![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetasEl telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas. Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 6 |
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistasLa observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y DeimosPor vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano. Enviado por : David
Comentarios : 8 |
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole StottLa astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
12-Dec-2009 02:09
Ahora puedes aprender a ser astrónomo, con nuevo proyecto en españolBling Bling Universe es un proyecto educativo, que contempla guías con actividades experimentales físico/
astronómicas. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() ![]() 20-Oct-2006 Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía XV
Concluye la tercera semana de esta didáctica serie de preguntas-respuestas que Astroseti traduce desde la sección homónima de la web del NAI. David Morrison, como siempre, resuelve nuestras dudas astronómicas.
Pregúntale a un astrobiólogo por David Morrison, NAI CIENCIAS PLANETARIAS Y ASTRONOMÍA ![]() Respuesta: Todos los planetas son sin duda complejos e individuales, reflejando su evolución a lo largo de los pasados 4 mil millones de años. Mientras que ellos pueden verse simples a primera vista por medio de un telescopio, las imágenes próximas desde sondas espaciales revelan una complejidad similar a la de nuestro planeta Tierra. Puedes verlo por ti mismo en cualquier sitio web con buenas imágenes espaciales de los planetas, como por ejemplo el Diario Fotográfico Planetario de NASA en http://photojournal.jpl.nasa.gov. David Morrison Científico Jefe del NAI 02 diciembre 2005 Original en inglés ![]() Respuesta: Probablemente sí… dependiendo de la órbita lunar. Si la Luna está lejos del planeta, entonces la órbita de un satélite podría ser estable. Pero no conozco ningún caso descubierto hasta ahora. David Morrison Científico Jefe del NAI 05 diciembre 2005 Original en inglés ![]() Respuesta: A bajas temperaturas, el hielo es extremadamente duro, como una roca. Pero también puede ser poroso, con una baja densidad. Las superficies más externas de algunos satélites de hielo, incluyendo Europa el satélite de Júpiter, tienen esa estructura, como ha quedado revelado por sus propiedades de reflejo del radar poco usuales (para nosotros) y sus propiedades térmicas medidas en observaciones de eclipses. Estas superficies heladas son por tanto bastante diferentes del hielo o nieve que podemos hallar en nuestro planeta. David Morrison Científico Jefe del NAI 03 enero 2006 Original en inglés ![]() Respuesta: No es combustion química porque (1) no hay suficiente oxígeno para quemar (oxidar) nada, (2) incluso si el Sol estuviera compuesto por los elementos químicos adecuados para quemar, sólo tendría suficiente energía química para menos de un millón de años, y (3) sabemos que a la temperatura y presión internas del Sol la fusión del hidrógeno puede producirse en el núcleo y dará la misma cantidad de energía que vemos radiar desde la superficie del Sol. (Históricamente, hacia finales del siglo 19 y principios del 20 se pensaba que la fuente de energía del sol debería ser la contracción gravitacional, pero entonces el descubrimiento de las reacciones de fusión del hidrógeno proveyeron una explicación que se ajustaba no sólo con el estado actual del Sol sino también con su edad cercana a los 5 mil millones de años). David Morrison Científico Jefe del NAI 17 enero 2006 Original en inglés ![]() Respuesta: En Marte, igual que en la Tierra, el agua enlazada químicamente es una parte importante de muchos minerales. (En contraste, la Luna es extremadamente seca, y muchos minerales presentes en la Tierra están ausentes en la Luna). Puede extraerse agua de las rocas y tierras marcianas, pero no fácilmente – se requiere una enorme planta de proceso. Podría ser más fácil en Marte extraer agua de la atmósfera o hacer uso de los depósitos de hielo subterráneos en latitudes elevadas. David Morrison Científico Jefe del NAI 13 Enero 2006 Original en inglés Traducido por Felix Díaz para ![]() ------------------ INDICE DE ENTREGAS -------------------- [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : José Manuel 24-Nov-2006 06:02 CET
¿Como le haces para ser un astrobilogo? (si tienen alguna información sobre que tengo que estudiar y en donde contactenme [email protected] porfavor. gracias
Enviado por : darklion41@hotm... 21-Oct-2006 19:27 CET
¿Cree que la vida es algo 100% dependiente del medio externo para moverse o tiene algo especial que la impulsa para reproducirse y evolucionar?
Esta pregunta kisiera k me la respondienran porfa: ¿Que pasaria si se llevara agua a 100ºC desde la tierra al espacio en un recipiente y al momento de entrar en la gravedad menor soltar el agua, que pasaria con el agua? | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |