![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India. Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1 |
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte). Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacialUn repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2 |
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía LácteaLos descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 11 |
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebasSigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009. Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 6 |
23-Sep-2008 11:01
Resuelto el misterio del casquete polar marcianoLa excentricidad del casquete polar meridional de Marte ha sido explicada gracias a la Mars Express. Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 15-Dec-2006 Los cometas y el origen de la vida: descubren nuevas conexiones
Las muestras obtenidas por la nave Stardust en su sobrevuelo al cometa Wild 2 confirman aún más la relación sospechada por los científicos entre estos objetos del sistema solar y la aparición de la vida sobre la Tierra.
El descubrimiento de dos tipos de moléculas orgánicas ricas en nitrógeno en el cometa Wild 2 es el último agregado al conjunto de trozos y piezas útiles para el origen de la vida que se ha encontrado en los cometas. Estos descubrimientos fueron realizados por el Equipo Preliminar Examinador de la Stardust, un grupo de científicos que han estado estudiando las muestras recogidas y traídas a la Tierra desde el cometa Wild 2 por la nave Stardust de la NASA, en enero de 2006. “Estos resultados demuestran que los cometas debieron haber traído a la joven Tierra compuestos orgánicos ricos en nitrógeno, donde quedaron disponibles para el origen de la vida”, dijo Scott Sandford del Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffet Field, California. “Este descubrimiento prueba que el menú de compuestos disponibles para el origen de la vida era mucho más rico de lo que se suponía previamente”, dijo Jason Dworkin del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA, en Greenbelt, Maryland. “Las dos moléculas que descubrimos en el cometa Wild 2, metilamina y etilamina, proporcionan una fuente de nitrógeno fijo, una materia prima que pudo haber sido poco común en la antigua Tierra. La fijación del nitrógeno es la conversión del muy estable gas nitrógeno (N2) de nuestra atmósfera en una forma biológicamente utilizable, como los aminos o los nitratos, los mismos compuestos que encontramos en los fertilizantes. Las enzimas que fijan el nitrógeno parecen ser muy antiguas, de modo que encontrar una fuente de nitrógeno fijo habría sido un reto temprano para la vida en la época en que se originó. Determinamos que al menos un tipo de cometa habría proporcionado cantidades suficientes de nitrógeno fijo estable en la forma de metilamina y etilamina”, agregó Dworkin.
Esta es la primera vez que estas moléculas son detectadas en cometas. Cuando la nave Stardust atravesó la cola del cometa a casi 21 000 kilómetros por hora, un conjunto de placas de aerogel montadas sobre un brazo atrapó polvo y gas del cometa. Denominado a menudo como “humo congelado”, el aerogel es el sólido menos denso del mundo. Esa baja densidad le permite frenar y capturar partículas de polvo del cometa sin vaporizarlas. Aunque el objetivo de la misión era traer de regreso a la Tierra muestras del polvo del cometa, los investigadores buscaron moléculas orgánicas que estaban insertas en el propio aerogel, más que en los gránulos de polvo atrapados. “Descubrimos que el aerogel actuaba como una esponja, absorbiendo gases orgánicos provenientes del núcleo del cometa”, dijo Daniel Glavin de NASA Goddard. “Y de la misma forma en que apretamos una esponja para quitarle el agua, extrajimos todo lo que queríamos (los compuestos orgánicos solubles en agua) hirviendo muestras del aerogel en agua ultra-pura”, agregó Glavin. El equipo analizó el extracto acuoso de aerogel con un espectrómetro de masa cromatográfico líquido para identificar las moléculas orgánicas. Como la Tierra bulle de vida, el equipo debió descartar la contaminación proveniente de nuestro planeta antes de poder decir que las moléculas probablemente venían del cometa. Glavin y Dworkin analizaron docenas de aerogeles “pre-vuelo” que no habían viajado en la Stardust a los efectos de conocer los niveles orgánicos de fondo que se encontraban dentro del aerogel.
El equipo descubrió altos niveles tanto de metilamina como de etilamina en el aerogel que estuvo expuesto al cometa Wild 2. Si bien habían encontrado pequeñas cantidades de metilamina y trazas de etilamina en el aerogel “pre-vuelo”, la cantidad total en ese aerogel era más de cien veces menor. A la vez, las cantidades relativas de las dos moléculas eran muy diferentes a las encontradas en el aerogel expuesto al cometa. Las cantidades diferentes, totales y relativas, convencieron al equipo de que la mayor parte de los dos compuestos químicos en la muestra de la Stardust provenía del cometa. Sin embargo, ya que la Stardust viajó por el espacio durante más de siete años, el equipo tenía que estar seguro de que los dos compuestos no habían sido simplemente recogidos por la nave mientras se dirigía al Wild 2. Por otro lado, como en el espacio la presión es muy baja, la nave puede liberar gas o materiales volátiles adquiridos durante su fabricación en la Tierra. Esta “desgasificación” podría haber contaminado también al aerogel. Para revelar los niveles de contaminación de esas dos fuentes, el equipo de la Stardust incluyó una pieza especial de aerogel denominada “placa testigo” en la nave. Esta pieza de aerogel estaba localizada detrás de un escudo para polvo que protegía a la nave de las colisiones a alta velocidad con partículas del cometa. Pero el aerogel testigo estuvo expuesto a todo lo demás que encontró la Stardust, incluyendo el proceso de fabricación, el envío, el lanzamiento, la desgasificación de la nave, y la re-entrada a la Tierra. “Cuando analizamos una muestra de la placa testigo, no detectamos ni metilamina ni etilamina, de modo que no creemos que la Stardust haya sido contaminada con estos dos compuestos químicos en su viaje a Wild 2”, dijo Glavin. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, gerencia la misión Stardust para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, en Washington. El Dr. Peter Tsou de JPL es investigador principal ayudante y co-autor de siete artículos sobre los hallazgos iniciales de la misión que aparecieron en el número del 15 de diciembre de Science Express, la edición on-line de la revista Science. Páginas web relacionadas -- Examinando la Stardust -- Stardust: carga de polvo cometario -- Stardust nos sorprende -- El éxito de la Stardust -- Al encuentro del polvo estelar Web Site: JPL News Artículo: “Comets As Toolkits For Jump-Starting Life” Fecha: Diciembre 14, 2006 Enlace: http://stardust.jpl.nasa.gov/news/news109.html | ||||||
Añade tu comentario ! | ||||||
Enviado por : cijndyuh 21-Oct-2007 01:19 CET
no dice un coño
Enviado por : roñon 21-Dic-2006 20:28 CET
muy buen trabajo
Enviado por : Juliatzin 15-Dic-2006 23:54 CET
Según lo describen de cómo logran atrapar muestras del cometa estando seguros de que no hubo contaminación se me hace muy bueno. Se entiende perfectamente y da gusto que existan equipos que se preocupen de resultados. Felicidades a todos los que participaron en este trabajo.
| ||||||
Añadir Comentario | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |