![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 58 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 07-Dec-2005 Cuando chocan las galaxias
¿Qué sucede con la materia que es arrojada al espacio en la estela de esas colisiones fabulosas? Spitzer investiga las fuerzas cósmicas que producen nuevas galaxias.
Cuando las galaxias chocan (como finalmente lo hará nuestra Vía Láctea contra la vecina galaxia de Andrómeda), ¿qué es lo que sucede con la materia que se ve arrojada hacia el espacio intergaláctico en la estela de la colisión?. Con la ayuda del espectrógrafo infrarrojo (IRS = InfraRed Spectrograph) y el conjunto de cámaras infrarrojas (IRAC = InfraRed Array Camera) del Telescopio Espacial Spitzer, los astrónomos de Cornell están comenzando a ensamblar una respuesta a esa cuestión. Específicamente, están logrando nuevos conocimientos sobre cómo se forman, interactúan y se acomodan a sí mismas en nuevos sistemas las omnipresentes galaxias enanas. Este tipo de galaxias, con masas estelares de aproximadamente 0,1 por ciento de la Vía Láctea, es mucho más común que los de sus contrapartes más masivas espirales o de estallido estelar. Algunas pueden ser remanentes primordiales del Big Bang, pero otras (llamadas enanas de marea) se formaron más tarde como resultado de las interacciones gravitatorias que ocurren luego de las colisiones galácticas. Para comprender cuáles de estas galaxias enanas son de origen de marea y cómo es que difieren de las primordiales, la investigadora de Cornell Sarah Higdon y sus colegas estudiaron una fusión galáctica denominada NGC 5291, que se encuentra a 200 millones de años luz de la Tierra y que tiene aproximadamente cuatro veces el tamaño de la Vía Láctea. En el centro del sistema se encuentran dos galaxias en colisión; detrás de ellas viaja una cadena de enanas mucho más pequeñas. Los investigadores se enfocaron en el sistema porque sabían, a partir de análisis anteriores, que las galaxias de la cadena se habían formado por mareas como resultado de la colisión central. Hasta hace poco, sin embargo, no habían podido observar con suficiente detalle a las enanas de marea como para catalogar sus propiedades y compararlas con las de galaxias similares. La aguda visión de Spitzer ha cambiado todo eso. Utilizándolo para buscar compuestos que indiquen la actividad de formación estelar, el equipo de Higdon descubrió que cuando llega el momento de fomentar la formación de nuevas estrellas, las galaxias del centro del sistema son bastante poco activas. El lugar más emocionante para ver, comprobaron, es en las enanas de marea que se encuentran en los confines del sistema. Específicamente, el equipo descubrió que las enanas de marea muestran una fuerte emisión de compuestos orgánicos que se encuentran en el petróleo crudo, en las tostadas muy quemadas y (lo que es más importante) en las guarderías estelares, y que son conocidos como PAHs (polycyclic aromatic hydrocarbons = hidrocarburos policíclicos aromáticos). Y por primera vez, los investigadores detectaron hidrógeno molecular cálido, otro indicador de formación estelar y uno que nunca antes había sido medido directamente en las galaxias enanas de marea. “Sabemos que el hidrógeno molecular está allí. Ahora tenemos la sensibilidad para medirlo”, dijo Higdon. Higdon y sus colegas de Cornell James Higdon y Jason Marshall describen las características del sistema NGC 5291 en un próximo número de Astrophysical Journal. “Casi todo interactúa en alguna etapa”, dijo Higdon. “Esta es una parte del rompecabezas. Pero apenas hemos comenzado a observar. No sabemos cuánto vivirán (las galaxias enanas de marea), o cuántas de ellas se han formado de esta manera”. En el futuro, el equipo planea buscar nuevas galaxias enanas de marea utilizando las inspecciones de Spitzer y comparar sus propiedades con las de las recientemente catalogadas galaxias en NGC 5291. Otros datos sobre el sistema estudiado El sistema de galaxias interactuantes NGC 5291 se encuentra a unos 200 millones de años luz de distancia, en la dirección de la constelación de Hidra. Posición (E2000): Ascensión recta: 13h47m24,5s; Declinación: -30º24m25s. La codificación de colores en la imagen es la siguiente: 3,6 micrones (azul), 4,5 micrones (verde), 5,8 micrones (naranja), y 8,0 micrones (rojo). El norte se encuentra a 140º (dirección horaria) desde el punto central superior de la imagen. Páginas web relacionadas -- Galaxias que chocan y estrellas que nacen -- De las colisiones galácticas al nacimiento estelar -- Un racimo galáctico en formación -- Galaxias en colisión: Una mina planetaria
Heber Rizzo Baladán Web Site: Spitzer News Room Artículo: “When Worlds Collide: Spitzer Investigates Cosmic Forces that Produce New Galaxies” Autor: Lauren Gold, Cornell University Fecha: Noviembre 30, 2005 Enlace con el artículo original en inglés. Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : tito 14-Ene-2009 05:22 CET
Hola amigos, la verdad que es muy interesante sobre los choques de galaxias, yo solo conoxco una religion cristiana que afirma que hay mas planetas con personas, y es la iglesia Mormona, de hecho tienen un libro llamado el libro de moises, que dice que Dios ha creado muchos mundos con habitantes, y que muchos desaparecen, creo que es casi lo mismo con los choques de galaxias, [email protected]
Enviado por : andres 13-Nov-2008 21:07 CET
por que mierda chocan las wea de galaxias si alguien me puede respondere sa pregunta
Enviado por : cientific_name 19-Ago-2008 02:11 CET
Otra cosa dios si fuera el creador de la tierra imaginense cuanto trabajo le costo formar las otras ( la galaxia se producio por un big-ban hace 12.000.000.000.000.000.000 años o inclusive mas pero las otras galaxias se formaron por lo mismo o no ?
Gracias . [email protected] o [email protected] El que mas les acomode chicos Enviado por : cientific_name 19-Ago-2008 02:08 CET
Hola amigos, les quiero decir que esto pasara por que las galaxias si se ponen a pensar estan a 22 millones de años luz de aca .
Esto indica que como en 12000 o mas años pasara esto, pero por mientras a disfrutar nosotros Enviado por : Alberto Isaac Sardal 10-Ago-2008 07:49 CET
Quiere decir que cuando colisionemos no nos salva ni dios, esto me induce a pensar que si el destino de las galaxias es chocar entre si para formar otras nuevas, no va a haber tecnologia para huir de esa colision, tambien pienso que es un obstaculo para nuestra comunicacion de vida extaterrestre, porque ni bien se desarrolla una cultura desaparece luego con una colision, no se si algun dios creo esto, pero la realidad es muy triste, si inventaramos la inmortalidad nos moririamos de todas formas.
Enviado por : el pirobo 20-May-2008 21:35 CET
lo mismo digo yo
Enviado por : rambo 20-May-2008 21:34 CET
apollo a el pirobo y a hermojenes
Enviado por : el pirobo 20-May-2008 21:32 CET
malparidos su pajina es una mierda
gonorreas Enviado por : rambo 20-May-2008 21:28 CET
no dice nada care chimbas
pirobos hijos de puta Enviado por : hermojenes 02-Ago-2007 17:42 CET
ustedes son unas pu
tas de mierda | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |