Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
14-Jun-2008 22:33
El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI)
Los experimentos: ATLAS

Enviado por : Marisa Raich
14-Jun-2008 22:06
El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)
Los experimentos: ALICE

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
14-Jun-2008 19:23
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (IV)
Los experimentos

Enviado por : Marisa Raich
14-Jun-2008 19:08
El gran colisionador de hadrones (LHC) (III)
Funcionamiento del LHC

Enviado por : Marisa Raich
13-Jun-2008 22:01
El momento oportuno
No tengo una lista de las 40 preguntas más populares sobre SETI pero, de haberla, esta sería una de las preguntas permanentes: “¿Podrían nuestros experimentos detectar señales de la Tierra?”

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
13-Jun-2008 17:28
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía IV
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (4a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
30-Mar-2006


Y si la vida hubiese creado los continentes…

¿La evolución de la Tierra permitió la aparición de la vida, o la aparición de la vida fue la que modeló a la Tierra?

¿Podría ser que los microbios hubiesen aportado la energía química necesaria para la creación de los continentes? Aunque esta teoría pueda resultar extraña, y carente todavía de pruebas, podría muy bien explicar tanto la presencia del granito, sustancia desconocida en el resto del Sistema Solar, como la formación de las cortezas continentales tal cual las conocemos hoy en día.

Minik Rosing, de la Universidad de Copenhague, y su equipo, publican sus trabajos en la edición del 24 de marzo de 2006 de la revista New Scientist.

 ¿Y si la vida hubiese creado los continentes?
<br>(Créditos: http://www.astro-vision)
<br>
¿Y si la vida hubiese creado los continentes?
(Créditos: http://www.astro-vision)


La Tierra se originó hace 4,6 mil millones de años. En los 600 u 800 millones siguientes, no presentaba continentes estables. Los primeros océanos habrían aparecido en su superficie hace 4,4 mil millones de años y los continentes estables hace 3,8 mil millones de años, simultáneamente con la primera actividad de fotosíntesis.

Esta simultaneidad es lo que ha suscitado la curiosidad de Minik Rosing, de la Universidad de Copenhague, y de su equipo de investigadores. Después de reunir indicios tendentes a probar que la fotosíntesis aparceció hace 3,8 mil millones de años, han partido de la constatación de que, hoy en día, los organismos que han recurrido a la fotosíntesis –y convierten energía solar en energía química- hacen una contribución energética tres veces superior a la generada por la actividad geológica de las entrañas de la Tierra.

Por lo tanto, según Rosing y su equipo, las primeras formas de vida basadas en fotosíntesis habrían podido aportar la energía necesaria para los cambios climáticos, poner en marcha el ciclo energético de la Tierra y modificar, de este modo, su geoquímica: “La energía transformada mediante fotosíntesis sirve para mantener los océanos y la atmósfera en equilibrio con las rocas de la corteza”, explica Rosing.

Siguiendo sus razonamientos, la perturbación generada por los organismos que realizan fotosíntesis habría reforzado la erosión y la alteración de la corteza. Una alteración que habría inducido un incremento de la producción de esmectita y de ilita, dos compuestos que, según Rosing, habrían jugado un papel en la formación de granito: “La clave es que la fusión del basalto resulta en basalto, mientras que la fusión del basalto sometido a erosión produce una pequeña cantidad de granito”. “La vida podría ser la responsable de la presencia de los continentes de la Tierra tal cual los conocemos” concluye Rosing.

Aunque los geólogos consideran que se trata de una concepción innovadora e imaginativa, echan en falta las pruebas. ¿Y si la vida hubiese creado a los continentes? Una idea interesante pero que en la que hay que profundizar…

Enlace a la noticia original: Et si la vie avait créé les continents...
Por Christophe Olry. Fuentes: FutureSciences
Traducción de Fernando Muñoz Sagasta.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (27)

Enviado por : sol
23-Mar-2008  22:01 CET

para la escuela se necesita mas informacion. si pondrian mas se los agradeceria


Enviado por : lalalala
10-Ago-2007  01:46 CET

locosss/as no pongan mas boludeces hagan el favor!!!! muy bolu2


Enviado por : chupetin
04-May-2007  03:59 CET

es lo mejor pero debe tener mas informacion


Enviado por : choto peludo
10-Mar-2007  18:03 CET

es chotos mas conchas


Enviado por : choto peludo
10-Mar-2007  18:03 CET

es chotos mas conchas


Enviado por : la chiva
03-Mar-2007  02:33 CET

ser ono ser lesbianas no es delito yo soy y estoy orgullosa de serlo


Enviado por : MAGOLA
14-Feb-2007  00:14 CET

ES PECIMO EL IMTERNET


Enviado por : la chica linda
03-Feb-2007  20:00 CET

lacoya mas coya de riohacha es karla morales estudia en la escuela divina pastora la niña x q es niña tiene apenas 13 años y ya empezo a prostituirce ella es la prepago mas caliente de la guajira pero eso si les sale cara esta fue una transmicion de melissa


Enviado por : peque
19-Ene-2007  03:56 CET

a nosotros no nos importa saber la vida de los demas en estos comentarios asi que se ahorren decir cosas como que son lesbianas o geys y que les gusta hacer quiensabe que cosas


Enviado por : peque
19-Ene-2007  03:56 CET

a nosotros no nos importa saber la vida de los demas en estos comentarios asi que se ahorren decir cosas como que son lesbianas o geys y que les gusta hacer quiensabe que cosas

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas