Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
01-Feb-2010 00:52
La India anuncia su primera misión espacial tripulada
La carrera espacial se extiende en Asia. Tras los éxitos de China con su nave Shenzhou, India anuncia su intención de enviar hombres al espacio por sus propios medios en el año 2016.

Enviado por : Carlos M. Luque
31-Jan-2010 15:40
La llamada de la Tierra
Una corta historia de los mensajes de radio a ET

Enviado por : David
Comentarios : 4
19-Jan-2010 00:52
En el corazón de las tinieblas
Una imagen de excepcional calidad obtenida por el telescopio de rayos X Chandra revela nuevos detalles del objeto que domina el núcleo de nuestra galaxia, el gigantesco agujero negro Sagitario A*.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 15
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetas
El telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas.

Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 11
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?
El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 25
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistas
La observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
25-Apr-2006


Nueva investigación sobre el Gran Atractor

Los astrónomos descubren un muro de galaxias que está “tirando” de nosotros.

Un grupo de investigadores informa que ha completado una pieza clave del mapa de nuestro universo local, al descubrir un “muro” de galaxias que podría ser el “Gran Atractor” que los astrónomos han intentado identificar durante años.

El Gran Atractor es una entidad misteriosa y distante que parece estar atrayendo hacia él a miles de galaxias, incluyendo la nuestra.
”ACO_3627”
Parte de un cúmulo de galaxias conocido como ACO 3627 cerca del centro del Gran Atractor.
© 2P2 Team, WFI, MPG/ESO 2.2-m Telescope, La Silla, ESO

El nuevo hallazgo sugiere que estos movimientos son el resultado de fuerzas gravitatorias provenientes no de una, sino de dos cosas: el muro, y un conglomerado de galaxias que se encuentra mucho más lejos que él.

Parecería ser que “aproximadamente el 50% del movimiento de nuestras galaxias a través del espacio se deba al muro, y el otro 50% a las estructuras que se encuentran detrás del mismo”, escribió Dale Kocevski de la Universidad de Hawai en un correo electrónico. Kocevski es miembro de uno de los equipos de investigación que informó sobre los hallazgos.

Durante años, los astrónomos han sabido que “algo” parecía estar atrayendo hacia él a la Vía Láctea y a otras galaxias, a la tremenda velocidad de 22 millones de kilómetros por hora.

Pero hasta ahora no habían podido definir exactamente qué era o dónde estaba.

Aunque está tirando de nosotros, nunca lo alcanzaremos, dijo David Radburn-Smith de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, cuyo equipo identificó al “muro”. Esto es así porque la expansión del universo está alejándonos del vecindario del muro unas nueve veces más rápidamente que la velocidad en que la gravedad nos está acercando al mismo. El efecto de alejamiento sería aún mayor para los objetos más lejanos.

Radburn-Smith (quien es el autor principal) y sus colegas describieron al muro en un nuevo artículo aceptado para su publicación en la revista de investigación Monthly Notices de la Sociedad Astronómica Real. “Realmente parece un grupo de galaxias similar a un muro”, escribió en un correo electrónico, aunque su forma precisa es “difícil de definir” porque el polvo de nuestra Vía Láctea lo oscurece en buena parte.

Radburn-Smith agregó que el muro contiene el equivalente de algo así como 12 000 Vías Lácteas, y se encuentra a unos 200 millones de años luz de distancia.

El muro parece barrer un ángulo de 100 grados sobre el cielo del hemisferio sur, dijeron los astrónomos. Esto corresponde a unos 400 millones de años luz de lado. Uno de sus confines estaría aproximadamente en la dirección de la estrella Mu Velorum en la constelación de Vela (las Velas), y el otro en la vecindad de Al Dhanab, en la constelación Grus (la Grulla).

Entre ambos extremos, la estructura se curva sobre la cinta plateada de la Vía Láctea, donde se funde con un racimo de galaxias llamado Norma, aproximadamente en la dirección de la estrella Beta Trianguli Australis en la constelación del Triángulo Sur. Uno de los miembros del equipo, Patrick Woudt de la Universidad de Cape Town, Sud África, propuso previamente que Norma marca la concentración principal de la masa del Gran Atractor.

Los investigadores extrajeron sus resultados a partir de un conjunto de mediciones de distancia galáctica basado en el corrimiento hacia el rojo, es decir, el enrojecimiento de la luz de las galaxias. Las galaxias más lejanas son más rojizas porque a medida que el universo se expande, hace que los objetos se alejen unos de otros, “estirando” las ondas de luz que viajan entre ellos. Cuanto mayor sea la distancia entre los objetos, más fuerte es el efecto.

Inspecciones del universo en sus escalas mayores han descubierto que las galaxias están ordenadas en una estructura parecida a una esponja, con hojas y filamentos de galaxias que rodean vacíos casi completos. A veces, los lugares donde se intersecan estas hojas y filamentos son denominados “nudos”, ya que tienden a tener densas concentraciones de galaxias que se están fundiendo entre sí.

Radburn-Smith dice que sus hallazgos ayudarán a clarificar nuestro lugar en esta especie de estructura.

La Vía Láctea y su vecina, la galaxia de Andrómeda, junto a otras más o menos 30 galaxias más pequeñas “forman lo que se conoce como el Grupo Local”, explicó en su correo electrónico. El mismo se encuentra en las afueras de un “súper racimo” (un agrupamiento de miles de galaxias) conocido como Virgo, que también es arrastrado hacia el Gran Atractor.

El Súper Racimo de Virgo tiene un nudo central, agregó. El Grupo Local se encuentra ubicado en un ancho filamento que sale de este nudo. Otro filamento también se bifurca del mismo, en ángulo recto con el mismo, y se extiende hasta un segundo nudo, conocido como el Racimo de Centauro, dijo.

Desde allí, otro filamento se extiende hacia un tercer nudo, el Racimo de Norma (o de la Escuadra), el cual forma parte del muro del Gran Atractor, explicó. “No hay una conexión directa entre nuestra galaxia y el Gran Atractor”.

Anteriormente, los astrónomos ya habían otros conglomerados de galaxias parecidos a hojas, descritos como “los Grandes Muros”. Esta estructura recién descubierta podría ser similar, sugirió Radburn-Smith.

Pero Kocesvki dice que su propio trabajo demuestra que el muro y sus estructuras asociadas carecen de la masa suficiente como para general el tirón gravitatorio que hasta ahora ha sido atribuido al Gran Atractor. Por lo tanto, el propone que hay más ubicada más allá del muro.

En descubrimientos presentados en el Encuentro de la Sociedad Astronómica Americana en Washington, D.C., Kocevski (un estudiante de doctorado) y otros investigadores de su instituto dijeron que una gran concentración de galaxias se encuentra más allá del Gran Atractor. Está cerca del así llamado Súper Racimo de Shapley, el más masivo de todos los conocidos, a 500 millones de años luz de distancia.

Kocevski escribió en un correo electrónico que sus hallazgos y los de Radburn-Smith podrían ser ambos correctos; de hecho, “nuestro trabajo mapeando cúmulos luminosos en rayos-X de galaxias en la región del Gran Atractor ha llegado a la misma conclusión” que Radburn-Smith. “El tiró que está sintiendo nuestra galaxia se debe muy probablemente tanto al cercano Gran Atractor como a estas estructuras más distantes”.

Los investigadores están utilizando el nombre “Gran Atractor” únicamente para el muro y sus estructuras relacionadas, y no para estos objetos mucho más lejanos. Esta denominación está en línea con prácticas pasadas: por largo tiempo los astrónomos habían sospechado que el Gran Atractor se encontraba en la vecindad que ahora se ha definido como la morada del muro. Por esa razón, han bautizado a esa zona, pero no a la que se encuentra detrás, como “la región del Gran Atractor”.

Páginas web relacionadas

-- Mirando hacia el Gran Atractor

-- El satélite más nuevo de nuestra galaxia

-- Guía de campo para todo el universo

-- El universo: ¿Cuán rápido se expande?

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: World Science
Artículo: “Wall of galaxies tugs on ours, astronomers find”
Fecha: Abril 19, 2006



Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Pavro
18-Jul-2007  03:23 CET

Y bueno.... al final era "Big Trash" parece....


Enviado por : mermeladademora
16-Abr-2007  20:33 CET

increible.......estamos difundiendo este tema en un foro de cosmologia (para publico general ) en mi ciudad ....visiten , si quieren

http://www.canalpuertomontt.cl/viewtopic.php?t=28072



p.d. estoy de acuerdo con Artemidoro , una recreacon 3 d sria genial!


saludos ...!


Enviado por : mitschman
06-May-2006  05:31 CET

Y uno sentado frente a su PC no percibe en lo más mínimo las inmensamente grandes velocidades a las que nos desplazamos y vemos todo tan quieto incluso sentimos una paz inmensa al mirar el firmamento en una noche estrellada.

Saludos


Enviado por : Coca Loca
25-Abr-2006  22:45 CET

¿Será el efecto Axe?


Enviado por : Thyrael
25-Abr-2006  20:31 CET

Evolution!!!,Another World is Comming!!!. xD...


Enviado por : Artemidoro
25-Abr-2006  16:49 CET

para cuando una recreación 3d bonita y sencilla al estilo del celestia de nuestro vecindario galáctico conocido?
una imagen vale ya saben...


Enviado por : rubeneikers
25-Abr-2006  15:15 CET

Alucinante¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Quiero más...

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas