![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del EspacioLa Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cercaEl descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
16-Jul-2008 15:27
Echus ChasmaEl Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() ![]() 12-Jan-2006 Logran avances, ESA y ANU, en la propulsión espacial.
11 enero 2006.
La agencia espacial europea y la universidad nacional de Australia han probado con éxito un nuevo diseño de motor de iones para naves espaciales que mejora drásticamente el desempeño sobre los impulsores actuales y marca un gran paso hacia
El Nuevo motor experimental, denominado impulsor de iones de rejilla-4 de doble etapa (definido como DS4G por sus iniciales en inglés), fue diseñado y construido bajo un contrato con la ESA en el tiempo, extremadamente corto de cuatro meses por un equipo avocado a ello de la universidad nacional australiana. “El éxito del prototipo del DS4G muestra lo que puede lograrse con la pasión y las capacidades de un equipo dedicado y capacitado. Fue una experiencia fabulosa trabajar con la ESA para transformar una idea elegante en una realidad en tiempo record”, dice el Dr. Orson Sutherland, diseñador del motor y cabeza del equipo de desarrollo en la ANU. Durante noviembre del 2005, el motor DS4G se probó por vez primera en el laboratorio de propulsión eléctrica de la ESA en ESTEC en Holanda, con el apoyo del Dr. Sutherland y de los ingenieros de pruebas de la ESA.
El motor de iones DS4G utiliza un concepto diferente propuesto inicialmente en el año 2001 por David Fearn, un pionero de la propulsión iónica en el Reino Unido, que resuelve esta limitación llevando a cabo un proceso de doble fase para desacoplar la extracción y aceleración de los iones usando cuatro rejillas. En la primera etapa, los dos primeras rejillas esta ligeramente separadas y ambas están operadas a muy alto voltaje con una diferencia de bajo voltaje entre las dos (3 kV), que permite que los iones sean extraídos con seguridad de la cámara sin golpear a las rejillas. Después, en la segunda fase, dos rejillas adicionales se colocan a una distancia mucho mayor de la salida del flujo y funcionan a bajos voltajes. La diferencia del alto voltaje entre los dos pares de rejillas acelera poderosamente a los iones extraídos. El modelo de prueba alcanzó diferencias hasta de 30kV y formó un penacho de escape de iones que viajó a 210 000 m /s, que es más de cuatro veces más rápido que lo obtenido con las últimas novedades desarrolladas hasta hoy día. Esto lo convierte en cuatro veces más eficiente en uso de combustible y también permite un diseño del motor que es mucho más compacto que los actuales impulsores, permitiendo que el diseño se haga a escala del tamaño para operar a mayor potencia y empuje. Debido a la gran aceleración, el chorro de escape de iones fue muy Delgado, teniendo una divergencia de solo 3 grados, la cual es 5 veces más estrecha que los sistemas actuales. Esto reduce el combustible necesario para corregir la orientación de la nave espacial cuando hay ciertas correcciones que realizar para la dirección de empuje.
Por supuesto que aún existe una gran cantidad de trabajo por delante antes de que el Nuevo motor pueda volar en el espacio. “Trabajar con nuestros socios industriales, el siguiente reto es convertir el diseño de este prometedor motor de pruebas de laboratorio en un modelo para vuelo en una nave espacial y definir apropiadamente las nuevas misiones que le permitirá realizar”, dice José González del Amo, jefe de la propulsión eléctrica en la ESA. Los motores adecuados para vuelo deberán ser probados: y para los motores de iones, esto es un proceso largo. Ya que deben de operar de forma continua en el espacio por decenas de miles de horas, proveyendo un pequeño impulso, deben realizarse pruebas en tierra en al vacío que deberán durar varios miles de horas para demostrar su funcionamiento. Solamente después de que se realice esto, podrán lanzarse los primeros modelos de vuelo. Cuando estén listos, estos motores serán capaces de impulsar a naves espaciales a los planetas más lejanos, a los recientemente descubiertos planetoides más allá de Plutón y aún más lejos, hacia el reino de lo desconocido del espacio interestelar más allá del sistema solar. Más cerca de casa, estos motores iónicos súper cargados podrían figurar prominentemente en la exploración humana del espacio. Con un soporte de energía eléctrica apropiado, un pequeño cúmulo o más grande, las versiones de mayor potencia del Nuevo motor podrían aportar suficiente empuje para propulsar a una nave tripulada a Marte y de regreso. “Este es un motor ultra-iónico. Ha excedido a los actuales por mucho y abre una nueva frontera a las posibilidades de la exploración”, dice el Dr. Walker. También podemos leer: reactor helicón ![]() Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMOSTG23IE_index_0.html#subhead2 | ||||||
Añade tu comentario ! | ||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : MalonBalon... 08-May-2008 08:19 CET
Hola, espero que para el 2009 ya hayan desarrollado mas potencia de impulso con este tipo de motores electricos..
Enviado por : kerri 22-Dic-2007 23:19 CET
es un habance hacia el principio dal fin
Enviado por : iones y magnetismo 26-Feb-2007 01:01 CET
propulsor de choques magneticos
con ayuda de un impulsor de iones es posible que podamos realizar una nave que no utilize ni combustible fosil para sobrebolar atmosferas de planetas extraterrestree mi opinion ?algun interesado con el propulsor de chokes magneticos mi correo [email protected] Enviado por : jazp 18-Feb-2007 00:54 CET
Hola encuentro muy interesante y los felicito.Les pregunto si el tamaño y la funcionalidad mejoro mucho esto permitirá con una nueva tecnología en lo respecta a fuselaje de las naves podran ser lo mismo y lograr construir una nave de mayor tecnologia.Ojala pueda ver en un futuro no muy lejano una nave con toda la tecnologia que hay en este planeta.
Enviado por : SONIC 10-Nov-2006 02:54 CET
HOLA
Enviado por : ELECTROSAN MR 07-Jun-2006 06:40 CET
Este es motor que siemtre e soñado
mi tesis que este motor tiene que tener un captador de iones o un filtro o un separador o ordenador para producir un aumento mayor.Este es un material que puede existir es neutro capta ordena y es la base que este motor funcione con mayor potencia,es un todo para producirse un movimiento.... Enviado por : tilla_hxc 09-May-2006 04:37 CET
me parecio mui interesante ya k para hacer mi tarea utilize esta pagina y me fue de gran ayuda gracias breve y precisa jajaja xD
Enviado por : Orozco 02-Abr-2006 02:04 CET
Realmente interesante esta información; pero necesito detalles mas precisos sobre el mecanismo de propulsión Iónica porque he ideado otro mecanismo completamente novedoso para dicha propulsión.
enviar información a:[email protected] Enviado por : pepe 22-Mar-2006 07:01 CET
jhk;lkj ;oipkj;lkj;nl jk
Enviado por : DAMARIS 17-Mar-2006 00:02 CET
QUISIERA QUE NP PUSIERAN TANTAS LETITAS PORQUE ME DA MUCHA HUEVA LEER TODO ESO !!!!!!
| ||||||
Añadir Comentario | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |