![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetasEl telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas. Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 6 |
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistasLa observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y DeimosPor vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano. Enviado por : David
Comentarios : 8 |
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole StottLa astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
12-Dec-2009 02:09
Ahora puedes aprender a ser astrónomo, con nuevo proyecto en españolBling Bling Universe es un proyecto educativo, que contempla guías con actividades experimentales físico/
astronómicas. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 18-Oct-2006 Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía XIII
Con estas 5 nuevas respuestas ya son 65 las dudas despejadas por David Morrison a sus lectores del NAI. Por supuesto Astroseti continuará hasta completar las 100 traducciones.
Pregúntale a un astrobiólogo por David Morrison, NAI CIENCIAS PLANETARIAS Y ASTRONOMÍA Pregunta: Un estudiante preguntó, ya que el universo se está expandiendo, ¿se expande también nuestro sistema solar? Me refería a que pensaba que los planetas se mantenían en sus órbitas por la atracción gravitatoria del sol y por tanto no lo asumía, a menos que el sol modificase su masa. Sin embargo para continuar con su pregunta, 1) ¿Tengo razón en sentido general? y 2) ¿Están cambiando las trayectorias de las órbitas de los diferentes planetas (incluida la Tierra) (por ejemplo, la rotación de la Tierra ha disminuido la velocidad con el tiempo y la luna se está alejado de la Tierra, etc.)? Respuesta: Sí, estás en lo cierto. La expansión del universo (lo que los astrónomos llaman la expansión cosmológica) es realmente una expansión del universo en sí misma, y en ese sentido, el sistema solar también se está expandiendo, pero demasiado poco para ser medido. Dentro de esta expansión cosmológica global, por supuesto, se han incorporado todas las órbitas individuales de los objetos, y hay muchos lugares donde hay contracciones locales. Por ejemplo, nuestra galaxia, la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda se están acercando la una a la otra. La gravedad domina todos estos movimientos locales, al igual que en nuestro sistema solar. Al igual que los planetas se atraen el uno al otro, y la fricción disipa la energía (por ejemplo, en los océanos de la Tierra), y algunos objetos (tales como los asteroides y los cometas) de vez en cuando chocan el uno con el otro o con los planetas, todas estas órbitas cambian despacio. Sin embargo, esto es justo la función de la gravedad, y no está relacionado con la extensión cosmológica del universo. David Morrison Científico Jefe del NAI 26 agosto 2005 Original en inglés ![]() Respuesta: En la actualidad hay amplias investigaciones, muchas de ellas motivadas por la búsqueda de meteoritos cercanos a la Tierra, que cubren esencialmente toda la esfera del cielo. Estas revisiones realmente encuentran objetos con altas inclinaciones. Un buen ejemplo reciente es el gran objeto trans-neptuniano 2003 UB313 (provisionalmente llamado Xena), que fue omitido en las investigaciones iniciales, que se redujeron casi al plano del sistema solar. Sin embargo, hay relativamente pocos objetos con altas inclinaciones, con la excepción conocida de los cometas de la Nube de Oort, cuyas inclinaciones se han distribuido al azar y así pueden aparecer por cualquier parte del cielo. David Morrison Científico Jefe del NAI 12 septiembre 2005 Original en inglés ![]() Respuesta: Hay muchos globos que muestran los contornos del suelo marino, que es simplemente la forma de la Tierra sin agua. Hecha un vistazo en cualquier tienda que venda mapas o globos. En cuanto a su forma apenas notarás diferencia si hay o no agua. La profundidad total del océano es menor del 1 por ciento el diámetro de la Tierra. David Morrison Científico Jefe del NAI 13 septiembre 2005 Original en inglés Pregunta: Vi un reportaje en el Discovery Channel hace tiempo, y tenía que ver con el fin de la vida en la Tierra en el año 2028 a causa de un meteorito. Si es cierto, ¿cuál será la respuesta para prevenir el fin de la vida humana y para destruir el meteorito sin usar armas nucleares en absoluto? Respuesta: La información es errónea; no se conoce ningún asteroide o cometa que vaya a colisionar con la Tierra en el 2028 o en cualquier otro año. Actualmente no tenemos la tecnología para desviar o romper un meteorito que amenace la Tierra. Si los astrónomos descubrieran un objeto con muchas décadas de antelación, sin embargo, posiblemente podríamos desarrollar la tecnología para proteger nuestro planeta. La clave está en saberlo con mucho tiempo de antelación. El sistema de protección planetaria podría implicar explosivos nucleares o no. Si los explosivos nucleares fueran necesarios, no creo que hubiera ninguna objeción en usarlos para salvar el planeta, pero probablemente se desarrollarán tecnologías no nucleares para hacer el trabajo. Para más información sobre el riesgo de impacto y sobre lo que se está haciendo en ese campo, visita la página sobre Impactos de Riesgo de la NASA: http://impact.arc.nasa.gov. David Morrison Científico Jefe del NAI 27 septiembre 2005 Original en inglés ![]() Respuesta: Hay dos grandes observatorios internacionales en Hawai, en la cima de los volcanes Mauna Kea y Haleakala. La NASA ha contribuido al desarrollo de ambos lugares. Las instalaciones principales para Astrobiología están en Mauna Kea, en la Gran Isla de Hawai, a una altitud de más de 4 000 metros (casi 14 000 pies). Éstas incluyen al telescopio de 2.4 metros de la Universidad de Hawai, originalmente fundado por la NASA, la instalación del Telescopio Infrarrojo de 3 metros, que fue fundado y continúa operativo por la NASA, y los telescopios gemelos Keck de 10 metros, donde la NASA ha contribuido con la construcción de ambos y con los costes de las operaciones. David Morrison Científico Jefe del NAI 03 octubre 2005 Original en inglés Traducido por Patricia González para ![]() ------------------ INDICE DE ENTREGAS -------------------- [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : bob esponjoso de ahi 02-Abr-2009 19:09 CET
sr astrobiologo
¿usted es gay? Enviado por : estephany 10-Ago-2007 00:00 CET
quisiera saber si se esta hacercando un meteorito
Enviado por : N@D!E 27-Jun-2007 15:10 CET
EN PRIMER LUGAR NO PODEMOS NI DEBEMOS CREER EN TODO LO Q NS DICEN, Y X OTRA PARTE DEBEMOS TENER EN CUENTA DE Q X ALGO NS VAMOS A MORIR A SI Q ES MEJOR DISFRUTAR LA VIDA MIENTRAS PUEDA CLARO DE BUENA FORMA
Enviado por : Brugue 28-Mar-2007 00:01 CET
Un meteorito gigante no lo podriamos destuir con las armas de ahora?? pongamos que el meteorito es la palma de nuestra mano, si te pones un petardo en la palma, que es lo que pasa, te quemas no? pero que pasaria si cerrases la mano te aces un agujero no? pos yo diria que aciendo un agujero al meteorito y poniendo una arma nuclear porque no me fuio de ninguna otra arma mejor, podriamos no destrrlo, sino desviarlo de su trajectoria. nose es mi opinion comentarla que pensais vosotros? saludas
Enviado por : REMBERTO 09-Mar-2007 22:32 CET
ES SIERTO QUE SE ESTA ACERCANDO UN PLANETA GIGANTE A LA TIERRA Y ES PORESO QUE ESTAN CAMBIANDO EL SISTEMA SOLAR EN LA TIRRA .,.,
Enviado por : james 06-Mar-2007 18:36 CET
reponde a moi correo si va haber un meteorito y como podemos ser salvados gracias
Enviado por : Chao Feng 23-Feb-2007 01:28 CET
Hola,soy Chao Feng,de la escuela Santiago Menese,del tercero B,y quiero saber como podriamos salvar el Planeta Tierra.
Por favor,respondeme pronto. Adios FIRMA:Chao Feng Enviado por : José Manuel 24-Nov-2006 06:01 CET
¿Como le haces para ser un astrobilogo? (si tienen alguna información sobre que tengo que estudiar y en donde contactenme [email protected] porfavor. gracias
Enviado por : CHECO 03-Nov-2006 04:44 CET
CUANDO OBTENGO MI RESPUESTA O' QUE DIA
Enviado por : CHECO 03-Nov-2006 04:41 CET
ES CIERTO QUE EL AÑO 2007 UN METEORITO IMPACTARA A LA TIERRA. ES MI PREGUNTA.2
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |