![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del EspacioLa Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cercaEl descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
16-Jul-2008 15:27
Echus ChasmaEl Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() ![]() 21-Jul-2006 Resuelto el misterio de una estrella explosiva
En febrero, una estrella difusa a unos pocos miles de años luz de distancia, explotó de repente, brillando tan intensamente que por unos pocos días fue visible a simple vista.
La estrella es un cadáver estelar del tamaño de nuestra Tierra, que se le reconoce como una enana blanca y está emparejada formando un sistema binario con una estrella gigante roja, una estrella en extinción que en algún tiempo debió parecerse a nuestro Sol. La gigante roja ha estado descargando gas sobre la superficie de la enana blanca y después de algunos cuantos años, se acumula la materia suficiente para generar una explosión termonuclear gigante.
Fue una de estas explosiones, denominadas, "nova", lo que los astrónomos y observadores de estrellas detectaron a principios de este año. El doble sistema de estrellas, denominado RS Ofiuco, es conocido como una nova recurrente pues ya le han sido detectadas cinco erupciones similares. La primera observación tuvo lugar en 1898; la última anterior a esta ocurrió en 1985. Las nuevas observaciones, realizadas mediante el uso de telescopios avanzados de radio y rayos X, que no estaban disponibles durante la última erupción, revelaron que la explosión es mucho más compleja de lo que se suponía anteriormente. Los modelos estándar de cómputo habían pronosticado una explosión esférica que expulsaba materia hacia todas las direcciones de igual forma. Sin embargo en lugar de eso, las últimas observaciones mostraron que la explosión evolucionó en dos lóbulos, confirmando las sospechas que las explosiones de la nova forman chorros gemelos de material estelar que son arrojados de la enana blanca en direcciones opuestas. "Las imágenes de radio representan la primera vez que hayamos visto jamás, el nacimiento de un chorro en un sistema de una enana blanca". Literalmente vemos "encenderse" la emisión, dijo Michael Rupen, un astrónomo en el Observatorio Nacional de Radio Astronomía quien estudió a RS Ofiuco usando el Very Long Baseline Array (VLBA). Tan impresionantes como son las novas, pueden ser simplemente las predecesoras de una explosión aún más violenta que puede ocurrir en el futuro, dicen los científicos. Como el Sol, sólo que más poderoso Las detonaciones termonucleares de las enanas blancas son similares a las que ocurren en la superficie del Sol, pero pueden ser 100 mil veces más poderosas. Durante cada detonación, una cantidad de gas igual a la masa de la Tierra es lanzada hacia el espacio. Parte de este material emitido, golpea hacia la atmósfera extendida de la roja gigante inflada, creando ondas de choque que aceleran los electrones a casi la velocidad de la luz. A medida que los electrones viajan a través de los campos magnéticos de las estrellas, emiten ondas de radio que pueden detectarse por telescopios en la Tierra. Las ondas de choque se mueven a más de 6,4 millones de kilómetros por hora (unos 4 millones de millas por hora) Durante pocas semanas en cada erupción, la enana blanca se convierte en gigante roja. "Después de la explosión termonuclear, la enana blanca se hinchará hasta ser gigante roja por unas pocas semanas mientras que el hidrógeno que ha sido expulsado hacia el espacio se fusiona hasta convertirse en helio", explica Richard Barry del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Maryland. Todos los ojos en Ofiuco Los astrónomos japoneses detectaron por primera vez las señales de la última nova de RS Ofiuco en la noche del 12 de febrero. Las observaciones posteriores realizadas por radio telescopios revelaron una onda de explosión en expansión cuyo diámetro era ya del tamaño de la órbita de Saturno alrededor del Sol. En las semanas siguientes, varios telescopios de rayos X y radiotelescopios alrededor del mundo, siguieron más de cerca a RS Ofiuco, incluyendo el dispositivo MERLIN en el Reino Unido, el EVN europeo, el VLBA (Very Long Baseline Array) y el VLA (Very Large Array) en los Estados Unidos y los satélites de la NASA Swift y Rossi X-ray Timing Explorer. Los hallazgos del Rossi X-ray Timing Explorer y de las observaciones con VLBA/EVN, van detalladas en dos estudios separados que se publicaron en la edición del 20 de julio de la revista Nature. Las dos estrellas, la gigante roja y la enana blanca, que forman RS Ofiuco, están separadas por 1,5 unidades astronómicas, o lo que es lo mismo, una y media veces la distancia de la Tierra al Sol. El sistema binario se localiza en la constelación de Ofiuco a unos 5 000 años luz de distancia – algo relativamente cerca hablando por estándares astronómicos. "Tenemos asiento de primera fila para este evento tan importante", le dijo Barry a Space.com. Barry es el coautor sobre otro estudio de RS Ofiuco que aparecerá en una futura edición de la revista Astrophysical Journal. ¿Precursor de súpernova? Cuando la explosión se termine, el gas volverá a acumularse en la enana blanca y las explosiones recomenzarán, quizá dentro de unos 20 años. Se desconoce si la enana blanca emite todo su material acumulado durante cada erupción, o si parte del material es guardado y hace aumentar lentamente la masa de la estrella muerta. "Si la enana blanca está aumentando su masa, entonces eventualmente se partirá en una explosión titánica de súpernova y el ciclo de las explosiones llegará a su fin", dijo Tim O'Brien de la Universidad de Manchester, coautor en uno de los estudios de Nature. Las enanas blancas deben alcanzar 1,4 masas críticas solares antes de que puedan explotar en lo que los científicos denominan una súpernova de tipo 1a. La enana blanca en RS Ofiuco se encuentra cerca del límite crítico ahora, pero probablemente requiera de cientos de miles de años para acumular la cantidad final de masa, dicen los científicos. Debido a que todos los tipos de supernovas Tipo 1a emiten la misma cantidad de luz en su pico máximo, sirven como "velas estándar" que los astrónomos utilizan para calcular las distancias cósmicas. "Nuestra comprensión de estos objetos es extremadamente importante ya que cualquier mal cálculo o inexactitud en la luz total emitida de una súpernova puede tener efectos dramáticos en nuestros cálculos de la escala y tamaño del universo entero", dijo Barry. ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060719_ophiuchi_nova.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : a 27-Ago-2006 23:56 CET
putos
Enviado por : Omega Ceti 13-Ago-2006 04:06 CET
Hola. He vuelto. En verdad desconocía que Alacran fuera italiano y que por esa razón escribiera de esa manera. Realmente pensé que era un "gracioso" que vertía impunemente sus opiniones distorsionando voluntariamente y a su propio gusto nuestro idioma. Le debo una disculpa a él y a todo el foro. Sepan disculpar entonces mi "pedantería
" como alguien señaló por ahí. Es que soy latinoamericano y ese tipo de falta de seriedad, lamentablemente, no es raro en nuestro continente y si al final uno entra en un foro europeo y encuentra lo mismo, no se sabe que pensar. Créanme que lo siento mucho. Hasta la próxima. Omega Ceti. Enviado por : Alacran 24-Jul-2006 15:00 CET
Estimados Lectores.
Alacran quien le escribe. Considero un cumplimientos, el insulto de ciertas personas; estos es la sal, para los articulistas, los cuales de algunas maneras tratan de aportar algunas noticias y comentarios personales,que pueda ser, a portadas de todas personas,de libres arbitreos al vallos de esas;-Noticia y comentarios propios mas allá de las circulantes, siempre en el campos de la Ciencia; Agradezco con muchas énfasis a las persona las cuales sientes, determinados atropellos de energúmenos individuos de anónimos contenidos;- Con humildes, y al mismo tiempo sólidos deseo, pido yo disculpa, a Todos los Lectores en escuchas, y a Astroseti y todas sus gentes, pos sus predisposición en las ya rescontradas y manifiestas sobriedad, de relaciones Publicas y Humanas ; Se consideran ciertos comportamientos, por doquiera che estén, de manifiestas incapacidad antisociales,- echos estos, que perturban todas la Sociedad, de cualquiera latitud;- mientras,- qué en el dialogo, poco inciertos a veces, discutibles también, rasante a la incomprensibilidad tal veces, mas siempre estos a demostrado con el pasar del tiempo, que es el único modo. La únicas viables calles recurribles, para elevar el espíritu a mayos comprensiones entre nosotros los humanos, con dignidad, con don de Gentes, y sobretodos establecer ciertas comunicaciones, libres de IMPOSICIONES que tantos daños hacen;- Reciban un saludo a todos Ustedes. Att. Alacran. Enviado por : julius.ar 24-Jul-2006 14:10 CET
hasta un pedante como "omega ceti" puede formular sus comentarios
Enviado por : Omega Ceti 24-Jul-2006 02:43 CET
Hola. Es una pena que imbéciles como "Alacran" puedan hacer públicos sus comentarios, los cuales son de una total falta de seriedad, tanto por su contenido como por la forma de distorsionar el idioma. También es una pena que no haya algo así como un "consejo editor" que decida que comentarios se publican o no. De todas formas, el artículo es excelente. Hasta la próxima.
Enviado por : Alacran 22-Jul-2006 21:45 CET
Estimado Lectores, de Astroseti.
Soy Alacran. Non estamos muy bien combinados estimados lectores, “ultima mentes” los echos, que se van sucediendo en nuestros “ser canos” paraderos en el universos que nos circundas, abren nuevas y inquietantes interrogativos,- todos mudas, todos es relativos, todos es incomprensiblemente non “calculan tes”, todos es imprevisibles;- La Ciencia conocidas que a mala pena nos sostiene en este andar por el universo, nos induce a una reflexioné,- Mirando al pasado de nuestra Tierra, parecemos nosotros “mir acolados”viviendo estos tiempos presentes,- ahora,- mirando el futuro, algunas perplejidad nos sobresale;- Una pregunta simple, que todos se han puesto de seguro;- Como nuestra humanidad podrá sobrevivir, a semejantes posibles cataclismo, de los cuales tratan en el artículos, y de comos podrá sobrevivir, si nuestra Galaxia, actualmente se está fundiendo con tantas otras millones de Estrellas, sin contar con las terribles explosiones de Estrellas devenidas blancas enanas,la fortuna es de que estos echos suceden un tantos lejanos da nosotros;- fuerzas desmesuradas de expansión de rayos Galácticos, rayos Gamma, rayos X, y sin contar con algunos choque de asteroides;- Si esto que trata el articulo sobre citado, pasara en estos tiempos, una explosiones de esa magnitud da 5.000- años Luz de distancias del nuestro sistema Solar, si estos sucediera en nuestro tiempo, barrería con todos los sistemas que encontrara por delante, nuestro sistema solar y sus conjuntos de planetas y todos los demás, desapareceríamos en pocos minutos;- La natura de los Universos, es extremadamente peligrosas y destructivas, simplemente asta ahora a nosotros, nos han tocados tiempos buenos , y estos cataclismo que observamos, suceden a tantas lejana distancias, que felizmente para nosotros, nos dejan solamente la curiosidad de mirarlos, y observarlos suceder;- Por esos el hombre, tendrá que viajar hacías sus destino los Universos, que es sus hogar;- Saludos, Alacran. Enviado por : Alacran 22-Jul-2006 19:03 CET
Como al solito hoctimos trabajos mi estimado *Liberto*
*** Estimado Lectores. Soy Alacran que le escribo. *** para el 2015/ sabremos mas de seguro, y para aquellas fecha se ensancharan, nuestros horizontes;- A la Via: con La construcion del mas Grande Telescopio" del Mundo-***- encomiensas a ponerse lida las cosas,Para la Ciencia y para sobretodos las Astronomia,- Por favor: -bloggers.it/alacran- Saludos a todos. Alacran. Enviado por : Heber Rizzo 21-Jul-2006 23:38 CET
5000 años luz es poca distancia para una supernova.
Espero que realmente tarde algunos cientos de miles de años en producirse | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |