![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetasEl telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas. Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 6 |
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistasLa observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y DeimosPor vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano. Enviado por : David
Comentarios : 8 |
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole StottLa astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
12-Dec-2009 02:09
Ahora puedes aprender a ser astrónomo, con nuevo proyecto en españolBling Bling Universe es un proyecto educativo, que contempla guías con actividades experimentales físico/
astronómicas. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 25-Oct-2006 Pregúntale a un astrobiólogo - Ciencias planetarias y astronomía XVIII
Antepenúltima entrega de esta tercera temporada de las respuestas astrobiológicas que David Morrison dedica a sus lectores del NAI. Como es costumbre, el miedo al impacto de un asteroide aparece entre las preguntas.
Pregúntale a un astrobiólogo por David Morrison, NAI CIENCIAS PLANETARIAS Y ASTRONOMÍA ![]() Respuesta: No es muy probable una rotación extremadamente lenta según lo que sabemos acerca de la formación de planetas en sistemas solares como el nuestro, pero claramente Venus es un ejemplo en el cual un impacto tardío aparentemente aleatorio provocó una ralentización y de hecho causó una rotación lenta y retrógrada. Un proceso que puede conducir a rotaciones lentas son las fuerzas de marea si el planeta esta cerca de su estrella (fuerzas que eventualmente harán su día igual a su año). El único tipo de estrellas en el cual la zona habitable esta muy cerca de ellas son las pequeñas enanas rojas de clase M. Por esta razón, las estrellas de clase M no se han considerado buenos candidatos para tener planetas habitables. Sin embargo, un congreso el pasado verano, indicó que los planetas pueden ser habitables incluso si están bloqueados en esta "rotación síncrona", pero su habitabilidad depende mucho de la circulación atmosférica, un asunto que no ha recibido estudios muy detallados. David Morrrison Investigador principal del NAI 1 de mayo de 2006 Original en inglés ![]() Respuesta: No. En algunos casos la órbita de un objeto en nuestro sistema solar (como asteroides o lunas) se ve influenciada por las fuerzas gravitacionales de otros objetos, pero este no es el caso de la Tierra. Las mareas generadas en la Tierra por otros planetas son imperceptibles, y tampoco hay influencia electromagnética. Sin embargo Júpiter evita algunas veces que algunos cometas golpeen la Tierra. David Morrrison Investigador principal del NAI 1 de mayo de 2006 Original en inglés ![]() Respuesta: El vulcanismo en un planeta es una consideración importante para su habitabilidad. Los volcanes liberan gases en la atmósfera y producen puntos calientes con fuentes de agua caliente (como los géiseres y lagunas en Yellowstone). Por ejemplo, hay características en las laderas de algunos volcanes de Marte que pueden ser antiguas fuentes calientes, y los astrobiólogos podrían querer visitarlos para buscar microorganismos fosilizados en los depósitos minerales del manantial. Por esta razón, muchos astrobiólogos están interesados en estudiar las características de Yellowstone y otras áreas volcánicas como guía para la futura exploración de Marte. Los ventiladeros hidrotermales oceánicos (ventiladeros negros, Black Smokers) son también un sitio principal para la biología en nuestro planeta, y podría haber similares accidentes en Europa. En todos estos casos, por supuesto, son las aguas termales en las zonas volcánicas las que proporciona un posible hogar para la vida. La lava real de una erupción activa está demasiado caliente para que la vida florezca allí. David Morrrison Investigador principal del NAI 11 de mayo de 2006 Original en inglés ![]() Respuesta: El único camino por el que un asteroide puede tener mucha influencia en la Tierra es colisionando con nosotros. Bastante a menudo pequeños asteroides pasan cerca de la Tierra, pero estos eventos, aunque a menudo generan historias para los diarios, no tienen influencia en la Tierra. Sólo si impactaran habría consecuencias. Cualquier asteroide mayor de 100 m de diámetro provocaría una explosión mayor que la que provocaría la mayor bomba atómica, y una colisión con un asteroide de 2 km o más podría alterar el ambiente y conducir al final de la civilización moderna. Los asteroides también pueden transportar agua hasta la Tierra, y este proceso puede haber sido importante cuando se formaron los océanos de la Tierra hace cientos de miles de años, pero la colisión con un asteroide hoy día probablemente no traería ningún beneficio para nuestro planeta. Los asteroides también golpean la Luna, pero dichos impactos no tienen influencia sobre la Tierra. Para más información acerca de impactos de asteroides véase la página sobre peligro de impacto de la NASA David Morrrison Investigador principal del NAI 13 de enero de 2004 Original en inglés ![]() Respuesta: Siempre hay cometas visibles, pero lo que se puede ver depende de como de grande sea el telescopio que se tenga. El único cometa reciente visible a simple vista fue 73P/Schwassmann-Wachmann-3, que fue bastante brillante en Mayo pero que ya no puede verse sin un telescopio. Generalmente, un cometa, si es del todo visible, puede ser visto desde la mayoría de los lugares en la superficie según la Tierra va girando. He aquí un buen recurso en la Red con información de cometas actuales. David Morrrison Investigador principal del NAI 27 de junio de 2006 Original en inglés Traducido por David Martinez Herrera para ![]() ------------------ INDICE DE ENTREGAS -------------------- [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : José Manuel 24-Nov-2006 06:03 CET
¿Como le haces para ser un astrobilogo? (si tienen alguna información sobre que tengo que estudiar y en donde contactenme [email protected] porfavor. gracias
Enviado por : Gisela Yup 01-Nov-2006 19:03 CET
muy buenos aportes especialmente estor interesada en informes de microorganismos en ambientes extremos del planeta como en aguas termales o em volcanes, es facinante. como cultivar esos microorganismos en laboratorio, suerte con los avances científicos.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |