Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetas
El telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas.

Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 6
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?
El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistas
La observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y Deimos
Por vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano.

Enviado por : David
Comentarios : 8
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole Stott
La astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2
12-Dec-2009 02:09
Ahora puedes aprender a ser astrónomo, con nuevo proyecto en español
Bling Bling Universe es un proyecto educativo, que contempla guías con actividades experimentales físico/
astronómicas.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
19-Oct-2006


Se desvanecen las esperanzas de encontrar hielo en la luna

Malas noticias para la planeada futura base lunar permanente. Nuevas inspecciones por radar de las zonas circundantes al polo sur lunar, donde se creía que existía hielo en cantidad suficiente como para su explotación, muestran que esto no es así.

Se desvanecen las esperanzas de encontrar hielo en la luna

18 octubre 2006
Servicio de noticias NewScientist.com

Los encargados de planificar una base lunar, quines esperaban poder obtener oxígeno y combustible a partir del agua atrapada en forma de hielo cerca de los polos de nuestro satélite, han visto como su idea se derretía a medida que han ido recibiendo datos a lo largo de las dos últimas semanas.

Empleando el radiotelescopio gigante de Arecibo, ubicado en Puerto Rico, Donald Campbell de la Universidad Cornell en Ithaca (Nueva York) y sus colegas, han obtenido la colección de imágenes por radar de mayor resolución hasta la fecha de los sombríos cráteres cercanos al polo sur de la luna, y en los que se pensaba que había hielo. El equipo de Campbell informa en Nature esta semana que las inusuales señales de radar, anteriormente atribuidas al hielo de agua provienen de zonas en las que el reflejo de la luz solar impediría la supervivencia del hielo. “Podría haber pequeños granos de hielo”, comentó Campbell a New Scientist, pero la existencia de grandes depósitos que permitieran la explotación del agua como una fuente útil de recursos queda descartada.

Hace unos pocos días, David Paige, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), cuyo equipo calculó las temperaturas en las zonas que circundan al polo sur lunar, llegó a la misma conclusión y descubrió que la mayoría de las “trampas de frío” no podían estar llenas de hielo.

Extraído de la edición 2574 de la revista New Scientist, 18 octubre 2006, página 7



Fuente noticia New Scientist

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : belÜ
21-Sep-2009  00:51 CET

yo no creo eso es mansa mentira es pa hacer publicidadna mas


Enviado por : Grit
21-Oct-2006  12:18 CET

Pero para que haya hielo de agua en la Luna tiene que haber existido alguna vez agua en estado líquido en nuestro satélite, y que yo sepa nunca ha sido asi... no se si me equivoco.


Enviado por : Arrhenius
20-Oct-2006  01:02 CET

Si, han visto bases extraterrestres, varios campos de fútbol, dos plazas de toros y una discoteca de lo más in... ¡Anda ya y vete con tus fantasmadas a soplar gaitas por ahí, Torito bravo!


Enviado por : Cabezón
19-Oct-2006  23:40 CET

Torito, tú ya has estado en la Luna y por eso lo sabes, ¿no es así?


Enviado por : Torito
19-Oct-2006  23:10 CET

Si que hay hielo. Lo que pasa que habran visto otra de esas bases extraterrestres y les ha dado cageta.

A nosotros nos dejaran que nos instalemos en el desierto alejados de todos los recursos naturales que podamos aprovechar


Enviado por : Cabezón
19-Oct-2006  17:45 CET

El que no se halle hielo en la superficie lunar no significa que no pueda haberlo bajo tierra.
La única forma de comprobarlo es seguir investigando.


Enviado por : Astron
19-Oct-2006  17:07 CET

Esto significa que no será la Luna nuestro segundo hogar, sino que será Marte, por lo que tardaremos mas en instalarnos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas