili de los individuos de Geobacter se interfieren a menudo, lo cual sugiere que podría tratarse de una estrategia para compartir electricidad.

El Geobacter fue descubierto por Lovley en 1987 en el fondo fangoso del Río Potomac, en Washington D.C. y durante los últimos 18 años su investigación ha merecido un amplio seguimiento por parte de lo medios, y ha sido sobradamente financiada, tanto de fuentes privadas como gubernamentales. Este diminuto organismo, que se encuentra en gran número en suelos y sedimentos acuáticos, ha demostrado ser muy prometedor como limpiador en los derrames de tóxicos y como generador de energía. Se trata de una bacteria anaeróbica (viven sin oxígeno) que utiliza a los metales para obtener energía, del mismo modo en que los humanos y otros organismos usan el oxígeno. Se distribuye a lo largo de todo el mundo, sobre una amplia variedad de suelos y sedimentos. El Geobacter ha sido utilizado como ayuda en la eliminación de contaminantes en vertidos subterráneos de petróleo y en balsas de agua afectadas por polución, así como en la eliminación de uranio en los pozos negros de cierto número de emplazamientos del DOE.

El título del documento publicado en Nature es “Extracellular Electron Transfer Via Microbial Nanowires” (Transferencia extracelular de electrones vía nanocables microbianos). Los autores son Derek R. Lovley, Gemma Reguera, Teena Mehta y Julie S. Nicoll, del Departamento de Microbiología; y Kevin D. McCarthy y Mark T. Tuominen del Departamento de Físicas, todos de la Universidad de Massachussets.

-30-

Información adicional para reporteros y editores

. Para recibir una copia
del documento publicado en Nature, contacte telefónicamente con la Oficina de Noticias e Información de UMass Amherst en el 413/545-0444.

. Pueden contactar directamente con Derek Lovley llamando al 413/545-9651 o escribiéndole a: [email protected] .

. Pueden encontrar información adicional y fotos en http://www.geobacter.org/



Galería de fotos en http://www.geobacter.org/research/nanowires/


Traducido por Miguel Artime para:

Nota: Nuestro agradecimiento especial para Gemma Reguera, colaboradora de la investigación y coautora del documento publicado en Nature, la cual ha sido tan amable de autorizar nuestra traducción.


Enlace: http://www.umass.edu/newsoffice/archive/2005/062205microbes.html

Añade tu comentario !


Enviado por : henry.czt
10-Dic-2006  00:51 CET

concentremonos primero en salvar el planeta. el agua se agota y dia a dia el planeta TIERRA se convierte en el planeta CEMENTO. eLSUELO ES PARTE DE ESTA NATURALEZA . SE IMAGINAN SI EL PLANETA LLEGARA A ALCANZAR TEMPERATURAS EXTREMAS.EN KE CONDICIONES EL SUELO SE CALENTARIA MAS RAPIDO (CEMENTO O TIERRA).Todo desarrollo trae su lado negativo y lado positivo ;parece ke el hombre "mal intencionado dotado de inteligencia provoca la destrucc ion de todos sus semejantes


Enviado por : emmanuel
01-May-2006  01:12 CET

quiero saber como limpiar aguas negras a gran escala pa la feria cientifica de mi colegio.

nota :soy de costa rica


Enviado por : ...........
25-Abr-2006  12:03 CET

..............


Enviado por : yeyu
28-Nov-2005  19:57 CET

hola todo bien bueno la pajina me vino al pelo porq tenia que buscas esto para el cole!!


Enviado por : jesus gallego
17-Jul-2005  14:29 CET

yo e encontrado otro tipo de electricidad que proximamente boi a sacar a la luz e conseguido una maquina que no necesita ningun tipo de enerjoas de ningun tipo ni solares ni combustibles ni nada solo se alimenta de su propia enerjia una enerjia limpia y no es nuclear


Enviado por : tata
13-Jul-2005  15:28 CET

es verdad que ser sucio atrae a los microbios


Enviado por : lecktrico
24-Jun-2005  16:10 CET

!!!!!un paso gigante para la electronica !!!!
ke bien
lacivilizacion estudiada por otro s estan contentos


Enviado por : raquel
24-Jun-2005  11:13 CET

me encanta esta web lo que encuetras aqui no lo encuantras en otra web

http://usuarios.lycos.es/mendoza777/


Enviado por : Maikel NAI
24-Jun-2005  09:46 CET

Acabo de recibir contestación de Gemma Reguera, a la que escribí por lo de los permisos. Resulta que es asturiana, y más maja que las pesetas ;-) Nos concede permiso y le desea suerte a su equipín del alma, el Real Oviedo C.F.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas