![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 21 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 57 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 17-Mar-2006 La danza cósmica de las galaxias distantes
El instrumento GIRAFFE en VLT revela la turbulenta vida de los lejanos objetos galácticos.
Comunicado de Prensa ESO PR 10/06. Al estudiar varias decenas de galaxias distantes, un equipo internacional de astrónomos descubrió que esos objetos tenían, hace 6 mil millones de años, la misma cantidad de materia oscura en relación con las estrellas que la que tienen hoy en día. Si se confirma, esto sugiere una interrelación mucho más cercana entre la materia oscura y la normal que la que se suponía anteriormente. Los científicos descubrieron también que hasta 4 de cada 10 galaxias están fuera de balance. Estos resultados arrojan una nueva luz sobre cómo se han venido formando y evolucionando las galaxias desde que el universo tenía solamente la mitad de su edad actual. “Esto puede implicar que las colisiones y las fusiones son importantes en la formación y evolución de las galaxias”, dijo Francois Hammer, del Observatorio de París, Francia, y uno de los líderes del equipo (1). Los científicos estaban interesados en descubrir cómo evolucionaron las galaxias que están lejos (y que por lo tanto son vistas cuando el universo eran más jóvenes) para llegar a ser como las más cercanas. En particular, querían estudiar la importancia de la materia oscura en las galaxias. “La materia oscura, que compone aproximadamente el 25% del universo, es un nombre simple que describe algo que realmente no comprendemos”, dijo Héctor Flores, uno de los co-líderes. “Al observar cómo rota una galaxia, sabemos que debe estar presente la materia oscura, ya que de otro modo estas estructuras gigantescas se disolverían”. En las galaxias cercanas, y en nuestra propia Vía Láctea ya que estamos, los astrónomos han descubierto que existe una relación entre la cantidad de materia oscura y las estrellas ordinarias: para cada kilogramo de material dentro de una estrella hay aproximadamente 30 kilogramos de materia oscura. ¿Pero se mantenía esta misma relación entre materia oscura y materia ordinaria para el pasado del universo?
Esto requería medir la velocidad de las diferentes partes de las galaxias distantes, un experimento bastante complicado; de hecho, las mediciones previas fueron incapaces de sondear estas galaxias con el detalle suficiente, ya que tenían que seleccionar una única ranura, es decir, una única dirección, a través de la galaxia. Las cosas cambiaron cuando estuvo disponible el espectrógrafo GIRAFFE (2), instalado ahora en la Unidad Telescopio Kueyen de 8,2 metros del Telescopio Muy Grande (VLT) de ESO en el Obervatorio Paranal (Chile). En uno de sus modos, conocido como “espectroscopia 3-D” o “campo integrado”, este instrumento puede obtener espectros simultáneos de áreas más pequeñas de objetos extensos como galaxias o nebulosas. Para esto, se utilizan 15 manojos desplegables de fibras, las así llamadas Unidades de Campo Integral (IFUs) (ver, en inglés, ESO PR 01/02), para realizar mediciones meticulosas de las galaxias distantes. Cada IFU es un conjunto de lentes bi-dimensionales de última generación con una apertura de 3 x 2 arcosegundos2 en el cielo. Es como el ojo de un insecto, con veinte micro-lentes unidas a fibras ópticas que dirigen la luz registrada en cada punto a la ranura de entrada del espectrógrafo. “GIRAFFE en VLT de ESO es el único instrumento del mundo que puede analizar simultáneamente la luz proveniente de 15 galaxias que cubran un campo de visión casi tan grande como el de la Luna llena”, dijo Mathieu Puech, autor principal de uno de los artículos que presentaron los resultados (3). “Cada galaxia observada en este modo se divide en áreas continuas más pequeñas donde los espectros se obtienen al mismo tiempo”. Los astrónomos utilizaron a GIRAFFE para medir los campos de velocidad de varias decenas de galaxias distantes, que llevaron al sorprendente descubrimiento de que hasta un 40% de las galaxias distantes estaban “fuera de balance” (sus movimientos internos estaban muy perturbados), signo posible de que todavía están mostrando los resultados de colisiones entre galaxias. Cuando se limitaron únicamente a aquellas galaxias que han alcanzado aparentemente su equilibrio, los científicos descubrieron que la relación entre la materia oscura y el contenido estelar no parece haber evolucionado durante los últimos 6 mil millones de años. Gracias a su exquisita resolución espectral, GIRAFFE permite también, por primera vez, estudiar la distribución de gas como función de su densidad en esas galaxias distantes. Los resultados más espectaculares revelan un posible efluvio de gas y energía impulsado por la intensa formación estelar dentro de la galaxia y una gigantesca región de gas muy caliente (región HII) en una galaxia en equilibrio que produce muchas estrellas. “Una técnica de este tipo puede ser expandida para obtener mapas de muchas características físicas y químicas de galaxias distantes, lo que nos permitiría estudiar en detalle cómo acumularon su masa a lo largo de toda su vida”, dijo Francois Hammer. “En muchos aspectos, GIRAFFE y su modo de campo multi-integral nos da una primera noción que lo que se podrá conseguir con los futuros telescopios extremadamente grandes”. NOTAS: 1).- El equipo está integrado por: François Hammer, Héctor Flores, Mathieu Puech, Chantal Balkowski (GEPI - Observatoire de Paris), Philippe Amram (LAM - Observatoire Astronomique Marseille-Provence), Göran Östlin (Stockholm Observatory), Thomas Marquart (Departamento de Astronomía y Física Espacial - Uppsala, Suecia) and Matthew D. Lehnert (MPE, Alemania). 2).- Este complejo y único instrumento permite obtener espectros de alta calidad de una gran variedad de objetos celestes, desde estrellas individuales en la Vía Láctea y otras galaxias cercanas, hasta galaxias muy distantes. Funciona por medio de múltiples fibras ópticas que guían la luz desde el plano focal del telescopio hasta la ranura de entrada del espectrógrafo. Allí, la luz es dispersada en sus diferentes colores. GIRAFFE y estas fibras son una parte integral de la instalación avanzada Espectrógrafo Multi-elemento de Gran Conjunto de Fibras (FLAMES) que también incluye al posicionador OzPoz y a un corrector de campo óptico. Es el resultado de una colaboración entre ESO, el Observatorio de Paris-Meudon, el Observatorio de Ginebra-Lausana y el Observatorio Anglo-Australiano (AAO). Más detalles (en inglés) están disponibles en ESO PR 01/02. El principio de este instrumento radica en el posicionamiento de un gran número de fibras ópticas en el plano focal del telescopio. Esto se hace de tal modo que cada una de ellas guíe la luz de un objeto celeste en particular hacia el espectrógrafo que registra simultáneamente los espectros de todos esos objetos. El tamaño del campo de visión disponible es de no menos de unos 25 arcominutos de lado, es decir, casi tan grande como la Luna llena. Las fibras individuales son movidas y posicionadas “sobre los objetos” del campo por medio del posicionador OzPoz. Véase también (en inglés) ESO PR 13/02. 3).- Estos resultados serán publicados en una serie de tres artículos de la importante revista de investigación Astronomy and Astrophysics: ”3D spectroscopy with VLT/GIRAFFE – I: The True Tully-Fisher Relationship at z~0.6” (Flores, H., Hammer, F., Puech, M. et al.); “3D spectroscopy with VLT/GIRAFFE - II: Are Luminous Compact Galaxies merger remnants?" (Puech M., Hammer F., Flores H. et al.); y ”3D spectroscopy with VLT/GIRAFFE – III: Mapping electron densities in distant galaxies” (Flores, H., Hammer, & Lehnert, M.D.) François Hammer, Hector Flores, and Mathieu Puech Observatoire de Paris, France Phone: +33 (0)1 45 07 74 08, +33 (0)1 45 07 75 25, +33 (0)1 45 07 71 43 E-mail: [email protected], [email protected], [email protected] En el Depto. de Asuntos Públicos: Página de contacto Contactos nacionales para los medios Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected] Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected] Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected] Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected] Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected] Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected] Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected] Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected] Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected] Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected] Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]
Heber Rizzo Baladán Web Site: ESO Press Release Artículo: “The Cosmic Dance of Distant Galaxies” Fecha: Marzo 16, 2006 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : ana!!! 03-Mar-2009 06:10 CET
me gustaria saber mas cosas sobre las galaxias y me gustaria saber por k me apsiona saber muchas cosas sobre nuestro mundo..
Espero k nuestro mundo nos dure un monton de años y k pòdamos ser felices......................................................... Enviado por : vero 17-Sep-2008 00:57 CET
la verdad no se para que quieren investigar eso. habiendo mucha gente que pasa ambre y muchos enfermos de todas las enfermedades investiguen la cura pues caracho
Enviado por : Especie Desconocida 27-May-2008 22:58 CET
todos son unos malparidoooossss
Enviado por : ruben123 27-May-2008 22:57 CET
bno soy ruben123
y les digo q son unos malpari... los del area 51 pero eso no tiene q ver con esto en todo caso digo que muy chevere ps que tengamos conpañia extraterrestre!!! y q me gustaria visitar esas galaxias ojala no vuelava a ocurrir otro bigbang aunque esta por verse ya que se estan separando mas y mas los planetas y galaxias bno muchas gracias por su lectura y chauu. Enviado por : rickyone 29-Abr-2007 07:03 CET
¿por qué chocan las galaxias no era que todo el universo se expande luego del big bang?
Responder en castellano a [email protected] Enviado por : hola 21-Mar-2007 20:13 CET
esta pag no sierve necesito una pag que diga que relacion hay entre la galaxia y la via lactea
asique es una mierda esto mierdaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Enviado por : JLIXFE 04-Nov-2006 17:41 CET
HOLA LEI EL ARTICULO DE ANDRES ELOY MARTINEZ ROJAS PUBLICADO EL 22 DE MARZO DE 2004 Y PARECIO INTERESANTE, HASTA LUEGO
Enviado por : ana 25-May-2006 00:38 CET
hector te kiero un monton
Enviado por : ana 25-May-2006 00:29 CET
jgflkjlsdjlgsfjhblkrjy
Enviado por : luis adrian gonzales 28-Abr-2006 23:44 CET
yo no creo ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ya! basta... ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, estupidos
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |