Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio
La Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio.

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cerca
El descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?
Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
16-Jul-2008 15:27
Echus Chasma
El Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norte
Recién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda

Enviado por : Marisa Raich
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanas
La tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
21-Aug-2006


Emergen detalles de la propuesta para degradar a Plutón

El malestar provocado por la propuesta inicial que, por mantener la categoría de Plutón podría llevar a un número altísimo de nuevos planetas, generó la idea de una nueva definición.

Esta ha sido una semana muy activa para los astrónomos. En el encuentro de la Unión Astronómica Internacional en Praga, la presentación de una propuesta para definir el término “planeta” aumentaría la cuenta de nueve a doce, al agregar a la lista al asteroide Ceres, a la luna de Plutón, Caronte, y a un distante objeto helado.
Desde la superficie de Plutón, la manzana de la discordia, observando a sus tres lunas, Caronte, Nix e Hidra, y al lejano Sol.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
© www.futura-sciences.com/ / Thierry Lombry

Muchos astrónomos criticaron la propuesta por ser vaga y por introducir límites arbitrarios. Un investigador señaló que, con esa definición, la Luna terrestre podría finalmente llegar a ser un planeta, cuando derive a una mayor distancia de nuestro planeta.

De modo que se presentó una segunda propuesta que degradaría Plutón a un status de no-planeta.

El próximo pasa del Comité Ejecutivo de la UAI será decidir si acepta la propuesta original, si la modifica, o si acepta la nueva propuesta. La votación está prevista para el jueves 24 de agosto.

Mientras tanto, uno de los adherentes a esta nueva propuesta proporcionó una copia a Space.com. Aquí está:

Nueva propuesta para la Resolución 5: Definición de planeta

(1) Un planeta es un cuerpo celeste que (a) es por mucho el objeto más grande de su población local [nota 1], (b) tiene la masa suficiente como para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de modo que asuma un equilibrio hidrostático (aproximadamente esférico) [nota 2], (c) no produce energía por ningún mecanismo de fusión nuclear [nota 3].

(2) De acuerdo con el punto (1), los ocho planetas clásicos descubiertos antes de 1900, que se mueven en órbitas casi circulares cercanas al plano de la eclíptica son los únicos planetas de nuestro sistema solar. Todos los otros objetos en órbita alrededor del Sol son más pequeños que Mercurio. Reconocemos que hay objetos que cumplen con los criterios (b) y (c). Estos objetos son definidos como “planetas enanos”. Ceres, así como Plutón y varios otros grandes objetos trans-neptunianos pertenecen a esta categoría. En contraste con los planetas, estos objetos muestran típicamente órbitas altamente inclinadas y/o grandes excentricidades.

(3) Todos los otros objetos naturales que orbitan al Sol que no cumplan con los criterios previos serán denominados colectivamente “Cuerpos Pequeños del Sistema Solar” [nota 4].

NOTAS:

[nota 1].- La población local es la colección de objetos que cruzan o se aproximan a corta distancia de la órbita del cuerpo en consideración.

[nota 2].- Esto se aplica generalmente a objetos con tamaños de varios cientos de kilómetros, dependiendo de la fortaleza del material.

[nota 3].- Este criterio permite la distinción entre los planetas gigantes gaseosos y las enanas marrones o estrellas.

[nota 4].- Esta categoría incluye actualmente en el sistema solar a la mayoría de los asteroides, a los objetos cercanos a la Tierra (NEOs), a los asteroides troyanos de Marte, Júpiter y Neptuno, a la mayoría de los Centauros, a la mayoría de los Objetos Trans-Neptunianos, y a los cometas.

Otras consideraciones

Ha habido una larga discusión acerca de lo qué es un planeta. El problema surge en los dos extremos: para los cuerpos muy masivos y para los más pequeños. En el extremo superior, el límite parece ser más claro: actualmente se acepta ampliamente que los planetas no deben generar ninguna energía a partir de la fusión nuclear, mientras que las enanas marrones general un poco de ella a partir de la fusión del deuterio. Más problemático resulta el extremo inferior. Pensamos que la definición debería mantenerse lo más simple posible y basada en razones físicas y cosmogónicas.

Hay un gran consenso de que los planetas se formaron por la acreción de cuerpos pequeños, los planetesimales. El proceso de acreción llevó a la formación de embriones planetarios que, a medida que crecieron en tamaño y adquirieron campos gravitatorios más poderosos, pasaron a un proceso de acreción desbocada en el cual el tamaño de unos pocos de ellos los destacó del resto de los cuerpos de sus zonas vecinas. Dado los fuertes campos gravitatorios de estos cuerpos masivos, a los que en esta etapa podríamos llamar proto-planetas, pudieron limpiar la población que tuvo encuentros cercanos con ellos. Los cuerpos que interactuaron con los proto-planetas fueron finalmente incorporados a los planetas o diseminados hacia otras regiones.

Por lo tanto, desde un punto de vista cosmogónico, tiene más sentido considerar a un planeta como un objeto que adquirió una masa lo suficientemente grande como para limpiar una zona alrededor de su órbita. De acuerdo con esta definición, solamente ocho planetas, Mercurio (quizás marginalmente), Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, cumplen con esta condición. Es obvio que, al menos para nuestro sistema solar, esta definición cosmogónica contiene implícitamente la condición de objetos con una forma esférica determinada por su propia gravedad.

A partir de nuestra definición, Plutón, Ceres y otros grandes objetos trans-neptunianos en equilibrio cuasi-hidrostático [nota 1] no deberían ser considerados planetas, ya que nunca fueron los cuerpos dominantes en sus zonas de acreción. Se sugiere que Plutón se mantenga sin numeración por razones históricas.

Puede ser posible que en el futuro cercano casos de objetos no previstos en el presente pudieran aparecer más allá de nuestro sistema solar, como por ejemplo planetas en flotación libre, planetas errantes, o planetas dobles. Creemos que en este punto no deberíamos adelantar definiciones para estos casos exóticos y dejar su discusión cuando lleguen a formar parte del mundo observado.

NOTAS:

[nota 1].- Dado nuestro conocimiento actual sobre el sistema solar, sabemos que objetos tan pequeños como Mimas (D~400 km) son esféricos. Si este fuera el límite inferior para que un cuerpo helado estuviera en equilibrio hidrostático, entonces tendríamos varias decenas de cuerpos que cumplirían con este requisito.

Lista de adherentes a la propuesto anterior:

(Nombre / País)
Julio A. Fernández / Uruguay
Marcello Fulchignoni / Francia
Daniela Lazzaro / Brasil
Gonzalo Tancredi / Uruguay
Alessandro Morbidelli / Francia
Mario Di Martino / Italia
Paolo Paolicchi / Italia
Antonella Barucci / Francia
Giovanni Gronchi / Italia
David Vokrovhlicki / Rep. Checa
David Nesvorny / EE.UU.
Fernando Roig / Brasil
Hugo Levato / Argentina
Steven Chesley / EE.UU.
Alsonso Sena / México
J. E. Arlot / Francia
I. Shevchenko / Rusia
Patrick Michel / Francia


Páginas web relacionadas

-- ¿Qué es un planeta?

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Space.com
Artículo: “Details Emerge on Plan to Demote Pluto”
Autor: Robert Roy Britt
Fecha: Agosto 19, 2006





Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/060819_new_proposal.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (26)

Enviado por : klo
02-Ago-2007  01:19 CET

x ke no dejaron a pluton como planeta enano? .. i no como planeta oficial de nuestro sistema solar? sin ''sacar'' ni agregar mas objetos .. creo que no es justo que sakaran a pluton.. habia estado demasiado tiempo considerado como uno mas de los ''planetas''.. no lo pueden sakar por que nosotros definimos lo que es un planeta o no.. o x ser pekeño u.u .. eso es discriminacion! o.o


Enviado por : la verdad
09-Abr-2007  15:06 CET

no me parece q lo saquen ya q ha permanecido por años en el sistema solar estan dando a entender q lo sacan por enano no hay nada de malo en ser asi por eso no hay q degradarlo, lo saquen o no va seguir siendo planeta igual que q los demas nada va a cambiar sacandolo.....


Enviado por : ani
06-Nov-2006  20:00 CET

yo pienso que este asunto debio haber sido tratado profundamente ya que aunque nunca se comprobo si habia vida humana en este, ya que permaecio muchos siglos en nuestro sistema


Enviado por : yiss
06-Nov-2006  19:55 CET

yo opino que no es justo sacar a pluton del sisitema solar porque estuvo mucho tiempo en el sistema y de la noche a la mañana lo quieran sacar


Enviado por : elma
13-Sep-2006  19:04 CET

alguien por favor podría explicarme el término: limpiar su órbita?
entre más pronto me respondan, mejor, pues necesito esa información para una tarea. Gracias!!


Enviado por : EDMUNDO
02-Sep-2006  16:58 CET

CONOZCAMOS MAS NUESTRO PLANETA Y CUIDEMOSLO PARA QUE FUTURAS GENERACIONES TENGAN LA CAPACIDAD DE HACER UNA REPLICA DE ELLA MISMA.


Enviado por : Alejo
31-Ago-2006  04:11 CET

no me parece que degraden a pluton solo porque es muy pequeno y solo porque unos cientificos vengan a decir que no avarca los limites para ser ploaneta no significa que no lo sea porfavor no cambien lo creado por Dios no sean tan cerrados revisen la biblia y asi si pudran sacar concluciones acerca de lo que es y lo que no. gracias


Enviado por : shadwon
26-Ago-2006  02:24 CET

que significa que haya limpiado el vecindario alrededor de su ORBITA

VEO QUE LA COSA SE COMPLICO MUCHO MAS DE LO QUE ESTABA


Enviado por : pepi I
25-Ago-2006  01:07 CET

Los astrónomos intentan poner un límite arbitrario a una definición, la grandeza del sistema solar está por encima de los intentos humanos de abarcarlo.


Enviado por : vivaeeespaña
24-Ago-2006  20:22 CET

vuelvo adecir pluton fuera. caronte, ceres y xena y su luna gabriel dentro asi de facil no rondar mas el coco

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas