![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del EspacioLa Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cercaEl descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
16-Jul-2008 15:27
Echus ChasmaEl Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norteRecién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda Enviado por : Marisa Raich
|
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanasLa tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Enviado por : Claudia
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 11-Jan-2008 Dos estrellas viejas dan vida a planetas de segunda generación
Cientos de millones de años después de que los planetas se formasen inicialmente alrededor de dos estrellas inusuales, una segunda generación de planetesimales y formación de planetas parece estar teniendo lugar, según piensan astrónomos de UCLA.
Cientos de millones – o incluso miles de millones - de años después de que los planetas se formasen inicialmente alrededor de dos estrellas inusuales, una segunda generación de planetesimales y formación de planetas parece estar teniendo lugar, según piensan astrónomos de UCLA y sus colegas. Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán “Estas es una nueva clase de estrellas, una que muestra condiciones que ahora están maduras para una segunda generación de planetas, mucho después de que las propias estrellas se formasen”, dijo el estudiante graduado en astronomía de UCLA Carl Melis, quien informó de las conclusiones hoy en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Austin, Texas.
“Si enviamos un cohete en dirección a una de estas estrellas y descubrimos que hay dos edades completamente distintas para los planetas y cuerpos menores como asteroides, sería algo impactante para los científicos”, dijo Benjamin Zuckerman, profesor en UCLA de física y astronomía y coautor de la investigación, la cual aún no ha sido publicada. “Estamos observando estrellas con características que nunca antes habíamos visto”. Las estrellas, que Melis dice que poseen propiedades “sorprendentes” para su edad, son conocidas como BP Piscium, en la constelación de Piscis, y TYCHO 4144 329 2, en la constelación de la Osa Mayor. Estas dos estrellas tiene muchas características de las estrellas muy jóvenes, dijo Melis, incluyendo la rápida acreción de gas, discos orbitantes extendidos de gas y polvo, un gran exceso de emisión infrarroja, y en el caso de BP Piscium, chorros de gas que están siendo disparados hacia el espacio. Los planetesimales, como los cometas y los asteroides, junto con los planetas, se forman a partir de las partículas de polvo y gas que orbitan las estrellas jóvenes; los planetesimales son pequeñas masas de roca y hielo que se fusionan para formar cuerpos mayores. “Con todas estas características que encajan tan bien con las estrellas jóvenes, esperaríamos que las dos estrellas también fuesen jóvenes”, dijo Melis. “Cuando recopilamos más datos, sin embargo, las cosas simplemente no encajaban”. Por ejemplo, dado que las estrellas queman litio cuando se van haciendo mayores, las estrellas jóvenes deberían tener grandes cantidades de litio. Los astrónomos encontraron, sin embargo, que la firma espectroscópica del litio en BP Piscium es incluso siete veces más débil de lo esperado para una estrella joven de su masa. “Ho hay ninguna forma conocida de tener en cuenta esta cantidad de litio en BP Piscium si es una estrella joven”, dijo Melis. “En lugar de esto, el litio ha sido procesado en gran cantidad, lo que es adecuado para las estrellas viejas. Otras medidas espectrales también indican que es una estrellas mucho más vieja”. Vista desde la Tierra, aproximadamente el 75 por ciento de la energía radiante de BP Piscium está siendo convertida por las partículas de polvo en luz infrarroja, y aproximadamente el 12 por ciento de la energía de TYCHO 4144 329 2. Esto son cantidades inusualmente altas, lo cual describió Melis como “espectacular” en comparación a otras estrellas que se sabe que no son jóvenes. TYCHO 4144 329 2 orbita a una estrellas compañera que tiene una masa similar a la de nuestro Sol; no se está formando una segunda generación de planetas alrededor de la compañera, que parece ser una estrella vieja común en todos los aspectos. Estudiando esta estrella compañera, los astrónomos han deducido que TYCHO 4144 329 2 está simplemente a 200 años luz de la Tierra – muy cerca para los estándares astronómicos. No saben con precisión la edad de TYCHO 4144 329 2, ni la de BP Piscium ni su distancia a la Tierra. Los astrónomos continúan estudiando estas estrellas con una variedad de telescopios terrestres y observatorios espaciales, incluyendo el telescopio Espacial Hubble de la NASA y el Observatorio de Rayos-X Chandra, y buscan otras estrellas similares. ![]() Traducido y editado por el equipo de Astroseti. Colaboradores: - Manuel Hermán Capitán - Vicente Díaz Enlace: http://www.cienciakanija.com | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : denber 13-Ene-2008 21:45 CET
la astroficica son los nuevos retos que tenemos como especie y es el gran paso a una civilisacion mas avansada los secretos estan ahi solo esde aserse preguntas tontas porqeu ay cosas que la siensia no explica y podria ser una opcion para explicar nuestro cosmos entre mas sabemos mas poderosos somos
Enviado por : joaquin quiros 12-Ene-2008 21:45 CET
Yo creo que ninguna inteligencia por muy desarrollada que este su tecnologia podria hacer tales cosas.La materia tiene unas limitaciones que la fisica impone y eso no hay tecnologia que lo pueda superar.Bueno,es mi opinion...Saludos.
Enviado por : lord naluis 12-Ene-2008 05:17 CET
estais todos zumbados xD. Si tuvieran esa capacidad ,ni siquiera se hubiesen molestado. Estariamos siendo colonizados. Nosotros aun vamos por la energia nuclear... imaginaos si los supuestos aliens tuviesen la tecnologia para cambiar el espectro de un planeta o crear planetas artificiales. Masa zero ,ingravidez. Estaria la Tierra llena de fasers de plasma y nosotros atados como hicieron los egipcios con los judios hace más de 2000 años. Pura logica.
Enviado por : Zanstel 12-Ene-2008 00:48 CET
Puestos a ser alienígenas, vería más probable que hubieran movido ese polvo allí que las estrellas, quizás con la intención de crear planetas artificiales.
Pero supongo que la explicación sea mucho más sencilla. Quizás, una estrella masiva cercana explotó al llegar a su final de vida, generando un enorme flujo de polvo capturado por este sistema, y convirtiéndose en un agujero negro difícil de detectar. Enviado por : Juliantzin 11-Ene-2008 22:17 CET
Patalete: No creo que ningún tipo de alienígenas sea capaz de manipular los espectros de sus estrellas madres para "aparentar" algo que no es, y sólo para "despistar" a potenciales habitantes de otros mundos -que seríamos nostros- en este caso. Bueno, yo digo. Saludos.
Enviado por : Kent 11-Ene-2008 21:37 CET
allí fuera hay de todo como en la tierra. No hay stándares exactos y el desarrollo es multiple. Muchas sorpresas nos depararán en el futuro.
Saludos amigos Enviado por : satanas 11-Ene-2008 16:02 CET
curioso...muy curioso y sorprendente
Enviado por : Patalete 11-Ene-2008 14:41 CET
Cometo: quizá los evolucionados "aliens" no detectados y que tratamos en nuestro "hilo" sobre motivos de no contacto con inteligencias extraterrestres, "manipulen" estrellas y planetas sin que ni siquiera podamos darnos cuenta y parezca que todo es producto de hechos naturales. Son así de listos.
Enviado por : cometo 11-Ene-2008 13:53 CET
Sería bueno poder hacer una foto de cerca, por si en lugar de ser polvo lo que emite infrarrojos, es una estructura reticular tipo esfera de Dyson, que además tiene poco litio en su composición ;-)
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |