Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
15-May-2009 00:38
Noticia Inquietante
Reaparece la sombra de la castástrofe del Columbia.

Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 13
14-May-2009 15:18
Herschel y Planck hablan con la Tierra
Se han recibido las primeras señales que confirman la buena salud de los satélites tras el lanzamiento y la separación. Ambos se encaminan ahora a su órbita definitiva.

Enviado por : David
Comentarios : 8
14-May-2009 10:06
Retransmisión del lanzamiento de Herschel y Planck
Todo está ya preparado en Kourou; siga la retransmisión en directo a partir de las 14:40 horas (CEST, GMT+2).

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
11-May-2009 15:02
Podcast del Instituto SETI - Oceanos del Momento
Con más cantidad de agua que de tierra firme en este planeta, la Tierra debería llamarse "Oceano" o "Agua". Los oceanos han estado aqui durante miles de millones de años y hacen que sea posible la vida.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16
04-May-2009 14:26
Conceptos de Astrobiología - Psicrófilos
De todos los medios de la Tierra, los que se caracterizan por tener bajas temperaturas normalmente no se consideran extremos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 48
04-May-2009 13:41
Podcast del Instituto SETI - Genes adecuados
¿Recuerdan al juguete Sr. Cara de Papa? se le podia cambiar su aspecto poniendole bigotes de plástico, ojos y piés.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
08-May-2004


La Luna Contiene Antiguos Secretos de la Tierra

Toneladas de rocas y polvo que salieron hace mucho tiempo de la Tierra sacudidas por impactos de asteroides, yacen ahora sobre la superficie lunar, y podrían contener secretos relacionados con el principio de la historia de nuestro planeta y con el origen

Autor: Robert Roy Britt
Traductor: Albert Pere Bonet Ruiz


Toneladas de rocas y polvo que salieron hace mucho tiempo de la Tierra sacudidas por impactos de asteroides, yacen ahora sobre la superficie lunar, y podrían contener secretos relacionados con el principio de la historia de nuestro planeta y con el origen de la vida.

John Armstrong ve la Luna como el “ático” de la Tierra, y cree que deberíamos volver y traer alguno de los valiosos objetos allí depositados. En su opinión, y la de otros astrónomos, la información no se encuentra disponible en ningún otro lugar.

Armstrong, de la Universidad de Washington en Seattle, dirigió un nuevo estudio que concluye que la Luna debería estar sembrada de escombros terrestres - aproximadamente 11.000 libras (casi 5 toneladas) por cada milla cuadrada, enterrados a pocas pulgadas de profundidad. Según declaró a SPACE.com, recuperar parte de estos escombros sería la forma más rápida y barata de aprender algo más sobre el sistema solar.

“Hablamos del hallazgo del material más antiguo de la Tierra,” explico Armstrong. “Las muestras de la Tierra de hace entre 3.000 y 4.000 millones de años podrían arrojar muchos datos sobre la creación de la atmósfera, el grado de similitud entre la corteza y la superficie, y posiblemente incluso acerca del momento en que empezó a desarrollarse la vida”.

También podría haber rocas de Venus sobre la Luna, sostiene Armstrong y sus colegas: Llyd Wells de la Universidad de Washington y Guillermo González de la Universidad del Estado de Iowa. Jamás se ha encontrado roca alguna de Venus, y es improbable que alguna vez se puedan recuperar de su superficie dorada. La recuperación de estas en la luna probablemente aportaría información importante sobre Venus, dicen los astrónomos.

Un artículo que detalla el estudio será publicado, a finales de este mismo año, en el diario Icarus.

El fuerte bombardeo posterior

Nadie ha puesto el pie sobre la Luna desde 1972, el final de una era de exploración en la cual los astronautas del Apolo recuperaron 842 libras (382 Kilogramos) de materia de la superficie lunar.

A diferencia de la Tierra, una de las cosas más importantes que hemos aprendido del polvo y las rocas lunares es que esta materia superficial es increíblemente vieja; un registro de lo que pasaba en este punto del sistema solar hace aproximadamente 4 mil millones de años, solamente cien millones de años después de la formación del sistema solar.

La superficie de la Tierra se “recicla” continuamente, plegada profundamente hacia el interior del planeta por causa de las mismas fuerzas que generan los terremotos y los volcanes. La luna, por otro lado, prácticamente no tiene actividad tectónica.

Los científicos ya conocen rocas de Marte arrojadas al espacio que han terminado sobre la Tierra, ya que han encontrado algunas.

Sin embargo, pocos investigadores han examinado seriamente, siguiendo un patrón, las rocas terrestres encontrada en la Luna. Armstrong y sus colegas llegaron a la conclusión que este desplazamiento del material debió ocurrir, a un ritmo frenético, hasta hace aproximadamente 3.800 millones de años, cuando un periodo llamado “intenso bombardeo posterior” llego a su fin. Ningún material de esta clase ha sido identificado, no se sabe ni el alcance ni el momento exacto de este “bombardeo” con certeza.

La mayor parte de las rocas terrestres que salieron hacia la Luna probablemente sería polvo, pues habrían sido pulverizadas por el impacto inicial. “No obstante, existe la posibilidad de que rocas más grandes sobrevivieran al viaje”, dijo Armstrong.

Una misión cuyo fin fuera recolectar este material sería arriesgada.

Un robot podría examinar el polvo lunar y analizar su composición química, a la caza de materia diluida apenas en siete partes por millón. Como la Luna es sobretodo seca, el robot buscaría minerales acuíferos. También los asteroides que han golpeado la Luna, podrían haberla sembrado con material de alto contenido en agua y metal, por lo que entonces el robot tendría que buscar material acuoso bajo en metales – y posiblemente originario de la Tierra.

Armstrong dijo que encontrar rocas terrestres más grandes sobre la Luna sería más complicado y probablemente requeriría el envió de personas.

Regreso a la Luna

Los investigadores saben que el regreso a la Luna es algo difícil de “vender” estos días.

“De hecho, frecuentemente se sostiene que ya hemos conquistado la Luna,” indica Armstrong. Sin embargo, la ciencia no era el objetivo principal de la misión Apolo, y aún tenemos mucho que aprender.

En su opinión, la ciencia planetaria está basada en el conocimiento adquirido de las misiones Apolo.

“Este [nuevo estudio] nos da una razón convincente para volver: contemplar la Luna como una ventana abierta a los primeros tiempos de la Tierra”, dijo él. “Pero ir a la Luna es el modo más rápido y barato de aprender más sobre nuestro sistema solar”.

Encontrar material sobre la Luna originario de la Tierra también verificaría toda la premisa del nuevo estudio, dijo Armstrong. Esto permitiría que los investigadores datasen con exactitud el período del “bombardeo”, durante el cual se sospecha que habrían llegado las rocas allí en primer lugar.

Kevin Zahnle, un científico del Centro de Investigación Ames de la NASA que no estuvo implicado en el estudio, coincide en que podría haber material terrestre sobre la superficie lunar.

“Ellas [las rocas] pueden decirnos algo sobre la presencia o ausencia de continentes [en la Tierra] hace 4 mil millones de años”, dijo Zahnle. “Hay una pequeña posibilidad de que se pueda encontrar una roca que muestre inequívocamente que había vida sobre la Tierra hace 4 mil millones de años”.

Actualmente los científicos están discutiendo cuando empezó la vida. El intervalo de tiempo más comúnmente aceptado, basado en razonables evidencias sólidas, es de 3.800 millones de años. Algunos científicos discuten sobre si la vida es tan antigua, mientras que otros piensan que empezó antes. La respuesta guarda relación con las perspectivas de que la vida se haya originado en otros planetas.

La cámara acorazada

Zahnle dijo que otra investigación a partir de una nueva misión lunar seria potencialmente provechosa y debería comenzar con un examen de las muestras lunares guardadas en la cámara acorazada del Centro Espacial Johnson en Houston.

Más de 2.400 pedazos de la Luna, con tamaños comprendidos entre el de un grano de arena y el de una pelota de baloncesto, están secuestrados allí. Otros científicos han propuesto este trabajo, dijo Zahnle, pero todas sus propuestas han sido rechazadas.

Armstrong y sus colegas buscan también el acceso a la cámara acorazada, pero no han tenido ninguna suerte. Mientras tanto, han obtenido de otro investigador varios gramos de partículas lunares.

“Esto nos da miles, si no millones, de granos para comprobar algunas de nuestras ideas sobre como emprender la búsqueda de esta material”, dijo Armstrong. No tengo esperanzas de encontrar material de la Tierra en esa muestra, pero esto nos da algo para poner a punto nuestras técnicas.

En última instancia, Zahnle dijo, “la información profunda” sobre el pasado de la Tierra que se podría averiguar rebuscando por el “ático” de la Tierra, “es probablemente imposible de obtener mediante cualquier otro modo”, que no sea ir a la Luna. “No solo es que la Luna sea un buen lugar para buscarla. Es más bien que es el único lugar donde buscarla”.


Enlace: HTTP://WWW.SPACE.COM/SCIENCEASTRONOMY/MOON_EARTH_020723.HTML

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (46)

Enviado por : Especie Desconocida
17-Feb-2009  22:23 CET

investigar acerca de la luna


Enviado por : F. Javier Avendaño
03-Nov-2008  06:16 CET

Realmente no creo en la informacion desplegada en este articulo por las siguientes razones: a). Fisicamente la luna posee fuerza centrifuga (expulsa cuerpos). La tierra presenta fuerza centripeta (atraccion). En la luna la temperatura durante el dia es de 150ºC y en la noche menor que 150ºC, como le hicieron los austronautas para pisar la superficie solar? acaso las naves espaciales no se vieron afectadas por las fuerzas gravitacionales lunares? este articulo, no es confiable...


Enviado por : F. Javier Avendaño
03-Nov-2008  06:13 CET

Realmente no creo en la informacion desplegada en este articulo por las siguientes razones: a). Fisicamente la luna posee fuerza centrifuga (expulsa cuerpos). La tierra presenta fuerza centripeta (atraccion). En la luna la temperatura durante el dia es de 150ºC y en la noche menor que 150ºC, como le hicieron los austronautas para pisar la superficie solar? acaso las naves espaciales no se vieron afectadas por las fuerzas gravitacionales lunares? este articulo, no es confiable...


Enviado por : roberto sanchez
02-Sep-2008  08:06 CET

Lamentablemente "el hombre" siempre construye sus ideas en base a sensaciones y experiencias, que no tienen relacion con las cosa reales que existen en el universo.
Las religiones, que a diario pretenden persuadir las mentes de los hombres y mujeres que habitan este planeta. Han impedido desde su historia; que se logre forjar una consciencia logica de los orígenes de la tierra y sus componentes en general.
Pero esos son argumentos de los que pocos somos testigos
[email protected]


Enviado por : José Mª Tortajada
01-May-2008  14:40 CET

La luna dispone de muchas sorpresas para la ciencia. Pero señores, estamos preparados para conocerlas. Solo tengo una certeza, y es que en la Luna,como en la Tierra, no es posible que existan restos de civilizaciones extraterrestres de ningún tiempo. Sin embargo es posible que algún tipo de forma de vida simple se pueda desarrollar en un ambiente diferente al terrestre y la Luna no es una excepción.


Enviado por : diego
06-Abr-2008  01:51 CET

a ver un rato en los videos de neil amstrong alguien me puede explicar porque la bandera de EUA flamea en la superficie lunar ¿que en la luna la gravedad es cero? entonces todo los videos de construccionnes lunares y esas cosas son inventadas por YOU TUBE no?


Enviado por : chuki
25-Ene-2008  19:41 CET

solo tengo una palabra TONTO


Enviado por : susi
20-Ene-2008  01:54 CET

Me gusto mucho y creo k es muy interesante


Enviado por : susi
20-Ene-2008  01:52 CET

Me gusto mucho y creo k es muy interesante


Enviado por : karen
20-Ene-2008  01:49 CET

me intereso mucho el descubrimiento de la luna lo k no me gusto es k ocultaran cosas.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas