Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-May-2008 09:43
Un método sencillo para predecir la biodiversidad
¿Y si la hidrología fuera más adecuada que la biología para predecir la biodiversidad?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
10-May-2008 08:26
Las zonas de mínimo de oxígeno aumentan en el océano mundial
El calentamiento climático contribuirá a extender estas OMZ o a intensificar en ellas la hipoxia

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4
09-May-2008 17:35
La extraña rotación de Titán
Como nuestra Luna, Titán presenta siempre lo misma cara a Saturno. O casi. Porque parece girar un poco, de un modo inexplicable …

Enviado por : Xavier Civit
08-May-2008 19:52
Imágenes desde el espacio: ciclón Nargis y la erupción del Chaitén
Las 2 catástrofes naturales vistas desde el Terra y el TRMM.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
07-May-2008 22:12
Los anillos de Júpiter creados en la sombra
Júpiter tiene un delgado conjunto de anillos casi imperceptibles con formaciones que han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Un nuevo estudio muestra cómo la luz y las sombras funcionan allí, lo que ha resuelto varios misterios a la vez.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
07-May-2008 18:19
El XMM-Newton descubre parte de la materia perdida del universo
Un equipo internacional de astrónomos, utilizando el telescopio de rayos X en órbita XMM-Newton de la ESA, ha descubierto parte de la materia que falta en el universo.

Enviado por : Jesus Canive
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:22
11-Mar-2008


Corre, no camines, hasta la base lunar más próxima

Nuevas investigaciones demuestran que correr resulta más fácil y eficiente que andar en la Luna.

Autor: Nancy Atkinson
Traducido para Astroseti por: Félix Herranz

Fecha publicación en Astroseti: 11/03/08
Fecha artículo original: 07/03/08

Según un nuevo estudio, correr es más eficiente que andar para los humanos con trajes espaciales en la Luna. En una simulación de laboratorio de paseos por la Luna se descubrió que los trajes espaciales presurizados actúan como muelles para nuestras piernas, siendo este efecto más acusado cuando la rodilla se flexiona según un ángulo mayor, como al correr. Estos hallazgos podrían ayudar a la NASA a desarrollar trajes más eficientes y confortables para futuros exploradores en la Luna, además de colaborar en la investigación para las prótesis de los amputados. Y quién sabe, quizá podría incluso promover el primer maratón lunar.

Los movimientos son bien diferentes en la Luna y en la Tierra, debido a la coacción que impone el traje espacial y a la menor gravedad en la Luna. Esto se hizo patente en las misiones Apolo, donde los astronautas tuvieron que hacer grandes esfuerzos para agacharse a coger rocas o para caminar, pero corrían o saltaban por la superficie lunar con relativa facilidad.

Voluntario pertrechado con exoesqueleto
(c) Universe today
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Para simular estas condiciones, los investigadores Christopher Carr y Dava Newman, del MIT, utilizaron un “exoesqueleto” hecho de barras y muelles de fibra de vidrio y se los colocaron en las piernas a un voluntario. Este exoesqueleto fue desarrollado en gran parte por otro investigador del MIT, el doctor Hugh Herr, en su estudio de prótesis para amputados.

“Demostramos que las piernas del exoesqueleto son similares a las perneras de los trajes espaciales, y que éstas actúan como muelles debido a la presión del traje espacial”, dijo Carr a Universe Today. “Debido a esto, los trajes espaciales soportan su propio peso, pero son difíciles de doblar, haciendo difícil llevar a cabo acciones básicas como recoger una herramienta del suelo”. Carr está centrado en las formas de optimizar el equilibrio entre rigidez y sustentación del peso para contribuir a las habilidades motoras de los astronautas lunares con traje espacial. Trajes menos rígidos permitirían mejor acceso al suelo, pero si no tienen suficiente rigidez, no soportarían su propio peso. Carr señaló que el equilibrio se podría lograr con un cambio en la geometría de las perneras del traje espacial.

¿Qué más implica esto para la futura exploración lunar?. Durante las misiones Apolo había una restricción a la distancia en los paseos lunares. Imagínese un círculo con un astronauta en el centro, con el radio del círculo determinado por la distancia que podría recorrer caminando utilizando sólo una fuente de oxígeno de emergencia. Este radio acotaría lo lejos que un astronauta se podría desplazar desde su ‘base’, de forma que si algo fallase podría regresar con seguridad. Ahora que sabemos que correr es más eficiente que andar, afirmó Carr, deberíamos basar esta restricción en correr, permitiendo a los astronautar viajar más lejos desde su ‘base’, sea esta el hábitat principal o un vehículo presurizado.

Carr señaló que estaba algo sorprendido por los hallazgos a partir del exoesqueleto. “No pensaba que las fuerzas impuestas en el cuerpo por el exoesqueleto fueran tan similares a las de las rodilleras del traje espacial”. También utilizaron una gravedad lunar simulada (1/6 de la de la Tierra) suspendiendo al voluntario pertrechado con el exoesqueleto mediante cuerdas ancladas al techo con muelles. “En este caso, los voluntarios eran incluso más eficientes con el exoesqueleto que andando o corriendo sin él”, afirmó Carr. “Sabíamos que esto era posible, pero hasta que lo hemos probado no hemos podido confirmarlo”.

A partir de esta investigación es interesante especular sobre los futuros desafíos atléticos en la Luna. Correr podría ser la elección deportiva para los habitantes de la Luna, y las posibilidades son excelentes para el baloncesto lunar. “Menor gravedad podría implicar mayores saltos”, dijo Carr. “Auque nuestros músculos se contraerán muy rápidamente, de forma que no serán muy eficientes, deberíamos ser capaces de saltar a una velocidad vertical superior en la Luna, quizás un 30-50% más deprisa que en la Tierra, según estudios anteriores. Dado que la gravedad es un sexto de la de la Tierra, esta velocidad nos permitirá saltar varias veces más alto. Deberíamos diseñar esos hábitats lunares con los techos altos”.

Referencia de la revista: Science Direct


Enlace: http://www.universetoday.com/2008/03/07/run-don%e2%80%99t-walk-to-your-near

Añade tu comentario !


Enviado por : Hyperion
12-Mar-2008  08:51 CET

... mas altos de lo normal,¿tu crees que se puede cambiar el diseño de un hábitat ,que ha sido pensado durante meses, en tan solo el viaje "de camino"?

No se trata de hacerlo rapido, si no de hacerlo bien, aprovechar el viaje y que sea lo mas seguro posible

Saludos
Atlas


Enviado por : Hyperion
12-Mar-2008  08:49 CET

Si "en el camino" nos ponemos a diseñar los trajes que deberian haber llevado los astronautas que esten viajando a la luna.... mal vamos.

El traje espacial lunar es una cosa que tiene que rediseñarse antes de ir, ya que los pobres soportan el peazo de traje que llevan para hacer paseos orbitales, y éste es demasiado grande y demasiado rigido para moverse por la luna.

Además, de este estudio se ha sacado la conclusion de que los hábitats lunares tienen que ser ...


Enviado por : MalonBalon...
11-Mar-2008  16:15 CET

Hola, ya me cansaron los realtos fantasticos de los investigadores de la NASA y sus secuaces. Mejor inviertan en como regresar a la orbita y a la luna y despues en el camino sigamos con todo tipo de investigaciones secundarias.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas