![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 30 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 56 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() ![]() 17-Oct-2006 Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía XII
Cinco preguntas más traducidas con sus respectivas respuestas. En esta ocasión Morrison nos habla sobre vientos, Marte, nuestro sol agotado, un insistente hoax que vuelve cada año y el célebre asteroide de Tunguska.
Pregúntale a un astrobiólogo por David Morrison, NAI CIENCIAS PLANETARIAS Y ASTRONOMÍA ![]() Respuesta : La persona del canal de golf que usted escuchó probablemente se referia a los vientos catabáticos (los que provienen de un glaciar). Existen aproximadamente cien tipos de vientos diferentes que están definidos en el sitio web llamado Names of Winds. Puedes encontrar información adicional aquí. David Morrison Científico Jefe del NAI 04 Abril 2005 Original en inglés Pregunta :¿Existe algún orbitador Marciano, actual o en planes, que pueda tomar imágenes de los puntos calientes de la superficie marciana? Es decir, que puedan detectar áreas cálidas, volcánicas o radioactivas, que pudieran albergar vida? Respuesta :Varios orbitadores en Marte llevan sensores infrarrojos, desde las misiones Mariner hace más de 30 años. El propósito primario ha sido estudiar la temperatura de la superficie marciana y sus implicaciones geológicas. Sin embargo, los científicos relacionados con estas investigaciones térmicas han estado alertas ante la posibilidad de puntos volcánicos. Nunca se ha detectado alguno de estos puntos calientes volcánicos, lo cual no es de sorprender. Instrumentos similares orbitando la Tierra solo pueden detectar las áreas volcánicas más calientes de nuestro planeta y no las áreas con mayor radioactividad. Tales instrumentos en la sonda Galileo, en cambio, han detectado el calor de más de 100 puntos volcánicos individuales en el satélite de Júpiter. David Morrison Científico Jefe del NAI 09 Mayo 2005 Original en inglés ![]() Respuesta :Durante los últimos 5 mil millones de años el Sol ha estado gradualmente más brillante mientras consume el hidrógeno en su núcleo, y continuará incrementando su intensidad. Para el momento en el que el hidrógeno del núcleo este casi extinto, la luminosidad del sol será tan grande que la Tierra habrá perdido la mayoría de sus océanos y su atmósfera, por lo que el hipotético observador terrestre no disfrutara para nada de la vista. En ese momento el Sol comenzará a expandirse rápidamente, y en su tamaño máximo (en la etapa de gigante roja) el Sol será lo suficientemente grande para tragarse a los planetas interiores Mercurio y Venus y su atmósfera podría alcanzar la Tierra. David Morrison Científico Jefe del NAI 27 Mayo 2005 Original en inglés ![]() Respuesta :Marte estará más cerca en los meses de octubre y noviembre de este año, cuando esto sucede su diámetro aparente será de 20 segundos de arco. Lo que es aproximadamente un 1 por ciento de diámetro aparente de la Luna. Esta área aparente es de 1/10 000 de la Luna llena. La razón es, por supuesto, es que Marte está unas 160 veces más lejos que la Luna. Para observar el disco de Marte, necesitaría ver a través de un telescopio. Otra manera de pensar sobre el tamaño relativo es notar que Marte se ve tan grande como uno de los mayores cráteres de la Luna. El correo electrónico que usted recibió es claramente una estafa o la confusión de alguien. David Morrison Científico Jefe del NAI 18 Julio 2005 Original en inglés ![]() Respuesta :El impactador en Tunguska se sabe ahora que fue un pequeño asteroide, de 60 metros de diámetro (el tamaño un gran edificio de oficinas). Ya que este llegó cerca del pico de la lluvia de estrellas Táuridas, se ha sugerido que podría estar relacionado con el cometa Encke. Pero nadie conoce su órbita anterior al impacto con la Tierra, por lo que no hay manera de encontrar su asociación con algún asteroide o cometa. Las órbitas de asteroides que se han acercado a la Tierra están en constante cambio debido a la interacción gravitatoria con los planetas, por lo que si dos objetos estuvieran originalmente relacionados, sus órbitas se volverían diferentes rápidamente y no mantendrían ningún indicador de su asociación original. David Morrison Científico Jefe del NAI 26 Agosto 2005 Original en inglés Traducido por Lourdes Cahuich para ![]() ------------------ INDICE DE ENTREGAS -------------------- [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : nicole 06-Sep-2007 02:47 CET
yo quiero saber algo y no aparece hay que es lo que esta pasando
Enviado por : nicole 06-Sep-2007 02:47 CET
yo quiero saber algo y no aparece hay que es lo que esta pasando
Enviado por : javier 28-May-2007 10:15 CET
seria posible que el supuesto hercolubus sea el fin de la humanidad o que es en verdad.........saludos....
Enviado por : José Manuel 24-Nov-2006 06:00 CET
¿Como le haces para ser un astrobilogo? (si tienen alguna información sobre que tengo que estudiar y en donde contactenme [email protected] porfavor. gracias
Enviado por : kenia 14-Nov-2006 00:13 CET
quiero saber que tipoes de viento existen porque me dijeron que solo habia 2 y los nombre de los 2 tipoes de viento por favor
Enviado por : raul_1 24-Oct-2006 09:49 CET
¿que psa con plutón?
Enviado por : Docdavid 19-Oct-2006 09:50 CET
Rizzo:
Pues obviamente "in situ" no se han podido hacer experimentos :-) Hay varios proyectos que buscan ambientes marcianos en la Tierra, como pudiera ser el desierto de Atacama; por ahí podrías buscar. Por otro lado y pensando en la terraformación, también se ha avanzado en proyectos de construcción de ecosistemas reducidos y aislados, po ejemplo el proyecto biosfera2 (http://astrobiologia.astroseti.org/astrobio/articulo.php?num=603) . Espero que esto enfoque tu curiosidad unos días... Enviado por : Docdavid 19-Oct-2006 09:41 CET
NANCY: La astrobiología hoy en día es una disciplina por si misma, por lo que en un proyecto puedes encontrar alguien con la formación de "astrobiólogo". ¿y qué habrá estudiado? Como puedes suponer una ciencia que estudia la vida en el Universo en su conjunto actualmente no diferiría de lo que es un biólogo (de momento sólo sabemos de vida en la Tierra). Sin embargo, si visitas cualquier publicación de astrobiología, verás que es multidisciplinar, atrayendo a científicos de tan variadas disciplinas como meteorología, astronomía, ecología, química, medicina, ingeniería...
Enviado por : NANCY 19-Oct-2006 04:28 CET
BUENO PUES MAS QUE UN COMENTARIO ES UNA DUDA:QUE CLASE DE PERSONAS (A NIVEL PROFECIONAL: QUIMICOS, ASTRO BIOLOGOS ETC.) PARTICIPAN EN LA ELAVORACION DE UN PROYECTO PARA BUSCAR VIDA EN OTROS PLANETAS?¿Y POR QUE ESA CLASE DE PERSONAS PARTICIPAN EN EL )
Enviado por : Luis 19-Oct-2006 01:14 CET
¿Cómo es que se puede calcular el número de átomos que componen nuestro universo? lo he leído en la wikipedia (10^255) pero no comentan la forma en que llegan a esa conclusión.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |