Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-May-2008 19:52
Imágenes desde el espacio: ciclón Nargis y la erupción del Chaitén
Las 2 catástrofes naturales vistas desde el Terra y el TRMM.

Enviado por : Xavier Civit
07-May-2008 22:12
Los anillos de Júpiter creados en la sombra
Júpiter tiene un delgado conjunto de anillos casi imperceptibles con formaciones que han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Un nuevo estudio muestra cómo la luz y las sombras funcionan allí, lo que ha resuelto varios misterios a la vez.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
07-May-2008 18:19
El XMM-Newton descubre parte de la materia perdida del universo
Un equipo internacional de astrónomos, utilizando el telescopio de rayos X en órbita XMM-Newton de la ESA, ha descubierto parte de la materia que falta en el universo.

Enviado por : Jesus Canive
Comentarios : 1
07-May-2008 17:49
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 8 de Mayo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Esta semana con exclusiva del IYA 2009 incluida.

Enviado por : Redacción
06-May-2008 17:10
El secreto de los blázares
Aportada una nueva prueba de la existencia de agujeros negros supermasivos en el corazón de los núcleos activos de las galaxias.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
05-May-2008 08:15
Las Constelaciones, Triangulum Australis
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
20-Mar-2006


Descubrimiento de una Tierra gigante y helada a 9000 años luz

Un “superplaneta” trece veces mayor que la Tierra, a una distancia de 9000 años luz y en donde reina una temperatura de –200 grados Celsius.

En un artículo recientemente publicado en Astrophysical Journal Letters, un comité de astrónomos describe su descubrimiento de este super-planeta, uno de los más fríos nunca descubiertos fuera de nuestro sistema solar.


" width="300">
Descubrimiento de un exoplaneta 13 veces mayor que la Tierra y probablemente cubierto de hielo.
(Créditos: ESO)




Utilización de la técnica llamada “micro-lentilla gravitacional”

Andrew Gould, jefe de filas de MicroFUN colaboración, y profesor de astronomía en la Universidad de Ohio, ve dos principales intereses en este descubrimiento: “En primer lugar, esta super-Tierra helada tiene una posición dominante en el entorno de su estrella, posición que tienen, en nuestro sistema solar, los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno. Asimismo, nunca hemos tenido la oportunidad de estudiar sistemas de este tipo. En segundo lugar, estos superplanetas helados son poco frecuentes: a penas los tienen un 35% de las estrellas.”

Los astrónomos de MicroFun han utilizado el fenómeno de “micro-lentilla gravitacional” (microlensing), que se basa en la capacidad que tiene una estrella gigante para desviar los rayos luminosos, para encontrar este exoplaneta. Así, cuando esta “estrella-lentilla” pasa delante de una estrella brillante, desvía sus rayos luminosos. Dessde la Tierra, la estrella-lentilla aparece como claramente más luminosa, y la presencia de un planeta alrededor de la misma produce una rápida alteración de luminosidad que los astrónomos saben reconocer.

Los miembros del OGLE (Optical Gravitational Lensing Experiment) habían descubierto inicialmente esta estrella-lentilla en abril de 2005. Juntando sus observaciones, Andrew Gould y este equipo han descubierto que la estrella titilaba muy rápidamente y tenía, por lo tanto, grandes posibilidades de albergar un planeta.


Principio de la micro-lentilla gravitacional: Cuando una “lens-star” (estrella-lentilla) passa delante una Source Star (estrella brillante), desvía sus rayos luminosos. Desde la Tierra, la estrella-lentilla aparece como claramente más luminosa, y la presencia de un planeta que gira alrededor de ella provoca una rápida alteración de luminosidad, que los astrónomos saben reconocer.

" width="400">
Principio de la micro-lentilla gravitacional: Cuando una “lens-star” (estrella-lentilla) passa delante una Source Star (estrella brillante), desvía sus rayos luminosos. Desde la Tierra, la estrella-lentilla aparece como claramente más luminosa, y la presencia de un planeta que gira alrededor de ella provoca una rápida alteración de luminosidad, que los astrónomos saben reconocer.
(Créditos: ESA)




Una Tierra gigante y helada...

Después de otras observaciones y el desarrollo de un modelo apropiado, este último ha confirmado la presencia de un planeta de la masa de Neptuno, trece veces mayor que la Tierra, en órbita alrededor de una estrella dos veces más pequeña que nuestro Sol.

Gould piensa –sin estar seguro de ello- que este planeta es una super-Tierra helada. Según este científico, y habida cuenta de la ausencia de astros de tipo joviano en su vecindario, este sistema parece privado del gas necesario para la formación de planetas gaseosos.


Desde el comienzo de los años noventa, los astrónomos han descubierto alrededor de 170 exoplanetas. En el mes de enero, el astro menor de este tipo, 5,5 veces mayor que la Tierra, había sido ya descubierto mediante microlensing.

Según Andrew Gould, el microlensing es la única técnica bastante sensible para detectar exoplanetas. Y, para aumentar sus posibilidades de encontrar planetas de la misma masa que la Tierra, no espera sino la llegada de una nueva generación de telescopios, concebida para el microlensing.


MicroFUN colaboración, y profesor de astronomía en la Universidad de Ohio." width="275">
Andrew Gould, jefe de filas de MicroFUN colaboración, y profesor de astronomía en la Universidad de Ohio.
(Créditos: ESA)





Original en francés por Christophe Olry, fuente: Futura-Sciences: Découverte d'une Terre géante glacée à 9 000 années-lumière.
Traducción: Fernando Muñoz Sagasta.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (13)

Enviado por : sabrina
04-Abr-2008  18:19 CET

mm..... naahh que te puedo decir chauchisss


Enviado por : asterid
09-Jun-2007  04:51 CET

a mi me encanta todo lo relacionado con lo que existe fuera de la tierra asi que manden todo lo relacionado con estos tipos de articulos. traten de ser todo lo precisos posible.
gracias y a la vez saludos a todos los interesados.


Enviado por : Karen
15-Abr-2007  01:04 CET

Hola! Ami me apasiona el nacimiento de la tierra, el uiverso y junto con ello la vida humana y su extencion...Creo que sere una astronoma frustrada pero considero importante conocer acerca de nuestro planeta y su era...Hasta luego


Enviado por : caroline
28-Nov-2006  17:43 CET

manden mas informacion al programa paraq el sistema del mundo como se descubrio el sistema de la tierra etc....para teneer mas informacion cuando se abre el mundo atravez del la etapa cuando se formo la tierra bueno eso porfa es ponelo para buscar un trabajo para mi colegio chao un beso....................................................pongalo ya


Enviado por : caroline
28-Nov-2006  17:43 CET

manden mas informacion al programa paraq el sistema del mundo como se descubrio el sistema de la tierra etc....para teneer mas informacion cuando se abre el mundo atravez del la etapa cuando se formo la tierra bueno eso porfa es ponelo para buscar un trabajo para mi colegio chao un beso....................................................pongalo ya


Enviado por : australopithekus
27-Sep-2006  01:06 CET

oye hablen mas de mi soy muy importante para la humanidad.
hablen de mi y las otras criaturas como el homo-sapiens sapiens o que se yo eso


Enviado por : feniiTha
27-Sep-2006  01:04 CET

olah
:) oiie hablen mas de los fosiles k necesito hacer una tarea porfis eso kuidense
xaz


Enviado por : Especie Desconocida
21-Mar-2006  17:35 CET

gracias por la informasion mi correo es tocayo .es.com


Enviado por : errante
21-Mar-2006  14:25 CET

Ya está. Ya salió en PQUEST.
Es el OGLE-05-169L b
Y hay tres más, descubiertos por otras técnicas, mas cercanos.


Enviado por : brego
21-Mar-2006  13:36 CET

son varias las estrellas descubiertas por este grupo, una a 9000, otra a 20000 y al menos otra creo que a 15000 años luz.
tienes más información en http://astrobiologia.astroseti.org/astrobio/articulo.php?num=3325

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas