![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
23-Apr-2009 00:26
Una fuente de la juventud para el 19º cumpleaños del HubbleEl equipo del telescopio espacial Hubble publica esta maravillosa imagen para celebrar el 19º aniversario de su lanzamiento por la lanzadera Discovery en 1990. Enviado por : Carlos M. Luque
|
22-Apr-2009 21:06
Descubierto el exoplaneta más ligero conocidoA 20 años luz de la Tierra se ha descubierto un planeta que tiene el doble de masa que la Tierra, hasta ahora el planeta menos masivo que se conoce. Enviado por : Claudia
Comentarios : 2 |
21-Apr-2009 00:03
Sé un astrónomo INTEGRALCon motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) organiza un concurso para estudiantes universitarios y de Secundaria. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 10 |
20-Apr-2009 17:45
Stephen Hawking ingresado muy grave en un hospital británicoSegún ha anunciado un portavoz del hospital Addenbrooke en Cambridge (Gran Bretaña) Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 13 |
20-Apr-2009 13:25
Podcast del Instituto SETI - Leyendo las "hojas de te" de la VidaPor casi 4000 millones de años la vida estuvo nadando y arrastrándose al rededor de nuestro planeta. Pero ¿Cómo podemos deducir cómo eran estos seres vivos? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
19-Apr-2009 18:07
El seísmo de L’Aquila bajo la mirada de los satélites.Los movimientos verticales del suelo no escaparon a las mediciones de radar efectuadas desde el espacio. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 8 |
Más noticias |
![]() 17-Apr-2009 ¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.
El telescopio espacial Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura. Los astrónomos han observado gracias a él decenas de galaxias enanas no perturbadas en un cúmulo de galaxias. Estas galaxias contendrían una gran cantidad de materia oscura que estaría protegida de las fuerzas de marea. El LHC (Gran Colisionador de Hadrones), debería arrancar a finales de este año pero probablemente habrá que esperar al 2012 para que se puedan descubrir allí partículas de materia oscura. Siempre con la reserva por supuesto, que estas realmente existan. Mientras tanto los físicos de altas energías se limitan a estudiar la materia oscura por su influencia sobre las galaxias y los cúmulos de galaxias. El ejercicio es dificil, aunque parece ser un ingrediente indispensable para explicar el nacimiento de las galaxias y la estructura a gran escala de los cúmulos de galaxias. La materia oscura es neutra y no puede estar constituida por bariones, como nos enseña la nucleosíntesis, y disponemos sólo de medios muy indirectos para observarla y medirla. No es imposible que las observaciones en el campo de los rayos cósmicos, gracias a experimentos como Pamela, ATIC o el mismo FERMI, nos den por fin una prueba convincente de la existencia de la materia oscura antes de que lo consiga el LHC. Mientras tanto son siempre los telescopios en órbita como el Chandra y el Hubble los que llevan la voz cantante. Recientemente, un grupo de investigadores observó con la ayuda del Hubble el cúmulo de galaxias de Perseo, situado a 250 millones de años luz. El astrónomo Christopher Conselice, de la universidad de Nottingham, y sus colegas tuvieron una sorpresa. Este equipo ya había realizado una primera campaña de observaciones en el suelo con el telescopio WIYN del Kitt Peak National Observatory, cerca de Tucson, en Arizona. Algunas ya conocidas galaxias enanas en el cúmulo de Perseo mostraban algunos signos de comportamiento anormal pero la resolución alcanzada no permitía alcanzar conclusiones. Había que pedir tiempo de observación con el instrumento ACS, Advanced Camera for Surveys (Cámara de Reconocimiento Avanzada), un instrumento de tercera generación que equipa al telescopio Hubble desde hace algún tiempo. Este instrumento reveló 17 nuevas galaxias enanas que elevaban a 29 el número de estas pequeñas galaxias elípticas en el cúmulo de Perseo. Ahora bien, todas ellas parecen muy regulares y casi esféricas sin ningún indicio de formaciones de estrellas recientes. ¿Por qué conservan estas galaxias una forma regular? En un primer análisis, el resultado es sorprendente. No sólo las interacciones entre galaxias no son extrañas en un cúmulo, sino que el simple potencial gravitacional de la distribución de galaxias y de materia en el cúmulo debería producir fuerzas de marea perturbadoras deformando estas galaxias enanas. Todo parece indicar que algo las aisla desde hace tiempo de interacciones gravitacionales dentro del cúmulo... ¿Pero qué?. Por el momento, sólo existe una explicación. Si se admite, como en el caso de otras galaxias, la existencia de un halo de materia oscura que inunda cada una de las galaxias enanas, podemos demostrar que en la cantidad adecuada, la fuerza de cohesión gravitacional de estas galaxias puede ser lo bastante fuerte para permitirles resistir las perturbaciones de sus vecinas. Estas galaxias enanas serían particularmente ricas en materia oscura. Notoriamente, las enanas menos luminosas parecen ser también las más ricas en materia oscura, lo que concuerda perfectamente con las predicciones del modelo de la materia oscura fría. Crédito de las imágenes: NASA, ESA, A. Fujii (STScI). D. De Martín (ESA/Hubble), C. Conselice (Universidad de Nottingham). Z. Levay (STScI). ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||
Añade tu comentario ! | |||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Raudelis 21-Abr-2009 17:00 CET
Gestur, es posible que sea cierto, aunque los bosones de Higgs todavia son indetectables. Quisas esas "particulas de dios" conformen el final el tan desauciado ETER, pues se ha dicho muy a la ligera que la onda de luz no necesita medio para trasladarse, algo que nunca me ha parecido muy coherente con el concepto de onda
Enviado por : Gestur 21-Abr-2009 02:15 CET
Raudelis, el eter q dices seria el campo de Higgs
Enviado por : Manlio E. Wydler 20-Abr-2009 21:36 CET
Este artículo es uno de muchos que se vinculan entre si: "Traspasados los límites de la cortesía respecto a la materia oscura", "Mundos gemelos...." "Antes del Big-Bang", "tu estás hecho de espacio tiempo", "Energía o materia oscura?", conjeturas sobre un problema cierto. Es evidente que hay más dimensiones y esta influencia debería ser buscada en esas dimensiones y más allá del Big Bang. El cómo es la cuestión.
Enviado por : Raudelis 20-Abr-2009 18:39 CET
¿Se han preguntado si por casualidad esa llamada materia oscura no es otra cosa que el escurrizo ETER que nunca se pudo demostrar como medio en el cual se propaga la onda de luz?
Para el caso va siendo lo mismo Enviado por : TITAN 20-Abr-2009 18:27 CET
Todas las galaxias tienen materia oscura a su alrededor forma un halo oscuro que rodea toda la galaxia,su tamaño y masa es 10 veces superior a la galaxia visible.
Enviado por : Gusatvo Cerati 20-Abr-2009 05:29 CET
La Imaginación todo lo puede.
Enviado por : pepilla 18-Abr-2009 20:32 CET
la expansion del universo puede tener tres causas o un centro que atrae a las galaxias o que la materia oscura sea neutra y evite el encuentro de antimateria y materia y su destrucion y a la vez impide que la gravedad actue einstein sin imaginacion no hubiera hecho ni la mitad.
Enviado por : pepilla 18-Abr-2009 20:26 CET
ya creo que victor hugo dijo la imaginqacion al poder. creo que la materia oscura es neutra y impide que la gravedad atraiga a las galacias pero la acumulacion en un determinado momento en los bordes del universo hara que se anule esa barrera y comiense el retroseso de estas .
Enviado por : Yacob 18-Abr-2009 10:34 CET
Muy buen articulo
Enviado por : Manlio E. Wydler 18-Abr-2009 08:38 CET
Las conjeturas, cuanto más distantes, más fácil es disimular errores de atribución.
Este es uno de esos casos. | |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |