![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del EspacioLa Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cercaEl descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
16-Jul-2008 15:27
Echus ChasmaEl Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 28-Oct-2005 Las estrellas fallidas pueden tener éxito en la formación planetaria
El Telescopio Espacial Spitzer ha detectado los comienzos mismos de lo que podrían ser planetas alrededor de algunos de los más pequeños orbes celestes, las enanas marrones, o “estrellas fallidas”.
Los ojos infrarrojos del telescopio Spitzer han localizado, por primera vez, cúmulos de microscópicos granos de polvo y cristales diminutos orbitando alrededor de cinco enanas marrones. Se cree que estos cúmulos y cristales chocan entre sí y se agrupan aún más, para finalmente crear planetas. Materiales similares son observados en regiones de formación planetaria alrededor de estrellas y en los cometas, los remanentes de la construcción de nuestro propio sistema solar. Los hallazgos proporcionan evidencia de que las enanas marrones, a pesar de ser más frías y oscuras que las estrellas, recorren los mismos pasos iniciales del proceso de construcción de planetas. “Estamos aprendiendo que las primeras etapas de la formación planetaria son más robustas que lo previamente supuesto”, dijo el Dr. Daniel Apai, un astrónomo de la Universidad de Arizona, Tucson, y miembro del Centro de Astrobiología de Vida y Planetas del Instituto de Astrobiología de la NASA. “Spitzer nos ha dado la posibilidad de estudiar la forma en que se construyen los planetas en medioambientes muy diferentes”. Las observaciones implican también que las enanas marrones podrían ser buenos objetivos para futuras misiones de búsqueda de planetas. Los astrónomos ignoran si la vida puede existir en planetas que orbitan enanas marrones. Las enanas marrones se diferencian de las estrellas principalmente por sus masas. Carecen de la materia suficiente como para encender sus fuegos internos y comenzar a brillar. Sin embargo, se cree que nacen como las estrellas, a partir de espesas nubes de gas y polvo que colapsan bajo su propio peso. Y como las estrellas, las enanas marrones desarrollan discos de gas y polvo que giran a su alrededor. Spitzer ha observado varios de esos discos, que resplandecen en las longitudes de onda del infrarrojo. Apai y su equipo utilizaron a Spitzer para recoger información detallada sobre los minerales que constituyen los discos de polvo de seis enanas marrones localizadas a unos 520 años luz de distancia, en la constelación del Camaleón. Los seis objetos varían en masa desde unas 40 a unas 70 veces la de Júpiter, y tienen aproximadamente de 1 a 3 millones de años de edad. Los astrónomos descubrieron que cinco de los seis discos contienen partículas de polvo que han cristalizado y que se están uniendo en lo que podrían ser las primeras fases de ensamblaje planetario. Hallaron gránulos relativamente grandes y muchos cristales pequeños de un mineral llamado olivina. “Estamos viendo partículas procesadas que se están enlazando y creciendo en tamaño”, dijo la Dra. Ilaria Pascucci, una co-autora que también trabaja en la Universidad de Arizona. Y agregó: “esto resulta emocionante porque no estábamos seguros sobre si los discos de estos objetos fríos se comportarían de la misma manera en que lo hacen los discos estelares”. El equipo también descubrió un achatamiento de los discos de las enanas marrones, lo que es otro signo de que el polvo se está acumulando para formar planetas. Un artículo sobre estos hallazgos aparece on-line en la revista Science. Entre los autores del artículo se incluyen también los Dres. Jeroen Bouwman, Thomas Henning y Cornelis P. Dullemond del Instituto Max Planck de Astronomía, Alemania, y la Dra. Antonella Natta del Observatorio Astrofísico de Arcetri, Italia. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, dirige la misión Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA. Las operaciones científicas son llevadas a cabo en el Centro de Ciencia Spitzer en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena. El espectrógrafo infrarrojo de Spitzer, con el que se realizaron las observaciones, fue construido por la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. Su desarrollo fue encabezado por el Dr. Jim Louck de Cornell. El Instituto de Astrobiología de la NASA, fundado en 1997, es una sociedad entre la NASA, 16 grandes equipos estadounidenses y seis consorcios internacionales.
Páginas web relacionadas -- Cien mil millones de enanas marrones -- Clasificación estelar - II -- Estrellas del tamaño de planetas -- Planetas en nacimiento junto a la más pequeña de las estrellas Heber Rizzo Baladán Web Site: Spitzer Newsroom Artículo: “NASA's Spitzer Finds Failed Stars May Succeed in Planet Business” Fecha: Octubre 20, 2005 Enlace: http://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2005-21/release.shtml | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : carlitos 08-Nov-2005 18:43 CET
es fantastico todo lo hoy en dia se esta descubriendo espero que lo mas pronto posible podamos descubrir vida en muchos planetas. espero conocer de alguna informacion asombrosa.
[email protected] Enviado por : alshain 29-Oct-2005 12:06 CET
agrio, el protagonismo del Spitzer en un campo de interés muy actual es indiscutible, pero parte del problema es que la ESA no promociona bien las noticias del XMM. Los telescopios de rayos-X proporcionan información esencial para entender la formación galáctica, las estructuras de gran escala y el modelo cosmológico; y eso que no acaba de estar del todo claro si el modelo cosmológico actual de materia oscura no-bariónica fría tiene algún que otro problema serio.
Enviado por : agrio 29-Oct-2005 11:49 CET
Es increible el protagonismo que está teniendo este telescopio espacial, los descubrimientos que está haciendo a pesar de los pocos años que lleva en órbita (2 o 3 años). Aparece más que Maradona en sus mejores tiempos.
Y esto a diferencia de otros telescopios espaciales, como el XMM-Newton de la ESA por ej., que apenas se le oye a pesar de sus 6 años en el espacio. Cuanto daría por leer una pagina de Astroseti del 29 de Octubre del 2015!! Qué noticias contendría? Existirán importantes novedades aportadas por los nuevos observatorios astrofísicos que están por lanzarse al espacio? Perdonen pero es que soñar es gratuito. Enviado por : Cabezón 29-Oct-2005 00:11 CET
Cada vez parece más evidente que la formación de planetas es un fenómeno tan corriente que no tardará mucho en aparecer un planeta adecuado para la vida. O sea, una nueva Tierra.
Otra cuestión será detectar si, en efecto, hay vida... | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |