![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
02-Oct-2007 18:15
Una señal de radio de una potencia inaudita sorprende a los astrónomosUn equipo de astrónomos ha detectado una breve emisión de radio proveniente del espacio profundo, y cuya potencia desafía toda explicación. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3 |
02-Oct-2007 17:01
Un nuevo satélite brasileño entró en órbita.El satélite CBERS-2 fue lanzado el 19 de septiembre desde la base china de Taiyuan.
Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 1 |
01-Oct-2007 19:37
50 aniversario del lanzamiento del SputnikEl próximo 4 de Octubre se celebrará el 50 aniversario del lanzamiento del primer ingenio enviado por el hombre que orbitó la Tierra.
Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3 |
01-Oct-2007 17:58
Pequeñas galaxias Hobbit hechas casi en su totalidad de materia oscuraLas pequeñas y ultra-débiles galaxias “hobbit” están compuestas casi por completo de materia oscura.
Enviado por : Xavier Civit
|
30-Sep-2007 10:40
El cielo nocturno en OctubreNos adentramos en el otoño en el hemisferio norte y en la primavera en el hemisferio sur. Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 1 |
30-Sep-2007 08:50
Células de combustible de origen vacuno más potentesLas nuevas células de combustible de origen vacuno, se hacen más pequeñas, más potentes. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 30-Sep-2007 El cielo nocturno en Octubre
Nos adentramos en el otoño en el hemisferio norte y en la primavera en el hemisferio sur.
La constelación de Pegasus, junto con Andrómeda y Cassiopeia, con Perseus hacia el noreste, dominarán los cielos de las latitudes norte. En Andrómeda se encuentra la galaxia importante más cercana a nuestro planeta, la galaxia de Andrómeda, objeto del catálogo Messier M31. Si observamos M31 desde lugares con poca contaminación lumínica, la apreciaremos como una neblina alargada, pero si la observamos con unos prismáticos se llega a distinguir el centro de la galaxia, abarcando una anchura aparente mayor que el diámetro de una luna llena. En la zona sur aparecen constelaciones más débiles, como Pisces, Aquarius y Aries, con Taurus iniciando la procesión de las constelaciones zodiacales de invierno. El triángulo de verano (Altair en Aquila, Vega en Lyra y Deneb en Cygnus), dominarán los cielos noroeste. Entre el 16 y el 27 de octubre podremos asistir a la lluvia de meteoros de las Oriónidas, con radiante en Orión y una frecuencia estimada de 35 meteoros/hora, cuyo origen es el famoso cometa Halley. Desde las latitudes sur, Fomalhaut se encontrará cerca del cenit, siendo un magnífico momento para su observación. Las Nubes de Magallanes las podremos localizar hacia el sureste a la mayor, y hacia el sur a la pequeña. Pegasus dominará el cielo norte y al igual que en el hemisferio norte, se observarán constelaciones zodiacales bastante débiles, como Pisces, Aquarius y Aries. Sculptor, Grus, Phoenix, Aquarius y Tucana se encontrarán en el cenit. En Tucana podremos observar el segundo mejor cúmulo globular del cielo, NGC 104 (47 Tucanae), muy cercano a la Pequeña Nube de Magallanes; el observarlo con unos prismáticos es espectacular. Para los habitantes del hemisferio sur es el mejor momento para la observación de la galaxia de Adrómeda, M31, situada cerca del horizonte norte. Durante este mes asistiremos a la lluvia de meteoros de Las Oriónidas, entre el 16 y el 27 de octubre, con su día de máxima actividad hacia el día 22. Su origen es el cometa Halley y su radiante es la constelación de Orión, al norte de la estrella Betelgeuse. Su frecuencia se estima en unos 35 meteoros por hora. Durante este mes habrá cuatro conjunciones con la Luna: el día 2 se aproximará Marte a 4,7º, el día 7 será Venus que estará a 3,5º y Saturno a tan solo 1,3º, y por último, otra vez Marte se aproximará a 3,2º el día 30. El día 28, Venus, alcanzará su máxima elongación oeste de 2007, con 46,5º de separación con el astro rey. Las mejores condiciones para la observación astronómica estarán entre los días 9 y 13 del mes, cuando la Luna tendrá su menor luminosidad (la Luna nueva tendrá lugar el día 11). Venus podrá observase antes del alba, llegando a alcanzar su máxima altura y elongación del año. Marte el dominante de las noches, será visible la mayor parte de ella, aumentando su brillo según avancen los días. Mientras Júpiter irá desapareciendo del cielo nocturno poco a poco (será observable durante las primeras horas de la noche), Saturno volverá a los cielos nocturnos, apareciendo poco antes del alba. Tanto Urano como Neptuno, serán visibles durante gran parte de la noche, aunque será necesaria ayuda óptica para ello. Las constelaciones que alcanzan su momento de mejor visibilidad son Phoenix, Andromeda, Pisces, Cassiopeia, Cetus, Triangulum, Hydrus y Aries. Este mes lo dedicaremos a la constelación de Andromeda, localizable partiendo del cuadrilátero de Pegasus (Delta de Pegasus está considerada como Alfa de Andrómeda). Nombre abreviado: And Localización: AR 0,54 horas, Dec 38,54º Franja de observación: 90ºN - 35ºS Carta de la constelación ![]() La constelación de Andromeda, localizable partiendo del cuadrilátero de Pegasus (Delta de Pegasus está considerada como Alfa de Andrómeda). En Andrómeda se encuentra la galaxia importante más cercana a nuestro planeta, la galaxia de Andrómeda, objeto del catálogo Messier M31. Si observamos M31 desde lugares con poca contaminación lumínica, la apreciaremos como una neblina alargada, pero si la observamos con unos prismáticos se llega a distinguir el centro de la galaxia, abarcando una anchura aparente mayor que el diámetro de una luna llena. Estrellas mas importantes: Alpheratz o Sirrah. Alfa de Andromeda. Es una estrella doble, blanco y púrpura. Magnitud 2,1. Distancia: 90 años luz. Mirach. Beta de Andromeda. Se trata de una estrella roja del tipo M. Magnitud 2. Diatancia: 130 años luz. Almach o Almaak. Gamma de Andromeda. Es una estrella doble, de la que la mayor es una gigante naranja y la menor es blanca. Magnitud 2,1. Distancia: 260 años luz. Delta de Andromeda. Es una estrella gigante anaranjada tipo K, con una magnitud de 3,27. Distancia: 140 años luz. Zeta de Andromeda. Es una estrella anaranjada de tipo K, con una magnitud de 3,9. Distancia: 180 años luz. Omicron de Andromeda. Es una estrella blanca del tipo B. Magnitud 3,62. Distancia: 640 años luz. Phi de Andromeda. Es una estrella doble de color naranja, con una magnitud de 4,36 y del tipo K. Distancia: 650 años luz. Objetos de interés: M31 - NGC 224: Galaxia Espiral. Galaxia importante más cercana a nuestro planeta, la galaxia de Andrómeda, objeto del catálogo Messier M31. Si observamos M31 desde lugares con poca contaminación lumínica, la apreciaremos como una neblina alargada, pero si la observamos con unos prismáticos se llega a distinguir el centro de la galaxia, abarcando una anchura aparente mayor que el diámetro de una luna llena. Magnitud 3,4. M32 - NGC 221: Es una galaxia elíptica, junto a M31 y visible con simples prismáticos. Magnitud visual de 8,1. M110 - NGC 205: Es otra galaxia satélite de M31, con una magnitud de 8,1. Galaxia elíptica. NGC 891: Es una galaxia espiral. NGC 7686: Es un cúmulo abierto pobre. NGC 752: Es un cúmulo abierto con unas 80 componentes NGC 7662: Es una nebulosa planetaria. NGC 956: Es un cúmulo abierto pobre.
![]() Para Astroseti.org: Enlace: http://www.elcielodelmes.com/el_cielo_del_mes_11-2007.php | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : David 30-Sep-2007 23:45 CET
Hummm... de ahí es de donde venía la famosa amenaza.... :-)
Gracias Vicente, a ver si encontramos un sitio lo suficientemente oscuro. | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |