![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del EspacioLa Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cercaEl descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
16-Jul-2008 15:27
Echus ChasmaEl Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 30-Jun-2005 Imágenes Celestes: N11B, guardería estelar
El Telescopio Hubble estudia los procesos de formación estelar en una galaxia cercana
En esta vista panorámica de gas resplandeciente, oscuras nubes de polvo, y estrellas jóvenes y calientes, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA captura este iridiscente tapiz de nacimiento estelar en una galaxia vecina. La región de formación estelar, catalogada como N11B, se encuentra ubicada en la Gran Nube de Magallanes (GNM), que se localiza a apenas 160 000 años luz (50 kiloparsecs) de la Tierra. La imagen cubre un área de unos 105 años luz (32 parsecs) de lado. Con su alta resolución, el Telescopio Espacial Hubble es capaz de ver los detalles de la formación estelar en la Gran Nube de Magallanes con la misma facilidad con que los telescopios de tierra observan el nacimiento de las estrellas en nuestra Vía Láctea. Esta nueva imagen del Hubble se acerca a N11B, una pequeña sub-sección dentro del área de formación estelar catalogada como N11. N11 es la segunda más grande de las regiones de nacimiento de estrellas de la GNM. Dentro de esa misma galaxia, N11 es superada en tamaño y actividad únicamente por la inmensa Nebulosa de la Tarántula (también conocida como 30 Doradus). La imagen ilustra un casi perfecto de formación estelar secuencial en una galaxia cercana, donde el nacimiento de las estrellas es disparado por estrellas masivas de una generación previa. Cerca de la izquierda de la imagen se puede observar una colección de estrellas azules y blancas, algunas de las cuales se encuentran entre las más masivas que se conocen en el universo. La región de la imagen alrededor del cúmulo de estrellas calientes está relativamente limpia de gas porque la radiación y los vientos estelares lo han empujado hasta alejarlo. Cuando el gas choca y comprime a las densas nubes que lo rodean, las mismas pueden colapsar bajo su propia gravedad y comenzar a formar nuevas estrellas.
El cúmulo de nuevas estrellas que vemos en N11B puede haberse formado de esta manera, ya que está localizado en el borde de la gran burbuja interestelar central del complejo N11B. Las estrellas de esta región están comenzando a limpiar sus nubes natales, y a su turno están excavando nuevas burbujas. En la zona ya está naciendo una nueva generación de estrellas, dentro de las oscuras nubes de polvo que se ven en el centro y a la derecha de esta imagen del Hubble. Esta cadena de episodios consecutivos de nacimiento estelar también ha sido observada en galaxias más distantes, pero se muestra muy claramente en esta fotografía. Más lejos a la derecha de la imagen, a lo largo del borde superior, se pueden ver varias nubes oscuras más pequeñas de polvo interestelar que muestran formas extrañas e intrigantes. Se las ve en silueta contra el brillante gas interestelar. Varias de estas nubes oscuras tienen bordes brillantes porque son iluminadas y están siendo evaporadas por la radiación proveniente de estrellas vecinas muy calientes. Esta fotografía fue capturada por la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble, utilizando filtros que aislaron la luz emitida por el hidrógeno y el oxígeno. El equipo científico, liderado por los astrónomos You-Hua-Chu (Universidad de Illinois) y Yäel Nazé (Universidad de Lieja, Bélgica) está actualmente comparando estas imágenes de N11B, tomadas en 1999, con regiones similares de otras partes de la Gran Nube de Magallanes. La imagen compuesta a color fue co-producida y es co-publicada por el Hubble Heritage Team (STScI) y el Centro de Información del Hubble de la Agencia Espacial Europea (HEIC).
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Hubble Studies Generations Of Star Formation In Neighboring Galaxy” Fecha: Julio 01, 2004 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2004/22/caption.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Vanessa 09-Abr-2008 05:38 CET
gracias por ilustrarnos con lo inimaginable, e inalcanzable para muchos, aqui aprendemos con mis hijas
Enviado por : JAVIER TORRES 27-Feb-2008 22:41 CET
SI TODOS LOS CIENTIFICOS,Y LAS NACIONES, ENCAMINARAN SUS CONOCIMIENTOS Y RECURSOS,A LA EXPLORACION Y AL BIEM DE LA HUMANIDAD, Y NO A LA GUERRA,EL UNIVERSO NO SERIA TAN INFINITO. USTEDES SON EL ORGULLO DE LA HUMANIDAD...GRACIAS POR TODOS.
Enviado por : Jose Cabello 05-Jul-2005 17:18 CET
Los felicito por toda la informacion que muestran y nos enseñan sigan haci el mundo se los agradecera, gracias.
Enviado por : RUBY 30-Jun-2005 20:30 CET
ME INTERESA TANTO LA ASTRONOMIA, PERO SE MUY POCO DE ELLA CADA VES QUE PRENDO MI COMPUTADORA ES PARA INFORMAME SOBRE EL UNIVERSO, LA ASTRONOMIA ES LO QUE MAS ME GUSTA HABRIA UNA FORMA DE SABER MAS SOBRE USTEDES. SOBRE EL TEMA.SOBRE EL UNIVERSO.
Enviado por : ELISEOACA 30-Jun-2005 18:44 CET
HASTA QUE ENCUENTRO ALGO QUE VALE LA PENA YA QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA TODOS ENTERARCE DE ESTOS AVANCES DE LA ASTRONOMIA LOS FELICITO Y SIGAN TRABAJANDO EN ESTE TEMA
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |