Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio
La Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio.

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cerca
El descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?
Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
16-Jul-2008 15:27
Echus Chasma
El Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norte
Recién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda

Enviado por : Marisa Raich
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanas
La tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
18-Feb-2006


Proyecto IceCube encuentra sus primeros neutrinos

A pesar de que el proyecto IceCube (la mayor trampa de neutrinos del mundo) solo lleva instalado el 10% del total de detectores planificados, los científicos informan desde la Antártica de la captura de las primeras esquivas partículas.

Posted on Fri, Feb. 17, 2006
Proyecto científico encuentra sus primeros neutrinos
KOZO MIZOGUCHI
Associated Press

TOKYO – Esperando desvelar los misterios de los agujeros negros y del Big Bang, un equipo de científicos japoneses y de otros siete países, ha aparentemente detectado sus primeros neutrinos en un proyecto de varios años de duración que tiene lugar en la Antártica.


Esquema de la instalación antártica del detector de neutrinos IceCube.


El proyecto bautizado “IceCube” (cubito de hielo) fue puesto en marcha en el 2002 pero no detectó los primeros neutrinos hasta el 29 de enero de este año, cuando registró los tenues destellos de la luz emitida por las partículas cuando interactúan con los electrones de las moléculas de agua, comentó el jueves el físico de rayos cósmicos Shigeru Yoshida, miembro del equipo y profesor en la Universidad Chiba.

Yoshida comentó que era la primera vez que captaban neutrinos en un ambiente natural, fuera del laboratorio, pero advirtió que aún es necesario estudiar y confirmar los resultados.

Los neutrinos son partículas subatómicas que apenas tienen masa y que no tienen carga eléctrica y que están asociados a la descomposición radiactiva. Muy rara vez interactúan con la materia, y normalmente atraviesan la Tierra completamente sin encontrar obstáculos.

Los científicos quieren estudiar estas esquivas partículas porque podrían guardar la clave para entender la explosión de estrellas supermasivas, conocidas como supernovas.

También podrían desentrañar los secretos de otros objetos celestes distantes, ya que se cree que los neutrinos permanecen relativamente intactos durante su viaje a través del espacio.

Pero los científicos opinan que detectar neutrinos tiene su truco. Para hacerlo es necesario contar con un equipo especializado ubicado en las profundidades subterráneas; protegidos entre capas de roca pesada contra la infiltración constante de los rayos cósmicos, que podrían interferir en la detección.

El proyecto IceCube se ubica cerca del polo sur, en agujeros excavados en el hielo a 2 500 metros de profundidad.

Al usar la vasta capa de hielo antártica como escudo protector contra los rayos cósmicos, el equipo evita los a menudo prohibitivos costes de construir un tanque de agua especializado, lo cual forma parte del diseño convencional empleado en estos experimentos, comentó Yoshida.

“Si de esta manera obtenemos neutrinos, supondría un nuevo logro en el estudio de la formación del cosmos”, dijo Shigeru Machida, profesor honorario de teoría de partículas elementales en la Universidad de Kyoto involucrado en el proyecto.

El proyecto antártico es importante porque podría permitir a los científicos estudiar las fuentes espaciales de las que nos llegan los neutrinos y la fuerza con la que bombardean la Tierra, comentó Machida.

El equipo ha colocado hasta el momento 540 detectores en el hielo, aproximadamente un 10 por ciento de los 4 800 planeados para su instalación durante los próximos cinco años, dijo Yoshida.

Valorado en 30 000 millones de yenes (254,2 millones de $; 213,6 millones de €) el proyecto engloba a científicos de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Bélgica, Países Bajos, Nueva Zelanda y Japón.

Cuando se complete el proyecto IceCube, situado cerca de la Estación Amundsen-Scott en el polo sur, será el mayor detector de neutrinos del mundo, añadió Yoshida.

El plan incluye la construcción para el 2010 de un observatorio cuyo tamaño será de un kilómetro cúbico, 20 000 veces la capacidad del detector de neutrinos Super Kamiokande, situado en el centro de Japón.

El aumento en tamaño hará que el detector antártico sea mucho más sensible, añadió Yoshida.

El científico japonés Masatoshi Koshiba ganó en el año 2002 el Premio Nóbel de física por su trabajo en el detector Super Kamiokande, con el que descubrió neutrinos provenientes de las distantes explosiones de supernovas.


Fuente noticia: San Jose Mercury News

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : chavo
17-Abr-2006  18:10 CET

sexo con miss bolas


Enviado por : luis
20-Feb-2006  04:43 CET

Parece maravilloso, el encuentro pues según he visto, es muy dificil conseguir lo logrado, dado que al menos que un neutrino, pegue en forma directa en el núcleo de un átomo, no deja marca de su paso. Y tales impactos son tan improbables que el neutrino promedio puede penetrar por ejemplo una hoja de plomo de un trillón de kilómetros de grosor, sin rozar un solo átomo de los que la componen.-Realmente asombroso y felicitaciones.-Ciencia cosmo global.-


Enviado por : 1 k pasaba x aki y..
19-Feb-2006  10:32 CET

jajajaj, trankilo renzo, k la mayoria hemos soñado kon atravesar paredes koomo los neutrinos.
espero k Icecube siga dandonos muxas mas sorpresas y k sea el principio de un gran numero de proyectos relacionados kon los neutrinos y el universo y k sigan ayudandonos a mejorar nuestra comprension de este mundo en el k vivimos


Enviado por : renzo
19-Feb-2006  01:31 CET

De todas las investigaciones que se estan haciendo esta noticia realmente me apasiona. Particularmente me daba la impresion que faltaba escribir la primer pagina de todos los descubrimientos posteriores que se fueron encadenando. Quizas aun no se estaba en condiciones de ir a lo mas elemental: el neutrino.Algo que es capaz de atravesar planetas y estrellas como si no existieran.¿Quien, cuando chico, no tuvo esa fantasia de ser transparente y atravesar todo como un neutrino?.¿O acaso soy el unico loco?.No me dejen solo......que me puedo acomplejar.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas