![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
19-Jan-2010 00:52
En el corazón de las tinieblasUna imagen de excepcional calidad obtenida por el telescopio de rayos X Chandra revela nuevos detalles del objeto que domina el núcleo de nuestra galaxia, el gigantesco agujero negro Sagitario A*. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 12 |
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetasEl telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas. Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 9 |
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 19 |
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistasLa observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y DeimosPor vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano. Enviado por : David
Comentarios : 8 |
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole StottLa astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
Más noticias |
![]() 28-Feb-2008 De cómo un eclipse de luna salvó a Colón
Ciertos eclipses lunares han tenido un efecto asombroso en acontecimientos históricos
La noche del 20 de febrero la luna pasó por la sombra de la Tierra, en un evento que fue visible en todos los Estados Unidos y Canadá. El eclipse total de luna fue todavía más espectacular por la presencia del planeta vecino Saturno y la clara estrella azulada Regulus. En un pasado lejano, los eclipses a menudo aterrorizaban a quienes los presenciaban, que los consideraban malos presagios. Ciertos eclipses lunares tuvieron un efecto asombroso en acontecimientos históricos. Uno de los ejemplos más famosos es el truco que Cristóbal Colón se sacó de la manga. Naufragio El 12 de octubre de 1492, como sabe cualquier escolar, Colón desembarcó en una isla al nordeste de Cuba. Posteriormente la bautizó con el nombre de San Salvador. A lo largo de los diez años siguientes Colón llevaría a cabo tres viajes más al "Nuevo Mundo", los cuales no hicieron más que reafirmar su creencia de que había llegado a Extremo Oriente navegando hacia el oeste. Fue durante el cuarto y último viaje, mientras exploraba la costa de Centroamérica, cuando Colón se encontró en una situación desesperada. Había salido de Cádiz (España) el 11 de mayo de 1502 con las naves Capitana, Gallega, Vizcaína y Santiago de Palos. Por desgracia, debido a una epidemia de bromas (una peculiar variedad de molusco bivalvo lamelibranquio marino) que agujereó el maderamen de su flota, Colón se vio obligado a abandonar dos navíos y finalmente tuvo que embarrancar sus dos últimas carabelas en la costa norte de Jamaica, el 25 de junio de 1503. Inicialmente los nativos jamaicanos acogieron bien a los náufragos y les proporcionaron comida y alojamiento, pero a medida que los días se convertían en semanas fueron aumentando las tensiones. Finalmente, después de más de seis meses de aislamiento, la mitad de la tripulación de Colón se amotinó. Asaltaron y asesinaron a algunos de los nativos quienes, por su parte, estaban hartos de suministrar mandioca, maíz y pescado a cambio de silbatos de hojalata, baratijas, campanitas y otros artículos sin valor. Bajo la amenaza del hambre, Colón formuló un plan desesperado aunque ingenioso.
Rescatados por un almanaque En auxilio del Almirante acudió Johannes Müller von Königsberg (1436-1476), conocido por su seudónimo latino Regiomontanus, un importante matemático, astrónomo y astrólogo alemán. Antes de morir, Regiomontanus publicó un almanaque que contenía tablas astronómicas que abarcaban desde el año 1475 hasta 1506. El almanaque de Regiomontanus resultó ser de gran valor ya que sus tablas astronómicas contenían información detallada acerca del sol, la luna y los planetas, así como de las estrellas y constelaciones más importantes usadas para la navegación. Una vez publicado, ningún marino se atrevía a zarpar sin ese almanaque. Con su ayuda los exploradores pudieron abandonar sus rutas habituales y aventurarse en los mares desconocidos en busca de nuevas fronteras. Colón, naturalmente, llevaba consigo un ejemplar del Almanaque cuando embarrancó en Jamaica. Y pronto descubrió, estudiando sus tablas, que la noche del jueves 29 de febrero de 1504 se produciría un eclipse total de luna justo después de aparecer ésta en el cielo. Armado con este dato, tres días antes del eclipse Colón pidió reunirse con el Cacique y le anunció que su Dios cristiano estaba enfadado con los nativos porque éstos habían dejado de suministrar alimentos a Colón y a sus hombres, y que estaba a punto de mostrar un claro signo de su disgusto: tres noches después, borraría la luna llena que acabaría de aparecer en el cielo haciendo que apareciera "inflamada de ira", lo cual significaría que muy pronto caerían toda clase de males sobre los nativos. Aciaga salida de la luna En la noche señalada, a medida que el sol se ponía por el oeste y la luna empezaba a asomar por oriente, resultaba evidente para todo el mundo que ocurría algo terrible. Cuando la luna apareció completamente a la vista, ¡le faltaba la parte inferior! Y poco más de una hora más tarde, mientras se acentuaba la oscuridad total, en efecto la luna presentaba un terrorífico aspecto inflamado y "sangriento": en lugar de la luna llena de principios de invierno, normalmente brillante, del firmamento oriental colgaba una tenue bola roja. Según el hijo de Colón, Ferdinando, los nativos quedaron aterrorizados a la vista del fenómeno y "... con grandes alaridos y lamentos echaron a correr desde todas las direcciones hacia las embarcaciones cargadas de provisiones, rogando al Almirante que intercediera por ellos ante su dios". Prometieron que colaborarían con Colón y sus hombres si hacía que la luna volviera a la normalidad. El gran explorador comunicó a los nativos que debía retirarse para conferenciar en privado con su dios, y a continuación se encerró en su cabina durante unos cincuenta minutos. "Su dios" era un reloj de arena al que Colón daba vuelta cada media hora para seguir las diferentes fases del eclipse, basándose en los cálculos que contenía el almanaque de Regiomontanus. Sólo unos momentos antes del final de la fase total, reapareció Colón y anunció a los nativos que su dios les había perdonado y permitiría que la luna volviera gradualmente a la normalidad. Y en ese momento, haciendo honor a la afirmación de Colón, la luna empezó a reaparecer lentamente y, mientras emergía de la sombra de la Tierra, los agradecidos nativos salieron corriendo. Desde entonces mantuvieron a Colón y a sus hombres bien provistos y alimentados, hasta que una carabela de rescate procedente de la Hispaniola arribó finalmente el 29 de junio de 1504. Colón y sus hombres regresaron a España el 7 de noviembre. Otro aspecto de la historia En una interesante posdata a esta historia, en 1889, Mark Twain (probablemente influenciado por el truco del eclipse) escribió la novela Un Yanki de Connecticut en la corte del Rey Arturo. En ella su protagonista, Hank Morgan, usaba una táctica similar a la de Colón. Morgan está a punto de ser quemado en la hoguera, de manera que "predice" un eclipse solar que sabe que va a producirse y, cuando éste se inicia, clama que tiene poder sobre el sol. Se ofrece a devolver el sol al firmamento a cambio de su libertad y de ser nombrado "ministro y ejecutivo perpetuo" del rey. El único problema de esta historia es que en la fecha que indica Twain –21 de junio del año 528 A.C.– no se produjo tal eclipse. De hecho pasaban tres días de la luna llena, situación que no puede generar ningún eclipse. ¡Quizá hubiera debido consultar un almanaque! Joe Rao trabaja como profesor y conferenciante en el Planetarium Hayden de New York. Escribe sobre astronomía para el New York Times y otras publicaciones, y también es meteorólogo de la cadena de televisión News 12 Westchester, New York. Crédito de la imagen: Latin American Studies ![]()
Enlace: http://www.space.com/spacewatch/080208-ns-lunar-eclipse-columbus.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : edgarSal 07-Mar-2008 02:23 CET
Comparto el coment. del forista xander, en cuanto los matices que han presentado los compañeros caen fuera de contexto, y se vuelven, algunos, un poco "cargaditos" hacia el colaborador del artìculo, lo que hay que evitar para no desencantar y por otro lado es de rescatar que "independientemente de los actores de la historia es que SIEMPRE el conocimiento científico es el mejor camino para aproximarse a la naturaleza de las cosas, de no ser por esto, estaríamos aun en el oscurantismo. Gracias
Enviado por : Xander 03-Mar-2008 00:16 CET
Creo que la discusión ha tomado matices que no tienen que ver con el artículo. Yo creo que lo que vale rescatar independientemente de los actores de la historia es que SIEMPRE el conocimiento científico es el mejor camino para aproximarse a la naturaleza de las cosas, de no ser por esto, estaríamos aun en el oscurantismo. Gracias
Enviado por : giro 02-Mar-2008 01:31 CET
la colonozacion a sido uno de los daños mas desvastadores que a sufrido america nada mas imaginarnos a estas tierres sin toda esa clase de maldades que trajeron los conquistadores, y las atrocidades que cometieron en nombre de DIOS yo creo que el jamas estaria de acuerdo con lo que ellos cometieron y siguen cometiendo
Enviado por : EGOPENSATIS 01-Mar-2008 15:58 CET
el daño que supuso la colonizacion americana,no solo fue directo(extincion,de las costumbres,historia,jerarqiuias,etc)tambien fue indirecto como la gran mortandad que produjo la viruela,en la poblacion autoctona.esta enfermedad fue traida desde europa.a cambio los colonizadores se llevaron para europa la temida sifilis(segun estudios recientes,todavia por comprobar)esta leccion que nos da la historia,deberia hacernos reflexionar sobre la exploracion espacial.para poner especial cuidado de no ser
Enviado por : Cebalrai 29-Feb-2008 22:31 CET
Ningún país, ninguna raza, ninguna religión, ningún hombre, nadie puede arrogarse el hecho de ser santo o perfecto. La cadena de culpables llega hasta el África sub-sahariana. Que encontraron los españoles al venir a América? razas muy desarrolladas en algunos aspectos, es cierto, pero realmente atrasadas en otros. No eran conquistadores los aztecas?, no lo eran los Incas, los Mayas, los Guaraníes? No asesinaban a mansalva al igual que todos los demás?. Las osamentas exhibidas en los frontispici
Enviado por : joaquin quiros 29-Feb-2008 18:49 CET
No se pueden negar las atrocidades que en nombre de dios y de la patria los colonizadores y conquistadores hicieron. Yo creo que el nombre de conquistadores es adecuado porque fueron a conquistar arrasando con lo que fuera necesario,pero no solo fueron españoles,no lo olviden,y tampoco que esto ocurrio hace mas de 500 años.Parece que algunos aun nos siguen echando esto en cara como si los del siglo 20 y 21 tuvieran la culpa.
Enviado por : Juliantzin, Toluca. 29-Feb-2008 16:23 CET
Pacificador, Anab y América, ¡muy acertados sus comentarios!
Bardruck: no todos los indios de Meseoamérica tenían conocimientos avanzados de astronomía. Este sería el caso de los habitantes de lo que hoy es Jamaica. Egopensatis: ¡Interesante tu aportación, como siempre! Gracias por el link. Lo visitaremos. Enviado por : EGOPENSATIS 29-Feb-2008 07:06 CET
http://www.2vouzamoi.com/es/actualites_detail.php?id_actu=342 (en este link,comprobareis que existian numerosos mapas antes de la partida de colon ,donde se ve el continente americano,colon vivio en genova,alto enclave maritimo.¿nunca dio con estos mapas?PD.la ignorancia aprueba o niega rotundamente.la ciencia duda.(voltaire)
Enviado por : bardruck 29-Feb-2008 06:51 CET
La verdad es dificil saber si la historia fue cierta, en primera por que los nativos mesoamericanos conocian muy bien el cielo, para prueba el calendario maya, que predice todos los eventos estelares observables a simple vista hasta el 2012 sin error, además de el hecho de que blasfemara Colón al hacer semejante afirmación podría condenarlo gravemente, en fin como anecdota es buena.
Enviado por : America 29-Feb-2008 00:26 CET
Los mal llamados conquistadores, hicieron aberrantes barbaridades en America, siempre con el estandarte de la cruz por delante, bajo el mecenazgo de los que se hacian llamar "Reyes Catolicos" .
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |