![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11 |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 47 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 23 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 15 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 22 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 59 |
Más noticias |
![]() 17-May-2006 El Hombre de Kennewick podría revolucionar la historia de América
Un selecto grupo de científicos participa en el examen del famoso esqueleto.
El Dr. Hugh Berryman, profesor investigador, fue uno de los apenas 11 expertos de todos los Estados Unidos en estudiar los huesos del Hombre de Kennewick, un esqueleto de 9 300 años de antigüedad descubierto una década atrás en las orillas del río Columbia, en Kennewick, Washington.
“Es unos de los esqueletos más antiguos, uno de los primeros individuos que poblaron este continente”, dice Berryman. “Y tenemos la oportunidad de observar estos restos y aprender de ellos lo que tienen que decirnos sobre el pasado y quiénes eran ellos”. Los 380 huesos están guardados en el Museo Burke de la Universidad de Washington, bajo un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU., que controla el terreno en el cual se descubrió el Hombre de Kennewick. Berryman dice que se encontraba entre 60 y 90 centímetros debajo de la superficie. El enterramiento protegió milagrosamente a los huesos de los elementos, los animales, los hombres y la maquinaria durante siglos, y los antiguos depósitos de carbonato de calcio sobre los huesos permitieron que los investigadores determinaran la posición de los huesos en el suelo. “Tenemos evidencia de que los huesos conservaban todavía su orden anatómico”, dice Berryman. “Todavía estaba articulado, y parece haber sido un enterramiento. De modo que si algo es enterrado, se lo coloca a una profundidad en que quizás los coyotes, los lobos, y los carroñeros no lo puedan alcanzar”. La investigación de 2005 casi descarriló cuando inicialmente el Cuerpo de Ingenieros decidió entregar el esqueleto a una coalición de tribus de nativos norteamericanos. Ocho científicos presentaron una demanda federal para obtener permiso para estudiar el esqueleto. Un juez federal, cuya decisión fue sostenida por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los EE.UU., falló a favor de los científicos luego de determinar que las tribus no podían probar una afinidad cultural directa con el Hombre de Kennewick. Berryman dice que la información que puede obtenerse estuvo a punto de perderse para siempre. “Desde 1990, hemos perdido la mayoría de los restos esqueletales de esos grupos”, agrega. “Es una lástima que muchos de esos grupos hayan desaparecido. No tenemos forma de saber cuáles fueron los movimientos que hubo en tiempos prehistóricos, de donde provenía esa gente, con quien estaban emparentados, y con que otros grupos tribales podrían estar relacionados”. Lo que los expertos pudieron establecer a partir de su breve encuentro con el Hombre de Kennewick es que no lucía como un americano nativo. De hecho, Berryman dice que sus rasgos faciales eran más parecidos a los de un grupo japonés conocido como los Ainu, que presentan una composición física y un trasfondo cultural diferentes a los de los japoneses étnicos. Algunos rasgos faciales de los Ainu son parecidos a los europeos. Sus ojos carecen de la apariencia almendrada de los asiáticos, y su cabello puede ser claro y enrulado. Sin embargo, esto no significa necesariamente que el Hombre de Kennewick fuera de origen europeo. Sus rasgos son más parecidos a los de los nativos del Pacífico que a los de los norteamericanos nativos. Berryman, un experto en fracturas que fue entrenado en el delicado arte de examinar cadáveres en la “Granja de Cuerpos” de la Universidad de Tennessee, documentó también tres tipos de roturas de hueso en el esqueleto, fracturas que sufrió durante su vida y que luego sanaron, fracturas que sucedieron después de su enterramiento, y fracturas que ocurrieron cuando el esqueleto fue extraído por la erosión del banco del río. Un trozo de lanza permaneció ubicado en la cadera derecha del Hombre de Kennewick, en un ángulo de 77 grados pero, notablemente, no fue la causa de su muerte. Ésta permanece en el misterio. Lo que sí se sabe es que este fuerte y atlético cazador sufrió muchos traumas físicos antes de expirar finalmente, cuando tenía entre 25 a 30 años de edad. “Las marcas de los músculos son muy pronunciadas”, dice Berryman. “Probablemente era un individuo fornido. Los huesos de su brazo derecho son más grandes que los del izquierdo”. Este brazo derecho más grande puede ser explicado por el atlatl o impulsor de lanzas de 45 a 60 centímetros de largo, que le proporcionaba al Hombre de Kennewick y a sus contemporáneos la capacidad de lanzar una lanza hasta una distancia equivalente a la de un campo de fútbol y así matar a su presa. El Hombre de Kennewick murió mucho antes de la invención del arco y de la flecha. Berryman opina que el esqueleto recién ha comenzado a revelar la historia de su vida y de su época, y que sería excelente si otros científicos examinaran los huesos. “Es un proceso más lento que lo se cree”, dice. “El primer día, todo el día, observamos un hueso, un fémur. Y entonces comprendimos, al final del día, que seríamos afortunados si podíamos cubrir el asunto en la forma en que debería ser hecho, en una semana y media”. La edad, ascendencia, sexo, altura, patología, tipos de traumas, aún si una mujer ya ha dado a luz, todo eso puede ser determinado por el simple examen de un esqueleto, dice Berryman, quien es llamado a menudo para dar su testimonio como experto en huesos en los juicios criminales. “Los huesos son excelentes para registrar su propia historia”, agrega. “A través de la vida, hay cosas diferentes que se hacen, y esas cosas pueden dejar pequeños signos en los huesos. Si se pueden leer esos signos, es casi como hacer una entrevista a la persona”.
Heber Rizzo Baladán Web Site: Physorg.com Artículo: “Kennewick Man Skeletal Find May Revolutionalize Continent's History” Fecha: Abril 22, 2006 Enlace: http://www.physorg.com/news64938563.html | |||
Añade tu comentario ! | |||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Ange 03-Abr-2009 00:24 CET
la verdad es que es muy interesante como aparecio el hombre si lo investigamos cientificamente...
Enviado por : BETO 14-Feb-2009 02:47 CET
Todos los seres humanos son un enigma maravilloso. No sé porqué se emocionan tanto, si se encuentra un resto de un AINO en américa (pueblo aborigen de japón, con algunos pocos rasgos occidentales) Total, No existen razas superiores; revisen la historia, igual sorpresa debe dar el que se encuentre el resto de un mongol o de un gran guerrero zulú;o de un bárbaro germano de ojos azules.
Enviado por : oyoco 11-Abr-2008 21:09 CET
impresionante el craneo fue realmente europeo?
Enviado por : Zabala. 26-Jun-2007 01:27 CET
Debe ser de algún gringuito muy grande que llegaron de Inglaterra, o de estos paises donde vinieron, porque los indigenas no fueron muy grandes, y supongo que no es tan antigou como estan diciendo.
Enviado por : yo 10-Mar-2007 02:12 CET
por ahora era todo lo que qeria saber. seguire buscando infomacion al respecto. gracias
Enviado por : anonimo 13-Feb-2007 22:32 CET
su respuesta esta del asco llo pregunte cual es el hueso mas grande
Enviado por : agustinita! 30-Nov-2006 00:54 CET
yo quiero saber que hueso es el mas corto del cuerpo y vos me mandas la historia del hombre que salio de un mono pero ni siquiera cuantos huesos tenemos actualmente!
Enviado por : el mago 26-Ago-2006 23:22 CET
esta pagina es la mas turra que e visto en toda mi vida
Enviado por : paco 07-Ago-2006 22:19 CET
quiero saber en un mapa politico de a merica ubicar los testimonios prehistoricos de america
Enviado por : juan 29-Jul-2006 02:42 CET
me parese que el hobre no desiende del mono deciende de la creacion de dios soi un niño de 10 añosbibo en venezuela
| |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |