Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:4
20-Dec-2009


Hubble revela galaxias nunca vistas

La observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas.

Imagen de Campo Ultra Profundo captada en infrarrojo cercano por la Cámara de Gran Angular (WFC3) del Telescopio Espacial Hubble. Créditos: NASA, ESA, G. Illingworth (UCO / Observatorio Lick y Universidad de California, Santa Cruz), R. Bouwens (UCO /Observatorio Lick y Universidad de Leiden) y el Grupo HUDF09. Pulse en la imagen para descargar una copia en alta resolución (2345x2039 píxeles).

Traducido para Astroseti por Aldo Javier Wilberger.

NASA, Space Telescope Science Institute; 8 de diciembre de 2009


El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha realizado la imagen en luz infrarroja más profunda del universo jamás tomada. Los objetos más débiles y rojos en la imagen son galaxias que se formaron 600 millones de años después del Big Bang. Nunca antes se habían observado galaxias de tiempos tan antiguos. La nueva visión profunda también proporciona información sobre cómo crecieron las galaxias en los años de su formación en los inicios de la historia del universo. La imagen fue tomada en la misma región que la del Campo Ultra Profundo del Hubble (HUDF, por sus siglas en inglés), la cual se tomó en 2004 y es la imagen en luz visible más profunda del universo. La nueva Cámara 3 de Campo Amplio (WFC3) del Hubble, recolecta luz de longitud de onda infrarroja cercana y por lo tanto observa aún más profundamente en el universo, debido a que la luz de galaxias muy distantes se corrió de las regiones del espectro del ultravioleta y visible a las longitudes de onda del infrarrojo cercano por la expansión del universo.

Esta imagen fue tomada por el grupo HUDF09, que se adjudicó el tiempo para la observación y lo puso disponible para la investigación de los astrónomos de todo el mundo. En sólo tres meses, 12 trabajos científicos ya han sido presentados sobre la base de estos nuevos datos. La foto se tomó con la nueva cámara WFC3/IR del Hubble a fines de Agosto de 2009 durante un total de cuatro días de apuntar por 173.000 segundos de tiempo total de exposición. La luz infrarroja es invisible y por lo tanto no tiene colores que puedan ser percibidos por el ojo humano. Los colores en la imagen se asignan comparativamente a la longitud de onda de infrarrojo cercano corto, medio y largo (azul, 1,05 micrones; verde, 1,25 micrones; rojo, 1,6 micrones). La representación es natural en que los objetos azules se ven azules y los objetos rojos se ven rojos. Los objetos más débiles son alrededor de una mil millonésima parte del brillo que puede ser observado por el ojo desnudo. Estas observaciones del Hubble trazan un camino para su sucesor, el Telescopio Espacial James Webb (JWST), el cual observará el universo más lejos que el Hubble en longitudes de onda infrarroja. Se planea lanzar el James Webb en 2014.

Los miembros del grupo HUDF09 son Garth Illingworth (Observatorios de la Universidad de California / Observatorio Lick y la Universidad de California, Santa Cruz), Rychard Bouwens (Observatorios de la Universidad de California / Observatorio Lick y la Universidad de Leiden), Pascal Oesch y Marcella Carollo (Instituto Federal de Tecnología de Suiza, Zurich (ETH)), Marijn Franx (Universidad de Leiden), Ivo Labbe (Instituto Carnegie de Washington), Daniel Magee (Universidad de California, Santa Cruz), Massimo Stiavelli (Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial), Michele Trenti (Universidad de Colorado, Boulder) y Pieter van Dokkum (Universidad de Yale). El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto internacional de cooperación entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). El Centro de Vuelo Espaciales Goddard de la NASA controla el telescopio. El Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial dirige las operaciones científicas del Hubble. El Instituto es operado por la NASA a través de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, en Washington, y es participante del Año Internacional de la Astronomía 2009.

Este video muestra la región del espacio observada por el Hubble. Créditos: Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. Animación obtenida en HubbleSite, subida a YouTube por InfinityTube. Para descargar este vídeo en alta resolución o leer una transcripción del diálogo en inglés, pulse en los enlaces correspondientes: Vídeo MP4 (17.6 MB); Texto PDF.




Más información


- HubbleSite (Fuente: NASA).

- Space Telescope Science Institute (Fuente: NASA).

- Página del Observatorio Hubble (Fuente: NASA).


Traducido por Aldo Javier Wilberger.

Editado por Carlos M. Luque. Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.





Un Universo por descubrir


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Gracias a por el alojamiento gratuito de imágenes.


Enlace: http://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/science/universe-deepest-view.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (15)

Enviado por : anonimo
2024-09-06 19:55:00

el hubble es un telescopio bueno pero muchas lentes en una por ordenador un telescopio mejor y fuera de la tierra seria mejor un acelerador mejor con adrones o positrones he imanes mas fuertes y combustible criogenico de hidrogeno solido para trasbordadores investiguen nasa y resto de el mundo buena suerte


Enviado por : anonimo
2024-08-29 19:02:00

hubble el cientifico nato sin principio academico todo un genio y otra cosa plasma de iones en una superficie de un campo de futbol en la luna veriamos la ultima galaxia y movimiento de el fondo de microondas dentro de el cosmos y alteraciones de el exterior fondo cuantico de el multiverso dios el infinito tal vez infinitos de infinitos universos


Enviado por : jajajajajaxDDDDD
2024-06-10 03:22:00

esta muy chido este articulo me ayudo para mi tarea buen aporte men un saludo desde mexicanska!!!!


Enviado por : anonimo
2024-06-08 13:27:00

hubble descrubre galaxias nuevas quien tenga oidos que oiga y quien tenga ojos que vea biblia y para la excelentisima esperanza presidenta le recomendamos vision 10 com elimina diotrias lejanas y vista cansada totalmente es un laser y cuesta 900 euros cada ojo suerte esperanza y vea cosas bellas como bosques saludos cordiales


Enviado por : anonimo
2024-04-17 13:11:00

bien por el hubble y lo que encontrara en el cosmos y hablando de vulcanologia y sismologia el volcan de islandia es normal pero un poco mas aparatoso que otras veces es mas rara esta erupcion que en toda la historia de proporciones biblicas o de proporciones de el coran pero todavia no es el dia del juicio final segun mis estudios en el coran y la biblia sin contradiccion


Enviado por : anonimo
2024-04-16 19:08:00

bien por el hubble y las galaxias encontradas y otra cosa la nube de el volcan de estos dias que puede afectar a el sur y este de europa menguaria con lluvias en islandia con nitrato de plata en la baja atmosfera con aviones y cemento en la boca de el volcan como fontaneria de ingenieria avanzada


Enviado por : humanoid
2024-03-29 21:08:00

!hoye no habia visto esta nota¡ pero esta chida


Enviado por : anonimo
2024-03-29 15:02:00

hay cientos de millones de galaxias en el universo conocido y galaxias que no vemos en el borde el fondo de microondas


Enviado por : Gero
31-Dic-2009  15:36 CET

Hola gente,

Les deseo a todos los participantes de este sitio muy feliz Año Nuevo y un mejor comienzo para el 2010.

Gero.


Enviado por : javi
29-Dic-2009  01:31 CET

Cuanto más lejos vemos, más pequeños e insignificantes nos percibimos. a ver si con c200ngt llego a verlas. quizá con 10 barlows jejeje

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas