![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 55 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 13-Oct-2007 Probando a Einstein: ¿La energía oscura es constante?
Una pregunta que podría responderse muy pronto.
Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán Hace casi una década, los astrónomos descubrieron la sorprendente existencia de la energía oscura, una misteriosa fuerza que empujaba a las galaxias a separarse y aceleraba la expansión del universo. También conocida como la densidad de energía del vacío, la energía oscura es una propiedad del espacio en sí mismo. Los científicos tienen muchas preguntas sobre la naturaleza de la energía oscura. Una pregunta que pronto puede responderse sería: ¿Es constante la densidad de energía del vacío a lo largo del tiempo cósmico?. Los teóricos Stuart B. Wyithe (Universidad de Melbourne) y Avi Loeb (Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica) sugieren responder a esta pregunta estudiando la distribución de los cúmulos distantes de hidrógeno, los cuales arrojarán pistas sobre la historia de la energía oscura. “La expectativa más simple es que la densidad de energía del vació es estable a lo largo del tiempo (una “constante cosmológica”), pero necesitamos comprobarlo. Podríamos sorprendernos con la respuesta”, dijo Loeb. La energía oscura hizo su primera aparición en la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Einstein creía que el universo era estático por lo que insertó una fuerza repulsiva constante en sus ecuaciones para contrarrestar el inexorable tirón de la gravedad de todas las galaxias. Cuando Edwin Hubble halló que el universo se expandía, Einstein descartó la constante cosmológica y se rumoreó que la llamó su “mayor error”. En 1998, dos equipos de astrónomos descubrieron que el universo se aceleraba, no frenaba bajo el tirón de la gravedad. Resucitaron la constante cosmológica de Einstein en forma de energía oscura. Aunque la energía oscura claramente existe y sus efectos son visibles a los astrónomos, nadie sabe qué la causa o si es realmente constante con el tiempo. “El origen de la energía oscura es el mayor problema sin resolver de la astrofísica”, dijo Wyithe. Para estudiar el comportamiento pasado de la energía oscura, los astrónomos deben observar a las regiones distantes del universo, a una región cuya luz necesita miles de millones de años para llegar hasta la Tierra. A tales grandes distancias, las galaxias aisladas y supernovas, los indicadores usados para estudiar la energía oscura en nuestra vecindad, se hacen casi invisibles. Se necesitan otros indicadores. Wyithe y Loeb proponen estudiar las emisiones de radio del hidrógeno neutro, cuya longitud de onda se estrecha desde un valor inicial de 21 centímetros debido a la expansión del universo (un proceso llamado desplazamiento al rojo). Después de que el universo fuese re-ionizado por las primeras galaxias (en algún momento del primer millón de años), una pequeña fracción de hidrógeno permaneció neutro, sobreviviendo en densas bolsas. Los astrónomos no se habían percatado antes de este trabajo, que las señales de 21 cm del hidrógeno restante podrían ser detectables. Wyithe y Loeb demostraron que, de hecho, los próximos observatorios serán capaces de detectar señales de 21 cm del distantes y joven universo, incluso aunque haya sido ionizado en gran parte. Además, aunque la fuerza de la señal decrece tras la ionización, el ruido también decrece. En principio, la señal de 21 cm del hidrógeno neutro puede medirse desde la época actual hasta un desplazamiento al rojo de z = 15, cuando el universo tenía sólo 200 millones de años. “No existe otra técnica viable para estudiar la energía oscura en grandes desplazamientos al rojo”, afirmó Loeb. En los primeros momentos del universo, pequeñas fluctuaciones en la densidad de energía y presión provocaron oscilaciones, enviando ondas de sonido que se expandieron a lo largo del espacio como olas en un estanque. El tamaño hoy de la última “ola” es de unos 500 millones de años luz de diámetro. Estas ondas de sonido universales están influidas por la estructura a gran escala en la distribución de las galaxias, y efectivamente, su señal fue detectada en recientes estudios de galaxias en desplazamiento al rojo bajos. El gas de hidrógeno neutro debería mostrar los mismos patrones de distribución que las galaxias debido a las oscilaciones acústicas primordiales. Estudiando la distribución del hidrógeno a gran escala en el universo joven, los astrónomos pueden aprender cómo la energía oscura influyó en el crecimiento de la estructura en ese crucial primer mil millón de años. Teóricamente, los instrumentos en construcción como el Conjunto de Campo Amplio Murchison (anteriormente Mileura) (MWA) y sus extensiones futuras, podrían detectar las señales de 21 cm del hidrógeno en los primeros 1 a 4 mil millones de años de la historia del universo, correspondientes a desplazamientos al rojo entre 1,5 y 6. “El amplio rango de desplazamientos al rojo que podemos alcanzar es importante debido a que podemos recuperar la señal a pesar de que se reionizó el universo”, explicó Wyithe. Dos artículos en revistas describiendo la investigación de Wyithe y Loeb están disponibles on-line aquí y aquí, (el último tiene como coautor a Paul Geil de la Universidad de Melbourne). Con su sede principal en Cambridge, Massachussets , el Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) es una colaboración conjunta entre el Observatorio Astrofísico Smithsoniano y el Observatorio e la Universidad de Harvard. Los científicos del CfA, se organizaron en seis divisiones de investigación, estudiando el origen, evolución y destino final del universo. Crédito de la imagen: NASA Traducido y editado por el equipo de Astroseti. Colaboradores: - Manuel Hermán Capitán - Xavier Civit ![]() Enlace: http://cfa-www.harvard.edu/press/2007/pr200725.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Extremofil 04-Dic-2007 13:51 CET
En realidad censurar no era mi intencion
Enviado por : Extremofil 30-Nov-2007 13:34 CET
O aqui mismo yo no le voy a decir que no
Enviado por : Extremofilo 30-Nov-2007 13:28 CET
Yo no tengo nada contra los misticos pero vi una vez un comentario en contra (en otro artículo). Sr. Contactado 12, podrías exponer tus ideas mas claramenrte en un blog o algo así.Veo que lo que Einstein llamo SU MAS GRANDE ERROR bueno es lo unico que existe ahora para explicar la expansión del UNIVERSO. Si tuvo un error, pero ese error fue suponer que la constante cosmológica era mucho menor de lo que es realmente.
Enviado por : ciencia 20-Oct-2007 21:13 CET
¿Pero es que no hay manera de callar a estos charlatanes?, estamos en un foro de divulgación científica y esta gente sólo sabe decir chorradas, nada demostrables, a ver si captan a otros incautos como ellos. Son provocadores, saben que están en el error y procuran enredar ya que no sabe hacer otra cosa. Nosotros no somos el centro de nada, ni las ideas que defendéis son la verdad absoluta. Si conocierais las verdaderas leyes que gobiernan el Cosmos, os daríais cuenta de vuestra ignorancia.
Enviado por : Eintein- contact 12 20-Oct-2007 09:31 CET
Muy bien inteligente.
Empieza tú. Ya sabes COMIENZA por 666. ES 6X6X6= 216. Ya sabes con QUIÉN has topado. Sigue ABRIENDO; estamos todos ansiosos esperando tú EXPOSICIÓN. Todos te creeremos, sí sabes DE LO QUE HABLAS. Así ya se puede ya; se te ha dado ya el 99% de información. Con ayuditas ¡ehhh!, así no se vale. Estamos esperando ese 1% restante... Nadie calla A LA BESTIA. E iros con cuidado; los muy pocos que estén tentados, de insultar. Enviado por : punkcracio 20-Oct-2007 05:01 CET
ya callate nadie ta va a creer ni tu sabes de lo que hablas
Enviado por : Einstein Contact 12 18-Oct-2007 19:12 CET
... usted- ustedes vayan descubriendo de su cosecha y anulen sin ningún escándalo, alguno que no proceda. Porque errores podrá haber, sí propios, JAMÁS DE SU ESENCIA. Yo ya he propuesto el procedimiento que creo adecuado. Ya sabes, están más interesados en la bolsa y el petróleo. Repito está ESCRITOABAJOARRIBADER... Maldito será... etc. Creo que es lo que OFRECE EL CREADOR, al ser humano. ¿Qué más se puede hacer?. Un abrazo.
Enviado por : Einstein- Contact 12 18-Oct-2007 19:05 CET
... Mundo que cada conocimiento ROMPEDOR, usted ya sabe que a costado sangre y lágrimas cada uno de ellos prosperara, uno a uno. Encima mal delimitados; porque p.ej la Tierra redonda, es lo ideal; en la práctica para mi es plana. Se logró afinar que no somos el centro del Universo y puede vuelva a demostrarse lo contrario. Si con el tiempo pasado nos cuesta asimilar todo ello. ¿Qué me dice de ABRIR EL ARCA?: Que como mínimo le guiaré a unos 15 ROMPEDORES y más de 100 desconocidos, más lo que...
Enviado por : Einstein- Contact 12 18-Oct-2007 18:57 CET
Estimado Sr Quirós, solo soy un cirujano. Ni yo, ni nadie puede saber el alcance de lo que HAY. Mi máxima ilusión sería hacerles partícipes, pero sus consecuencias podrían ser imprevisibles; yo mismo intuyo sea desaconsejable de repente de momento . Y si le dijera que hurgan en la energía oscura, pero nunca he dicho que no exista. Y si le dijera que existe el alma, pero no saben hallarla. Lo dicho, en principio no genera ningún pánico, porque realmente no se ha dicho nada ROMPEDOR. En un...
Enviado por : joaquin quiros 18-Oct-2007 18:23 CET
La ciencia siempre debe ser esceptica,sino no seria ciencia.Mientras las pruebas no lo certifiquen con un porcentaje muy alto de probabilidades,debemos dejar un resquicio al escepticismo,creo que es lo mas saludable.De los descubrimientos cientificos toda la Humanidad ha de ser participe.Si lo que usted conoce,Sr.contac 12 es tan importante deberia hacernos a todos participes,sino,y lo digo muy respetuosamente,siempre dejara la puerta abierta a la incredulidad y el escepticismo.Un saludo a todos
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |