Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Oct-2008 15:20
Una cafetera de gravedad cero en la ISS: ¿Lujo o necesidad?
Estudiantes costarricenses de ingeniería inventan una cafetera para ser usada en órbita

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 15
20-Oct-2008 22:43
Lanzado con éxito el nuevo observatorio del Sistema Solar exterior
IBEX será la primera nave que tomará imágenes y trazará mapas de las interacciones dinámicas que se producen en el Sistema Solar exterior

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3
20-Oct-2008 21:44
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida
Definir de manera concisa qué constituye la vida en la Tierra es una tarea difícil, e igualmente lo es hacer una lista de los principales requisitos ambientales que son estrictamente necesarios para la vida.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 7
20-Oct-2008 16:47
El telescopio Fermi descubre un púlsar de rayos gamma
El telescopio espacial realiza su primer gran descubrimiento: una estrella que emite pulsos sólo de rayos gamma.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 2
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y Herencia
Hace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstracto
Arremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:126
23-Sep-2008


Resuelto el misterio del casquete polar marciano

La excentricidad del casquete polar meridional de Marte ha sido explicada gracias a la Mars Express.

El casquete polar residual
Los científicos son ya capaces de explicar por qué el casquete polar meridional marciano está desplazado, gracias a los datos de la nave de la ESA Mars Express --y la culpa la tiene el sistema climático marciano--. Y también lo es el mayor cráter de impacto en Marte --a pesar de que no está en las cercanías del polo sur--.

Como la Tierra, Marte tiene casquetes polares helados, pero a diferencia de la Tierra, estos casquetes están compuestos por dióxido de carbono y agua helados. Durante el verano en el hemisferio sur, la mayor parte de este hielo sublima, un proceso en el que el hielo se transforma directamente en gas, dejando lo que se llama un casquete polar residual. El problema es que mientras el casquete de invierno es simétrico respecto al polo sur, el casquete residual tiene un desplazamiento de unos tres o cuatro grados.

Este desplazamiento, que ha intrigado a los científicos planetarios durante años, fue resuelto por los científicos en 2005 pero ahora, gracias a la Mars Express de la ESA, hay disponible nueva información para explicarlo.

Marco Giuranna del Istituto di Fisica dello Spazio Interplanetario CNR (IFSI), en Roma, Italia, y sus colegas, han usado el Espectrómetro de Fourier Planetario (PFS) a bordo de la Mars Express para medir la temperatura de la atmósfera marciana desde el suelo hasta una altitud de 50 kilómetros sobre la región polar sur.

El equipo ha usado perfiles para mapear la forma en que la atmósfera cambia en temperatura y otras características durante más de medio año marciano. Monitorizaron la forma en que el dióxido de carbono se solidifica para formar el casquete polar cuando el otoño se convierte en invierno. “No es un proceso sencillo. Encontramos que dos diferentes sistemas climáticos regionales se desarrollan desde mediados de otoño hasta el invierno” --dice Giuranna--.

Mars Express
Estos sistemas climáticos se derivan de los fuertes vientos hacia el este que caracterizan la circulación atmosférica en latitudes medias. Soplan directamente hacia la cuenca de Hellas, la mayor estructura de impacto en Marte, con un diámetro de 2.300 kilómetros y una profundidad de 7 kilómetros. La profundidad del cráter y el empinado ascenso de sus muros desvía los vientos y crea lo que en la Tierra llamamos ondas de Rossby.

Estas ondas redirigen los vientos de altura en Marte y fuerzan al sistema atmosférico hacia el polo sur. En el hemisferio occidental de Marte esto crea un fuerte sistema de baja presión cerca del polo sur, y un sistema de alta presión en el hemisferio oriental, también cerca del polo sur.

Giuranna descubrió que la temperatura del sistema de baja presión se encuentra con frecuencia por debajo del punto de condensación del dióxido de carbono, así que el gas se condensa y cae del cielo en forma de nieve y se agrega en el suelo en forma de escarcha. En el sistema de altas presiones las condiciones para la creación de nieve nunca se dan, por lo que sólo se crea escarcha directamente sobre el suelo. Así pues, el casquete polar meridional se forma de acuerdo a dos mecanismos diferentes.

Las áreas que tienen una extensa cobertura de nieve no se subliman durante el verano porque reflejan al espacio más luz solar que la superficie de escarcha. Los gránulos de escarcha tienden a ser más grandes que los de nieve y con superficies más rugosas. La textura irregular atrapa más luz solar, lo que produce la sublimación.

Así pues el área occidental del casquete polar meridional, hecha de nieve y escarcha, no sólo tiene una mayor cantidad de dióxido de carbono depositada sino que también se sublima más lentamente durante el verano, mientras que el área oriental, compuesta de escarcha, desaparece completamente. Esto explica por qué el casquete residual no está ubicado de forma simétrica respecto al polo sur.

“Esto ha sido una curiosidad sobre Marte durante muchos años”, dice Giuranna. Gracias a la Mars Express los científicos planetarios entienden ahora una nueva faceta de este sorprendente y extraño mundo.


Crédito de la noticia: ESA


Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMO78Q4KKF_index_0.html

Añade tu comentario !


Enviado por : Mingo
23-Sep-2008  20:54 CET

Es una profunda satisfacción el enterarnos acerca de los grandes progresos tecnológicos y el avance de la ciencia. A su pesar, cuán dolorso es saber que mientras nos enteramos del polo marciano con exhaustividad ni siquiera estamos en claridad con saber acerca del nuestro (ártico) con tanta exactitud cómo el entender lo que podemos esperar del deshielo en los próximos 15 años.
La "ampliación" del Canal de Panamá depende del grado de este exacto conocimiento. Aunque la ACP esto menos interese

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas