![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
19-Jan-2010 00:52
En el corazón de las tinieblasUna imagen de excepcional calidad obtenida por el telescopio de rayos X Chandra revela nuevos detalles del objeto que domina el núcleo de nuestra galaxia, el gigantesco agujero negro Sagitario A*. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 11 |
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetasEl telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas. Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 7 |
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 15 |
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistasLa observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y DeimosPor vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano. Enviado por : David
Comentarios : 8 |
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole StottLa astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
Más noticias |
![]() ![]() 28-Apr-2004 La luna de Saturno de dos caras tiene extrañas sombras.
Tan claro como blanco y negro, la luna Japeto de Saturno tiene dos caras. Una mitad es negra como el carbón y la otra tan clara y brillante como una sábana blanca. Los astrónomos han estado intrigados por esta extraña diferencia desde finales del siglo XV
Las nuevas observaciones con el radar proporcionan unas claves de lo que puede pasar, pero el misterio sigue sin resolverse. Japeto tiene 1460 kilómetros de ancho y circula alrededor de Saturno a una distancia de cerca de 3.6 millones de kilómetros. Al igual que la Luna de la Tierra, la rotación de Japeto y su órbita se encuentran fijas en relación al planeta, tomándole 79 días terrestres, por lo cual siempre muestra la misma cara a Saturno. Esa no es la parte rara del asunto. Extrañamente, la cara de Japeto que siempre mira hacia el frente a medida que se mueve por su paso orbital -- piensen en la parte frontal de un coche de carreras en una pista circular -- sólo refleja el 5 por ciento de la luz solar que le llega. El otro hemisferio es mucho más brillante, reflejando el 50 por ciento de la luz solar. Causas probables A principios de los 1980's la nave Voyager 2 fotografió esta asombrosa dicotomía pero no explicó el porqué. Los astrónomos han expresado que quizá la cara frontal es oscura porque recibe escombros, al igual que la parte delantera de un coche de carreras está llena del polvo y pedacerías de goma de los neumáticos de los coches que lleva delante. Con Japeto, los escombros podrían ser trocitos de otra luna, Fobos (también denominada Febe), cuya superficie es relativamente oscura. El material podría ser desprendido de Fobos por pequeños impactos de meteoros, según se piensa en la actualidad. Pero el oscuro Fobos, que tiene su órbita al revés y probablemente se trate de un asteroide capturado, no es precisamente del mismo color que la cara oscura del helado Japeto. Y aún hay otro hecho extraño: El material oscuro sobre Japeto para estar también concentrado en la base de algunos cráteres. Esto condujo a especulación hace mucho tiempo de que el producto químico o mineral o lo que sea de que se trate, surja probablemente de dentro mismo. Esta gran confución se basa en evidencias visibles. Ahora los científicos han escaneado la luna con radar, usando el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico. La imagen no es mucho más clara pero si surgen algunos giros interesantes. Primero, las noticias brillantes "Se conoce que la parte brillante es principalmente hielo de agua, pero nos encontramos conque no refleja el radar como lo hacen otros satélites helados que hemos estudiado anteriormente", dice el lider de este estudio Gregory Black de la Universidad de Virginia. "El hielo en Japeto parece ser mucho menos reflejante". El hielo de agua limpia debería de ser brillante al radar, por lo tanto el hielo en el hemisferio frontal de Japeto debe de contener algún material que oscurece al radar. "Creemos que lo más probable es que se trate de trazas de hielo de amoníaco mezclado con el agua helada", le dijo Black a SPACE.com. Esta mezcla helada no reflejaría las ondas del radar tan bien como lo hace el hielo limpio, explicó, y aún así podría parecer limpio a las observaciones ópticas. Ahora las noticias oscuras. "Otra sorpresa es que el sistema de radar ve a Japeto como un objeto uniforme, queriendo esto decir que no hay diferencia entre los lados claro y oscuro", nos dijo Black. Esto podría significar que en la cara oscura hay una pequeña capa muy delgada de algún material oscurecedor sobre la mezcla de hielo-amoníaco, como cuando la nieve se ensucia. Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/mystery_monday_040426.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : luis 11-Nov-2006 14:59 CET
si existe vida inteligente mas alla de la tierra, deven haber artefactos por todo el cosmos, este podria ser uno d ellos...
Enviado por : luis 11-Nov-2006 14:56 CET
esa cordillera ecuatorial, k tiene Jepeto es mas que anormal, no parece una formacion natural, tambien se ven muchos "crateres" de forma exagonal, podria ser un artefacto en su conjunto, el plano d su orbita es muy diferente a la d los demas satelites...
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |