![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenesLa nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento. Enviado por : David
|
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India. Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1 |
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte). Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7 |
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacialUn repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4 |
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía LácteaLos descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 21 |
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebasSigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009. Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 07-Sep-2005 Grandes galaxias, estrellas viejas
Las grandes galaxias rojizas contienen la mayor parte de la masa del universo cercano, en forma de estrellas antiguas. Pero es en las pequeñas y jóvenes donde están naciendo las nuevas estrellas.
Un estudio exhaustivo de más de 4 000 galaxias elípticas y lenticulares de 93 racimos cercanos, ha descubierto un caso curioso de “reduccionismo” galáctico. Contrariamente a lo esperado, las galaxias más grandes y brillantes del censo consisten casi exclusivamente en estrellas muy viejas, con buena parte de sus poblaciones estelares que se formaron hace hasta 13 000 millones de años atrás. Parece haber muy poca formación estelar reciente en estas galaxias, y no hay evidencia de ingestión cercana en el tiempo de galaxias más pequeñas y jóvenes. En contraste, las galaxias más pequeñas y oscuras estudiadas por la Inspección del Plano Fundamental de NOAO son significativamente más jóvenes: sus estrellas se formaron en fechas tan recientes como 4 000 millones de años atrás, de acuerdo a los nuevos resultados obtenidos por el equipo investigador que serán publicados en el número del 10 de setiembre de 2005 del Astrophysical Journal. Estos hallazgos se basan en una muestra que es más de cinco veces más grande que las de esfuerzos previos. Los resultados de la inspección contrastan fuertemente con el modelo jerárquico convencional de formación y evolución galáctica, donde las grandes galaxias elípticas del universo cercano se formaron engullendo galaxias más pequeñas con estrellas jóvenes. Esta teoría predice que, en promedio, las estrellas de las galaxias elípticas más grandes no deberían ser más viejas que las de las galaxias más pequeñas. “Esta muestra sondea los racimos más grandes y ricos del universo cercano, hasta una distancia de unos mil millones de años luz de la Tierra”, dice Jenica Nelan, autora principal del estudio. “Nuestro análisis muestra que hay una relación clara entre la masa y la edad en estas galaxias rojas, lo que significa que las estrellas de las galaxias más grandes y viejas que estudiamos se formaron tempranamente en la historia del universo. En promedio, las galaxias más pequeñas tienen un décimo de la masa de las más grandes, y tienen solamente la mitad de su edad”.
“El término “reduccionismo” significa esencialmente que cuando el universo era joven, la actividad de formación estelar ocurrió en las grandes galaxias, pero a medida que el universo fue envejeciendo, la acción se detuvo en las galaxias más grandes, pero continúo en las más pequeñas”, dice Michael Hudson de la Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá, investigador principal de la Inspección del Plano Fundamental de NOAO. El nuevo estudio se basa en miles de espectros obtenidos por el equipo de la Inspección del Plano Fundamental de NOAO a lo largo de docenas de noches en el telescopio WIYN de 3,5 metros del Observatorio Nacional de Kitt Peak, al suroeste de Tucson, Arizona, y en el telescopio Blanco de 4 metros del Observatorio Inter-americano de Cerro Tololo, al este de La Serena, Chile. Con algo de duro trabajo, estos espectros pueden revelar la edad promedio de las estrellas que constituyen una galaxia. “Aunque no podamos ver directamente cómo eran estas galaxias en el pasado, sus estrellas son como una especie de “registro fósil” que puede ser utilizado para desenterrar sus historias”, explica Hudson. “Parece que las galaxias más viejas son mucho menos que el “crisol” que se pensaba que eran, y que su actividad de formación estelar de alguna manera se apagó a medida que se iban constituyendo”. La historia evolutiva de las galaxias elípticas y lenticulares (que tienen un abultamiento central y un disco, pero que no presentan evidencia de brazos espirales) no es bien comprendida. Sus colores parecen ser más rojizos que los de las galaxias espirales típicas. Las elípticas más grandes son también las más rojas de todas, pero hasta que se realizó este trabajo no había quedado claro si esta propiedad resultaba principalmente del hecho de ser más viejas, tal como descubrió el equipo, o por tener una proporción mayor de elementos químicos más pesados (es decir, su metalicidad).
“Estas así llamadas galaxias rojas contienen la porción mayor de la masa estelar del universo cercano, pero sabemos muy poco sobre su formación y evolución”, dice el co-autor Russell Smith de la Universidad de Waterloo. “Se pensaba que todas las galaxias rojas estaban compuestas por estrellas que se formaron muy tempranamente y que ahora eran bastante viejas. Nuestros resultados muestran que si bien esto es verdad en el caso de las grandes galaxias, las más pequeñas formaron sus estrellas en épocas comparativamente recientes de la historia del universo. Predecimos que a medida que nuevas inspecciones observen más profundamente y por lo tanto más en el pasado, deberían verse menos galaxias rojas tenues”. Una imagen del racimo galáctico Abell 3266 capturada por miembros del equipo de inspección con el telescopio Géminis Sur como parte de su trabajo de seguimiento se puede ver más arriba. La autora principal Jenica Nelan completó este trabajo mientras estaba obteniendo su doctorado en el Colegio Dartmouth; ahora es astrónoma en la Universidad de Yale. Entre los co-autores de este artículo están incluidos Hudson y Smith de la Universidad de Waterloo, Gary Wegner del Colegio Dartmouth, John R. Lucey, Stephen A. W. Moore y Stephen J. Quinney de la Universidad de Durham, y Nicholas B. Suntzeff del Observatorio Inter-americano de Cerro Tololo de NOAO. La Inspección del Plano Fundamental es uno de los 18 proyectos a los que se les ha concedido acceso a largo plazo para noches de observación en el telescopio del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica (NOAO = National Optical Astronomy Observatory) bajo el Programa de Inspecciones de NOAO.
Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Heber Rizzo Baladán Web Site: Universe Today Artículo: “Big Galaxies, Older Stars” Fecha: Agosto 31, 2005 Enlace con el artículo original en inglés Enlace: | |||
Añade tu comentario ! | |||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : ruth 11-Feb-2007 13:29 CET
una vez mire pa el cielo y vi una cosa, un puntito a lo lejos, miré por mi telescopio y no era una estrella.
desde entonces busco informacion, podría ser un planeta misterioso q nos espia o una imaginacion, pero lo q se es q nunca olvidaré esa imagen, hasta le hice una foto per no se ve bien. Ojala lo descubra todo y pronto, os tendre informados a todos. adiossssssssss!!!!!!!! Enviado por : hola 11-Feb-2007 13:23 CET
q royo to esto,
tenen q pone mas cosasssssss o me kiboco eeeeeeeeehhhhhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!! Enviado por : Jennifer Aparicio 23-Nov-2006 23:14 CET
La verdad, aunque la gente no lo crea o no lo quiera creer, es que es muy probable que no estemos solos en el universo...
¿Cómo podemos estar tan seguros de que en otra parte del universo no exitan condiciones idóneas para la vida? Nadie lo puede asegurar... nadie. El universo es grandioso y nadie ha podido resolver todas las dudas que tiene. ¿Cómo es posible que existan los agujeros negros?? Tal vz su campo magnético, conforme absorve más cosas, aumente y arrastre más cosas. No lo sabemos. Además... ni yo puedo asegurar que el universo se formó de la gran explosión, mejor conocida como Big Bang... si no... ¿de dónde salió esa masa?? ¿de la nada? Reflexionen sobre eso... Enviado por : jesus ivan 08-Sep-2006 02:00 CET
exelente me alludo mucho para mi tarea gracias por su exelente informacion
Enviado por : moises leones 25-Ago-2006 18:08 CET
ustedes han hecho viajes espaciales y han mirado las galsias porque no han mandado satelites a otro planetas y no los han dejodo en observacion
Enviado por : el duro 08-Ago-2006 23:25 CET
el universo esta lleno de seres maravillosos muy espirituales (no estamos solos)
Enviado por : a ti que te inporta 14-May-2006 18:15 CET
deberian poner mas sobre galaxsias y una pregunta como saben que estamos solos en el universo eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Enviado por : tribilin 11-May-2006 00:33 CET
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Enviado por : el pollo 04-Abr-2006 20:29 CET
las estrelllas se formaron de una gran masa que exploto, y las estrellas son un residuo de esa explocion que se llama"BIGBONG'' de la teoria de Cophernico.
Estas estqan formadas por plasma que contienen energia y eso hace que la estrella produsca luz. Enviado por : jaime 26-Ene-2006 19:04 CET
hola mi nombre es jaime de lima peru mi pregunta es si somos los unicos en este inmenso universo rodeado de millones de galaxias y miles de billones de cistemas solares.y la ultima coacion de coriocidad es,de donde somos y creo que nosotros los humanos se evoluciono en micro organismo asta el surgimiento de la vida pero yo opino que desde que el meteorito y acavo con la era juracica y destrullo la vida preistorica,el meteorito se trajo micro vacterias y otros micros organismos tambien.el dianostico es que si hay otras vidas inteligentes y ceres e todas las formas pero eso lo sabresmos de aqui a 50 años .pero solo se que hay otra vida mas despuesd de esta.amigos so estoy loco si no solo pongase a pensar de que no somo los unicos en este gran univesso.bueno me despido deseandole un asombroso descuvremiento para toda la humanidad y esta ves la verdad de que no somos los unicos.mi correo es el [email protected]
| |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |