Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 58
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y Planck
Positivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido.

Enviado por : David
Comentarios : 5
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Daniel G. Furones
31-Dec-2005


ESA: repaso a las últimas actividades de 2005.

Finalizado el año 2005, vamos a realizar un repaso a las últimas actividades llevadas a cabo por la Agencia Espacial Europea, adentrarnos en sus planes para 2006 y descubrir la cada vez mayor aportación de España en dichos planes.



Programa de observación de la Tierra.
GOCE: superando el fracaso del CryoSat.


GOCE
Representación artística del satélite GOCE. Crédito: ESA.
Tras el lanzamiento fallido del satélite CryoSat el pasado 8 de octubre, la Agencia Espacial Europea (ESA) sigue adelante con el programa "Living Planet" ("Planeta Viviente"), orientado a mejorar nuestro conocimiento del planeta Tierra a través, principalmente, del lanzamiento de satélites de observación, denominados "Earth Explorers" ("Exploradores de la Tierra") y dirigidos a la investigación científica de aspectos concretos de la Tierra.

Ahora le toca el turno al satélite GOCE, siglas de "Gravity Field and Steady-State Ocean Circulation Explorer" ("Explorador del Campo Gravitatorio y la Circulación Oceánica de Estado Estacionario"). Medir el campo gravitatorio terrestre y modelizar de manera precisa el geoide terrestre constituyen los principales objetivos de este nuevo satélite de observación de la Tierra, que la ESA espera lanzar a lo largo del nuevo año que comienza. Pesará unos 1 000 kg y se situará en una órbita heliosíncrona de baja altitud (250 km).

El geoide es una superficie en la que se da un mismo valor de energía potencial gravitacional. Disponer de un modelo preciso del geoide de la Tierra es vital para obtener medidas exactas de diferentes parámetros que están siendo afectados por el cambio climático, como la circulación oceánica, los cambios en el nivel del mar y la dinámica del hielo sobre los casquetes polares. Además, el geoide se utiliza como referencia para el trazado de mapas topográficos del planeta y su adecuado conocimiento permite una mejor comprensión de fenómenos como el vulcanismo, los terremotos y la física del interior de la Tierra, en general.

Tras el CryoSat y el GOCE, el programa de observación de la Tierra continuará con nuevos lanzamientos:
  • ADM-Aeolus ("Atmospheric Dynamics Mission", "Misión sobre la Dinámica Atmosférica"): prevista para 2007, estudiará los vientos con el fin de mejorar las predicciones atmosféricas.
    SMOS
    Representación artística del satélite SMOS. Crédito: ESA.
  • SMOS ("Soil Moisture and Ocean Salinity", "Humedad del Suelo y Salinidad de los Océanos"): prevista también para 2007, permitirá elaborar mapas globales sobre la humedad del suelo y la salinidad de mares y océanos.
  • Swarm: constelación de tres satélites que en 2009 estudiará la dinámica del campo magnético terrestre.
  • EarthCARE ("Earth Clouds, Aerosols and Radiation Explorer", "Explorador de las Nubes, los Aerosoles y la Radiación de la Tierra"): prevista para 2012, permitirá avanzar en el conocimiento de los procesos de intercambio de energía radiante.
Más información: página de la ESA sobre la misión GOCE.



Venus Express: visitando a nuestros vecinos.

Venus_Express
Representación artística de la Venus Express en órbita. Crédito: ESA.
El pasado 9 de noviembre tuvo lugar el lanzamiento de la sonda Venus Express desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán. Su objetivo es estudiar en detalle la atmósfera y superficie de Venus. Se trata de la primera misión que la ESA envía a nuestro planeta más cercano y su origen arranca en 2001, cuando la Agencia planteó la reutilización de la misión Mars Express.

La relativa proximidad de Venus y sus semejanzas con la Tierra en cuanto a tamaño, densidad, masa y volumen lo han convertido en un planeta muy interesante para la exploración espacial. Sin embargo, es un planeta difícil de estudiar a causa de su espesa atmósfera, formada fundamentalmente por dióxido de carbono y capas de ácido sulfúrico de muchos kilómetros de espesor que originan un intenso efecto invernadero que eleva la temperatura en la superficie del planeta hasta los 500 ºC, resultando la más caliente del sistema solar.

La nave, que fue lanzada en un cohete Soyuz-Fregat, se encuentra en estos momentos realizando un viaje de 153 días. Una vez capturada por la gravedad de Venus, necesitará 5 días más para colocarse en su órbita de operación, desde la que realizará durante unos 500 días (aproximadamente dos días venusianos) un estudio detallado de la superficie, la atmósfera y la meteorología venusianas, lo que, entre otras cosas, nos permitirá comprender la evolución del clima terrestre a largo plazo.

En la misión participan más de 25 empresas de 14 países, lideradas por Astrium Francia. La participación española se centra en los siguientes aspectos:
  • EADS-CASA Espacio ha desarrollado las antenas de alta ganancia y el adaptador al lanzador Soyuz-Fregat,
  • Alcatel Espacio ha suministrado los equipos de radiofrecuencia y la unidad de terminal remoto(RTU),
  • CRISA ha proporcionado la electrónica del detector de estrellas,
  • el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) participa en el PFS (siglas en inglés de Espectrómetro Planetario de Fourier), que determinará con gran detalle la composición de la atmósfera venusiana, y, en colaboración con la Universidad del País Vasco, en el instrumento Virtis, un espectrógrafo heredado de la nave Rosetta.
Más información: página de la ESA sobre la Venus Express.



España se "lanza" a la investigación espacial.

Satélite_de_observación_de_la_Tierra
Representación artística de un satélite de observación de la Tierra. Crédito: ESA.
Durante el Consejo Ministerial de la ESA que se celebró en Berlín los pasados 5 y 6 de diciembre, el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, anunció la decisión de España de incrementar su nivel de participación en los futuros programas que la Agencia propuso para su aprobación. Entre ellos se encuentran las iniciativas de exploración del sistema solar, el programa de gestión de medioambiente y seguridad (GMES), y misiones de demostración en órbita asociadas a tecnologías de navegación y vuelo en formación. Se participará también en desarrollos específicos de telecomunicaciones y se desarrollará una importante inversión en programas científicos.

Sin embargo, de todos los proyectos anunciados por España durante la reunión, el más destacado fue el desarrollo de un satélite propio de observación de la Tierra. El sistema propuesto es el resultado de dos años de trabajo conjunto del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), que han colaborado en diversos estudios de viabilidad para el desarrollo de dicho satélite.

Entre las aplicaciones potenciales del sistema, está previsto su uso en muy diversos campos de actividad, destacando su contribución a la cartografía, la ordenación del territorio, la gestión de desastres naturales, la monitorización de la desertización y el control de fronteras. Disponer de un sistema propio de observación de la Tierra por satélite no sólo dotará a España de autonomía e independencia en la toma de imágenes, sino que también permitirá atender numerosas demandas tanto del sector público como privado. Existe un elevado número de potenciales usuarios, tanto españoles como extranjeros, siendo los más destacados los organismos relacionados con cartografía, medio ambiente, defensa, administraciones locales y autonómicas, así como empresas privadas.

El desarrollo de un sistema español de observación de la Tierra por satélite permitirá la creación de 600 empleos directos en la industria espacial, así como unos 200 empleos indirectos, tanto en la industria como en universidades, todos ellos, de alta cualificación. También fortalecerá enormemente el papel de España en la cooperación internacional en el área de observación de la Tierra, mediante su integración en las iniciativas GMES (en Europa) y GEOSS (a nivel mundial).

En general, el incremento de la contribución española a la Agencia Espacial Europea supondrá un aumento en el nivel de contratación que las empresas españolas del sector aeroespacial obtendrán de la ESA, impacto que irá más allá de lo cuantitativo y supondrá una mayor implicación en tareas críticas de integración de sistemas y subsistemas, favoreciendo el tránsito de la industria española hacia tareas de mayor valor añadido.



España en la vanguardia de las comunicaciones espaciales.

Cebreros
Vista panorámica de la estación de Cebreros. Crédito: ESA.
El pasado 28 de septiembre se inauguró en Cebreros (Ávila, España) la que constituye la segunda estación de espacio profundo de la ESA.

La comunicación con naves interplanetarias requiere disponer en tierra de potentes estaciones de espacio lejano. Hasta hace trece años, la ESA no disponía de antenas de estas características, teniendo que recurrir a la red de espacio profundo de la NASA durante misiones como Giotto (que se encontró con el cometa Halley en 1986) o Ulises (que aún sobrevuela periódicamente los polos del Sol en una órbita fuera de la eclíptica que llega hasta Júpiter). Pero el programa científico de la ESA para la próxima década incluye numerosas misiones interplanetarias o en órbitas muy lejanas, por lo que contar con una red propia de espacio profundo ha pasado a ser una necesidad.

La instalación de Cebreros, a 90 kilómetros al oeste de Madrid, es una copia gemela de la primera estación de espacio profundo de la ESA, en Nueva Norcia, cerca de Perth (Australia), que entró en funcionamiento en noviembre de 2002 y, desde esa fecha, ha sido utilizada regularmente en las misiones Mars Express, Smart-1 y Rosetta.

La elección del emplazamiento español tuvo como principal motivo que la antena debía estar situada a 120 grados al este o al oeste de la antena australiana, además de encontrarse alejada de núcleos urbanos para evitar interferencias eléctricas.

La antena incorpora los últimos avances tecnológicos, lo que supone algunas mejoras respecto a la australiana: más capacidad de adquisición de datos, más precisa en el apuntado, más rápida en azimut y elevación, y mayor capacidad para soportar vientos intensos.

En condiciones normales, la antena será operada de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania. Estrenada en noviembre con el lanzamiento de la Venus Express, una vez que esta sonda comience a orbitar el planeta Venus, el próximo mes de abril, Cebreros será la estación principal en cuanto al control de la nave y la recepción de datos, durante unas ocho horas al día. En los próximos años seguirán otras misiones interplanetarias, como Rosetta o BepiColombo, además de los telescopios espaciales Herschel, Planck y Gaia.

Con 35 metros de diámetro y unas 630 toneladas de peso, la antena de Cebreros fue construida en poco más de dos años por un consorcio industrial liderado por la compañía canadiense SED Systems. Las compañías españolas Esteyco y Necso han sido responsables de la infraestructura de la torre de la antena, y LV Salamanca, del edificio. El coste de la estación ha sido de unos 30 millones de euros, de los que 22 se han invertido en la antena.

Más información: página de la ESA sobre el ESOC.



Fuente: CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (12)

Enviado por : yo
25-Ene-2007  01:55 CET

cuanto mide el cometa McNaught
porfavor responder a mi msn
[email protected]
desde ya gracias


Enviado por : zaix
17-May-2006  04:56 CET

señores de la nasa hoy tuve un problema queria buscar acerca de las demostraciones de la teoria del potencial gravitatorio y no encontre mucho aun sigo con dudas diculpen, y muchisimas gracias envien más acerda de eso. por favor gracias


Enviado por : sebastian K-bra
12-Feb-2006  19:00 CET

estos satelites siaguantarian con su combustible a venus, osi se despedazan que pasaria con sus patrocinadores


Enviado por : juan bocanegra
28-Ene-2006  18:27 CET

megusta mucho la astronomia y les felicito por todo suenpeño q leanpueto a estas misione felicidades.

a.t.t.e
juan bocanegra


Enviado por : juan
03-Ene-2006  22:14 CET

nos afecta de alguna manera el envio de estas naves al espacio y sino es asi porque se ven tantos eventos en la actualidad , o si estamos destinados a nuestra propia extincion .


Enviado por : Daniel
02-Ene-2006  00:01 CET

Juraría que cuando edité la noticia las líneas eran completas... Sobre todo porque las reviso y reedito quince veces antes de darlas por buenas. En fin, gracias a los dos!


Enviado por : Ardan
01-Ene-2006  18:45 CET

Como podía esperar, no han aparecido los tags html en el comentario. Daniel, revisa el tag hr.


Enviado por : Ardan
01-Ene-2006  18:43 CET

Daniel, creo que Cabezón se refiere al código , donde debería ser

Feliz 2006!!!


Enviado por : Daniel
01-Ene-2006  14:46 CET

Puesssss..., sí, los títulos salen como yo esperaba, cabezón, ¿por qué lo dices? Feliz 2006!!!!


Enviado por : Maikel NAI
01-Ene-2006  12:08 CET

Gran trabajo Daniel, jejeje. Las dos últimas noticias del año han sido avilesinas. ;-) Feliz año 2006 a todos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas